Egipto y Argentina

Dos situaciones políticas absolutamente distintas pero con algo en común.
24 de agosto 2013 · 01:00hs

Los puntos de contacto entre situaciones políticas de distintos orígenes, historia y desarrollo son difíciles de establecer. En caso que existan y que las distancias no contribuyan a arriesgar un análisis equivocado, es interesante al menos pensarlos para tratar de interpretarlos un poco más.

El actual caos en Egipto, por ejemplo, ¿tiene un mínimo de relación con lo que ocurre hoy en la Argentina? La respuesta es rotundamente negativa. Nada que ver. Egipto, una nación de unos 80 millones de habitantes y con un producto bruto interno e ingreso per cápita inferiores al de nuestro país, está sumergida desde hace dos años en una violenta crisis política. Tras décadas de mandato autoritario del ex presidente Hosni Mubarak, el país no encuentra señales de estabilidad y los muertos se suman de a decenas todos los días.

La UNR cuenta con seis comedores, en los que brindaron 65.000 comidas durante el año pasado.

La crisis económica impacta fuerte entre los estudiantes universitarios

El reloj cucú, una de las máximas atracciones de la ciudad cordobesa.

La Secretaría de Comercio pone a los viajes de egresados bajo la lupa

El enfrentamiento interno en Egipto se origina por un reciente golpe de Estado militar contra el electo mandatario Mohamed Mursi, ligado a los Hermanos Musulmanes, un grupo fundado en 1928 que promueve la aplicación estricta del Islam bajo gobiernos teocráticos en el mundo musulmán. El choque entre esta organización y los militares egipcios, que no adhieren a esa línea de rigidez religiosa, es la que está llevando al país a una guerra civil.

Egipto había vivido décadas de estabilidad de la mano de distintas dictaduras militares y líderes casi vitalicios. Los dos últimos, Sadat y Mubarak tuvieron distintos destinos. El primero, se acercó a Occidente a fines de la década del 70, visitó Jerusalén y firmó un tratado de paz con Israel, que le devolvió la península del desierto del Sinaí capturada en una guerra anterior. En una de las localidades de ese desierto, de increíbles playas sobre el golfo de Aqaba y el mar Rojo, hace unos días grupos islámicos que apoyan al depuesto presidente Mursi emboscaron y mataron a 23 policías egipcios. Fue en represalia por la "tentativa de fuga" que alegaron los militares en la muerte por asfixia de 37 prisioneros pertenecientes a los Hermanos Musulmanes.

Volviendo a Sadat, el giro político pro-occidental que imprimió a Egipto fue el motivo de su asesinato en octubre de 1981. Lo balearon mientras asistía a un desfile militar en El Cairo. Lo sucedió el entonces vicepresidente Mubarak, quien estaba junto a Sadat en el palco que fue ametrallado por un grupo de soldados que se apartaron del desfile y dispararon furiosamente. Mubarak resultó herido pero salvó su vida y gobernó Egipto con mano dura y sospechosas elecciones hasta 2011, cuando víctima de la primavera árabe que irrumpió en la región fue forzado a abandonar el cargo. Todavía vive y el jueves pasado fue liberado tras dos años de cárcel. Lo enviaron a un hospital militar bajo arresto domiciliario. Tiene pendiente cargos por corrupción y por haber ordenado una matanza de civiles que se oponían a su régimen.

La situación de Egipto transcurre entre dos opciones: dictaduras militares laicas o gobiernos teocráticos islámicos. En los últimos comicios ganaron los islámicos, pero los militares tienen los tanques y acabaron con Mursi, que está preso. Estalló la violencia, que incluyó la quema de iglesias coptas cristianas, una minoría que viene apoyando a las fuerzas armadas.

Toda esta situación es lo más parecido a un caos. Además, crece el temor por una guerra civil similar a la que se desarrolla en Siria desde hace dos años y que parece no tener fin. Miles y miles de civiles sirios inocentes son masacrados (gases químicos incluidos) ante la mirada pasiva de un mundo globalizado y sus instituciones políticas internacionales que parecen ser de una inutilidad manifiesta.

Otro cuadro. Las pocas líneas anteriores que describen superficialmente la dramática realidad egipcia tienen, sin embargo, un elemento común con la Argentina. Es el empleo de la palabra caos, allí concreto, palpable, y aquí sobredimensionado y azuzado con la finalidad de generar temor. Después de las elecciones primarias de hace dos semanas se advierte cierta confusión en el uso semántico de ese vocablo. ¿Qué ha ocurrido para que desde algunos sectores importantes del país se pretenda instalar esa sensación?

No ocurrió nada extraordinario: el gobierno perdió las elecciones en distritos claves del país, la fantasía de la re-reelección del núcleo duro del kirchnerismo terminó y en 2015 algún candidato de la oposición tendrá posibilidades de alcanzar la presidencia. ¿Eso es el caos o el normal desarrollo político de un país? Es simplemente la democracia, que tiene alternancias de poder, debate y diversidad de opiniones.

Caos fue lo que ocurrió en la semana trágica de diciembre de 2001 con saqueos generalizados, muertes en las calles y un presidente huyendo en helicóptero.

Ahora, sólo resta que un gobierno elegido en las urnas culmine su mandato, que presente un candidato en 2015 y que la población decida si castiga o avala las políticas de la última década. Sólo eso.

Si los medios contribuyen a generar una sensación de desasosiego en donde no lo hay, puede convertirse en un arma peligrosa. Precisamente hace pocos días se conocieron documentos desclasificados sobre la directa acción de la CIA en el golpe militar de 1953 que derrocó al primer ministro de Irán cuando nacionalizó una compañía de petróleo inglesa. Los medios occidentales de ese entonces pintaban al político persa como un loco o un senil, entre otras cosas que contribuyeron a derrocarlo, pero la realidad era que Estados Unidos quería garantizar los intereses económicos de esa empresa británica y evitar que el oro negro iraní cayera en manos soviéticas en medio de la Guerra Fría. Sesenta años después las cosas están peor en Irán.

En la Argentina, durante las últimas semanas se han escuchado tantos disparates desde el oficialismo y la oposición (periodismo incluido que, además, transita por su peor hora en décadas) que en realidad se podría sostener que el pretendido caos es producto de la verborragia sin filtros. Análisis políticos apocalípticos, diagnósticos médicos sobre salud mental por televisión y pronósticos llamativos nos quieren hacer creer que Egipto está a la vuelta de la esquina. Nada de eso tiene que ver con la realidad. Lo que ocurre es un irreconciliable enfrentamiento entre dos sectores por el poder político y económico del país.

Por casa. Si se traslada la situación nacional al pago chico, Rosario o la provincia, por ejemplo, ¿qué ocurrió? El socialismo ganó las elecciones pero perdió algo de caudal electoral en la ciudad. Además, una ex modelo y ahora periodista que hizo campaña sólo 90 días obtuvo 43 mil votos, la mitad que el candidato a concejal oficialista y sólo unos 15 mil menos que otros que han tenido destacada actividad pública durante los últimos veinte años. Por si eso fuera poco, un veterinario mediático sin experiencia política cosechó casi 17 mil sufragios.

¿Todo esto significa algo? ¿Es un desmedro para la calidad del elector? ¿Es el comienzo de un cambio político en la provincia y en la ciudad? Los encuestadores y los consultores políticos seguro que tendrán la respuesta, pero por supuesto equivocada.

Ganar o perder una elección no genera caos. Los gobiernos municipal, provincial y nacional estuvieron a la altura de las circunstancias ante la tragedia de la calle Salta y dieron señales, antes y después de los comicios, de una gran organización ante la emergencia.

Un caos es el descontrol en la función pública, cosa que no se advierte en ningún estamento de los tres niveles de gobierno.

Alejados esos fantasmas, el peligro es que una sociedad bombardeada con mensajes intencionados, desde diferentes sectores y con distintos objetivos, internalice e interprete con deformaciones la realidad.

Argentina no es Suiza, pero tampoco Egipto.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un rosarino murió al ser compactado por un camión de residuos en Bariloche

Un rosarino murió al ser compactado por un camión de residuos en Bariloche

El futbolista Brian Fernández fue hallado en casa de un familiar

El futbolista Brian Fernández fue hallado en casa de un familiar

Jeremías Pérez Tica, el pibe que no se dio por vencido y cumplió con el sueño de jugar en Newells

Jeremías Pérez Tica, el pibe que no se dio por vencido y cumplió con el sueño de jugar en Newell's

Balearon el Banco de Santa Fe en Villa G. Gálvez y dejaron nota intimidatoria

Balearon el Banco de Santa Fe en Villa G. Gálvez y dejaron nota intimidatoria

Lo último

La crisis económica impacta fuerte entre los estudiantes universitarios

La crisis económica impacta fuerte entre los estudiantes universitarios

Los municipales de Rosario lograron el mejor acuerdo  paritario del sector

Los municipales de Rosario lograron el mejor acuerdo paritario del sector

Consorcios: este año ya hubo 150 denuncias contra los administradores

Consorcios: este año ya hubo 150 denuncias contra los administradores

Se desplomaron árboles durante la tormenta y provocaron daños y heridos

Luego de que cayeron 48 milímetros, tres jacarandás afectados por las altas temperaturas y la sequía se desplomaron sobre autos en el centro.

Se desplomaron árboles durante la tormenta y provocaron daños y heridos
Lo condenaron a tres años en suspenso por atropellar y matar a dos delincuentes
Policiales

Lo condenaron a tres años en suspenso por atropellar y matar a dos delincuentes

La Región

Dos policías de Venado Tuerto le salvaron la vida a una beba

Aplazan la convocatoria por abuso de precios en viajes de estudios a Villa Carlos Paz
La Ciudad

Aplazan la convocatoria por abuso de precios en viajes de estudios a Villa Carlos Paz

La provincia envió el pliego de Cecilia Vranicich para la fiscalía general
Política

La provincia envió el pliego de Cecilia Vranicich para la fiscalía general

¿Messi sacará la bolilla de Newells en el sorteo de la Copa Sudamericana?
Ovación

¿Messi sacará la bolilla de Newell's en el sorteo de la Copa Sudamericana?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un rosarino murió al ser compactado por un camión de residuos en Bariloche

Un rosarino murió al ser compactado por un camión de residuos en Bariloche

El futbolista Brian Fernández fue hallado en casa de un familiar

El futbolista Brian Fernández fue hallado en casa de un familiar

Jeremías Pérez Tica, el pibe que no se dio por vencido y cumplió con el sueño de jugar en Newells

Jeremías Pérez Tica, el pibe que no se dio por vencido y cumplió con el sueño de jugar en Newell's

Balearon el Banco de Santa Fe en Villa G. Gálvez y dejaron nota intimidatoria

Balearon el Banco de Santa Fe en Villa G. Gálvez y dejaron nota intimidatoria

Una multitud fue a buscar a Messi al santuario de la Virgen de San Nicolás

Una multitud fue a buscar a Messi al santuario de la Virgen de San Nicolás

Ovación
Lionel Scaloni: Nunca me gustó que a la selección le digan Scaloneta
Ovación

Lionel Scaloni: "Nunca me gustó que a la selección le digan Scaloneta"

Lionel Scaloni: Nunca me gustó que a la selección le digan Scaloneta

Lionel Scaloni: "Nunca me gustó que a la selección le digan Scaloneta"

¿Messi sacará la bolilla de Newells en el sorteo de la Copa Sudamericana?

¿Messi sacará la bolilla de Newell's en el sorteo de la Copa Sudamericana?

Argentina ante Panamá: incautaron entradas para la reventa

Argentina ante Panamá: incautaron entradas para la reventa

Policiales
Indagaron a camionero que transportó 427 kilos de cocaína desde Salta
POLICIALES

Indagaron a camionero que transportó 427 kilos de cocaína desde Salta

Imputaron a un segundo hombre por el crimen de un cuidacoches de plaza Alberdi

Imputaron a un segundo hombre por el crimen de un cuidacoches de plaza Alberdi

Lo condenaron a tres años en suspenso por atropellar y matar a dos delincuentes

Lo condenaron a tres años en suspenso por atropellar y matar a dos delincuentes

Marcelo Corazza negó la imputación pero no quiso contestar preguntas del juez

Marcelo Corazza negó la imputación pero no quiso contestar preguntas del juez

La Ciudad
La crisis económica impacta fuerte entre los estudiantes universitarios

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La crisis económica impacta fuerte entre los estudiantes universitarios

Siempre llegan situaciones de consumo y hay que dar mejores respuestas

"Siempre llegan situaciones de consumo y hay que dar mejores respuestas"

La Secretaría de Comercio pone a los viajes de egresados bajo la lupa

La Secretaría de Comercio pone a los viajes de egresados bajo la lupa

Consorcios: este año ya hubo 150 denuncias contra los administradores

Consorcios: este año ya hubo 150 denuncias contra los administradores

Balearon el Banco de Santa Fe en Villa G. Gálvez y dejaron nota intimidatoria
POLICIALES

Balearon el Banco de Santa Fe en Villa G. Gálvez y dejaron nota intimidatoria

Casilda: cayó el principal sospechoso del ataque a balazos contra un joven
LA REGION

Casilda: cayó el principal sospechoso del ataque a balazos contra un joven

Abrió la inscripción a los Juegos Santafesinos 2023, camino a los Evita
La Región

Abrió la inscripción a los Juegos Santafesinos 2023, camino a los Evita

Ya hay turnos disponibles para la vacunación antigripal
La Ciudad

Ya hay turnos disponibles para la vacunación antigripal

Ante la escasa oferta de alquileres, ya aparecen contratos fuera de la ley

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Ante la escasa oferta de alquileres, ya aparecen contratos fuera de la ley

Gran movida de padres por la suba del precio de los viajes estudiantiles

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Gran movida de padres por la suba del precio de los viajes estudiantiles

El futbolista Brian Fernández fue hallado en casa de un familiar
Ovación

El futbolista Brian Fernández fue hallado en casa de un familiar

Gran Hermano: Del Moro habló de la detención de Marcelo Corazza
Zoom

"Gran Hermano": Del Moro habló de la detención de Marcelo Corazza

Humberto Primo: confirman la prisión preventiva de un presunto femicida
La Región

Humberto Primo: confirman la prisión preventiva de un presunto femicida

Crimen en Villa Banana: lo condenaron por golpear, quemar y matar a su vecino
POLICIALES

Crimen en Villa Banana: lo condenaron por golpear, quemar y matar a su vecino

La muestra Cómo retratar a una sobreviviente viaja de Rosario a Buenos Aires
La Ciudad

La muestra "Cómo retratar a una sobreviviente" viaja de Rosario a Buenos Aires

En el peaje de General Lagos incautan 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires
Policiales

En el peaje de General Lagos incautan 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Macri: Rosario recuperará la tranquilidad cuando volvamos al gobierno
Política

Macri: "Rosario recuperará la tranquilidad cuando volvamos al gobierno"

Los dos acusados de correr una picada mortal en la zona sur, seguirán presos

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los dos acusados de correr una picada mortal en la zona sur, seguirán presos

La primera jornada de canje de elementos reciclables del año fue todo un éxito
La Ciudad

La primera jornada de canje de elementos reciclables del año fue todo un éxito

Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió
POLICIALES

Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió

Pujato: hallaron sin vida a dos personas en el interior de una vivienda
La Región

Pujato: hallaron sin vida a dos personas en el interior de una vivienda

Una carta a Feced rescatada del olvido irá a la muestra del Fondo de las Artes

Por Laura Vilche

La región

Una carta a Feced rescatada del olvido irá a la muestra del Fondo de las Artes

El Club Bancario inauguró en Ybarlucea una sede con una cancha de hockey
La Región

El Club Bancario inauguró en Ybarlucea una sede con una cancha de hockey

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado
La Región

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado