Un 17 de abril de 1695: Muere la monja y poetisa sor Juana Inés de la Cruz, luego llamada la "décima musa". Había nacido en la ciudad de México en 1648 y a los tres años ya sabía leer. Era tal su obstinación por conocer, que llegó a recurrir al método autocoercitivo de cortarse el cabello para ponerse como plazo que antes que le volviera a crecer ya debía haber aprendido lo que deseaba. En 1667 entró en el convento de San José de Carmelitas Descalzas porque, según ella misma dijo, "para la total negación que tenía al matrimonio era lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad de mi salvación". Entró al año siguiente en el convento de San Jerónimo y allí escribió poesías, loas, ensayos, novelas y comedias durante más de veinte años. Es considerada una de las mujeres más notables de su tiempo y dedicó su vida a cuidar a las monjas enfermas.