El Pentágono invertirá miles de millones de dólares para actualizar su arsenal e infraestructura nuclear, luego que informes internos revelaran una serie de "problemas sistémicos" de mantenimiento y de falta de personal, anunció ayer el secretario de Defensa, Chuck Hagel. En rueda de prensa en el Pentágono, Chuck Hagel, aseguró que "la causa fundamental" de esta decisión es la falta de atención y recursos sostenida, que permitieron que dicho arsenal "se haya venido deteriorando desde el final de la Guerra Fría".
Inseguridad. El jefe del Pentágono realizó el anuncio luego que se dieran a conocer dos reportes internos que subrayaban "problemas sistémicos en todo el programa nuclear". En estos reportes sobresalen más de 100 recomendaciones para mejorar el arsenal y la infraestructura nuclear, muchas de cuyas instalaciones datan de 1950 y 1960, antigüedad que podría "socavar la seguridad y la efectividad del arsenal", advirtió el secretario de Defensa ante los periodistas. También subrayó la necesidad de "incrementar" el personal nuclear y hacer frente "a la sensación generalizada de que una carrera en el programa nuclear ofrece pocas oportunidades para crecer y progresar", al comentar la baja moral existente entre los integrantes del programa.
Luego adelantó que se plantearán aumentos de sueldos para los trabajadores del sector y el nombramiento de un nuevo comandante, que será un general de cuatro estrellas, en lugar de los que habían ocupado el cargo anteriormente, que eran de tres estrellas.
Si bien no precisó la cifra que destinará a estas tareas de renovación —que según la prensa ascenderá a varios miles de millones—, señaló que el objetivo es aumentar el presupuesto para el programa nuclear en un 10 por ciento de manera continuada en los próximos 5 años.
Varios incidentes. El Pentágono gasta en la actualidad alrededor de 15.000 millones de dólares en el programa nuclear, apuntó Hagel. Los informes que dieron el impulso a esta decisión fueron ordenados por Hagel en febrero de este año, después de que se revelaran varios incidentes en las instalaciones donde se aloja la mayoría del arsenal nuclear intercontinental de Estados Unidos, en las bases de Malmstrom (Montana), F.E. Warren (Wyoming) y Minot (Dakota del Norte).
En enero, el Pentágono suspendió a 92 oficiales responsables del arsenal nuclear de tierra por falsear los resultados de exámenes claves para componer la fuerza encargada de los silos atómicos en Malmstrom. Previamente, en 2013, la Fuerza Aérea de EEUU retiró la autorización para supervisar el lanzamiento de misiles nucleares a 17 de sus oficiales por malos resultados en una inspección a la base de Minot.
El jefe del Pentágono tiene previsto trasladarse en breve a la base de Minot, donde se encuentra un tercio de los 450 misiles nucleares tipo Minuteman 3 con los que cuenta Estados Unidos, para reunirse con los oficiales y comentar los planes de renovación del delicado arsenal. Por último, Hagel reconoció que, aunque la administración del presidente Barack Obama está tratando cada vez más de reducir su dependencia en las armas nucleares, continúa siendo una parte clave de las fuerzas armadas estadounidenses.