Guayaquil, Ecuador. — Ecuador cumplió su amenaza y declaró el viernes la
suspensión del pago de un cupón de sus bonos Global 2012 que vencían mañana, cuando debía
desembolsar unos 30,6 millones de dólares de intereses vencidos. La decisión del país andino estará
acompañada con la presentación de un plan de reestructuración a los tenedores de los bonos, que
agrupan un capital de 3.800 millones de dólares, para buscar mejores condiciones para la pequeña
nación.
"Di la orden de que no se paguen esos intereses, así que el país está en
default, en mora de su deuda externa", dijo Correa en la ciudad de Guayaquil, capital económica del
país andino. "Sabemos bien con quiénes nos enfrentamos, contra verdaderos monstruos que no dudarán
para tratar de aplastar al país", agregó, al justificar su decisión bajo la tesis de "ilegalidad" e
"ilegitimidad" de la deuda.
Ecuador mantenía en vilo a los mercados desde noviembre, cuando decidió usar un
período de gracia de 30 días antes de pagar el cupón de los Global 2012 para analizar la
posibilidad de declarar una segunda moratoria en casi una década.
Lecturas. Para los analistas, la decisión de Correa traerá consecuencias graves
para el país, pese a las condiciones y escenarios en que se haya tomado la decisión de moratoria.
"Hay dos lecturas: que se está lanzando al vacío o está muy bien asesorado y ha hecho recompras, lo
que sería una cosa muy planeada. Pero ambos casos les hacen daño al país", dijo Ramiro Crespo,
director de Analityca Securities.
El anuncio de Correa se realiza en medio de una caída en los ingresos del socio
más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo por los menores precios del
crudo, que estarían afectando a sus arcas.
Pese a declarar la moratoria, Correa anunció que continuará estudiando
estrategias jurídicas para impugnar la deuda calificada de ilegal, entre las que se encuentran
tramos de créditos multilaterales y bilaterales.
En 2009, el país tenía que enfrentar vencimientos de 392 millones de dólares por
sus bonos Global. La decisión de Correa podría complicar la difícil situación del sector productivo
local, que siente los efectos de la crisis mundial, y podría tener dificultades para acceder a
crédito externo. "Asumo toda la responsabilidad de no seguir pagando la deuda y si tenemos que
enfrentar juicios internacionales lo enfrentaremos", insistió el líder populista.
Reestructuración
Ecuador buscará un "descuento muy grande" de su deuda externa comercial a través
de un plan de reestructuración que se alista sin fecha definida, afirmó ayer Rafael Correa. "Así
como decimos que gran parte de la deuda es inmoral, ilegítima, hay una parte que tal vez sí es
legítima y que está en manos de acreedores de buena fe", afirmó el mandatario.