La decisión oficial de admitir el alto índice inflacionario del 3,7 por ciento en enero fue reconocida ayer por economistas opositores y el jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, aunque advirtieron que hay que tomar medidas para combatir esa problemática económica.
Macri señaló que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner comenzaba a “sincerar la inflación”, ya que el aumento de precios “ha llegado a un nivel que le está haciendo mucho daño a la sociedad”.
Por su parte, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo sostuvo que “hay que festejar” porque el gobierno reconoció que hay “inflación alta”, por lo cual deseó que sea el “inicio de una etapa superadora en materia de veracidad” de las estadísticas.
En tanto, el economista Orlando Ferreres pronosticó que en febrero la inflación llegará a “un 3,8 por ciento” y opinó que el gobierno está aplicando “un plan de ajuste bastante ortodoxo”, porque se “impuso la realidad”.
Blanqueo. Veo muy bien el blanqueo de la inflación”, indicó Macri, quien añadió que “el único culpable” de los altos índices inflacionarios “es el gobierno que no se ha sabido administrar”.
Estas declaraciones se hicieron luego de que oficialmente se reconoció el aumento de los precios cuando se informara que en enero la inflación en el país fue de 3,7 por ciento, un día después de que en el Parlamento el sector opositor precisara que fue de 4,6, según consultoras privadas.
“En buena hora empiezan a sincerar la inflación. Se ve que estamos llegando a la etapa final de este gobierno y empiezan a sincerar algunas cosas”, recalcó el líder del PRO.
Luego, Cavallo escribió en su blog personal: “¡Por fin!.., ojalá de ahora en más no mientan sobre la inflación... Hay que festejar, no que en dos meses seguidos la inflación haya sido tan alta, sino el hecho de que, por fin, el Indec parece dispuesto a decir la verdad”.
“Ojalá sea el inicio de una etapa superadora en materia de veracidad de nuestras estadísticas y no se vuelva a mentir”, manifestó el ex jefe del Palacio de Hacienda.
Para el economista Ferreres, la expectativa inflacionaria anual oscilaría entre “el 35 y 39 por ciento” y estimó que en los próximos meses habrá aumentos de algunos precios, ya que por ejemplo el “petróleo vale en dólares”.
“Nosotros en febrero calculamos que la inflación estará en un 3,8 por ciento. A pesar de que no hubo este mes aumento en el transporte, sí se viene de una devaluación”, explicó Ferreres.
Finalmente, el economista Carlos Melconian cuestionó al gobierno por no implementar “una política antiinflacionaria” y estimó que la economía va camino a una etapa recesiva.
“Tienen que mostrar que supuestamente han reconocido el problema de la inflación, pero no veo una política antiinflacionaria sino un enamoramiento de los precios cuidados”, consideró.
Al respecto, Melconian expresó que “el gobierno está haciendo un ajuste, pero lo único que hace es que si no arregla los problemas, la economía va hacia una recesión”.
Por otra parte, el economista enfatizó que esta “harto de las descalificaciones, agravios e insultos”. De esta manera, Melconian se refirió a los dichos de jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien el viernes volvió a fustigar el índice que difunde la oposición en el Congreso, al que consideró un “recontra mamarracho”.