El Ministerio de Economía colocó ayer 653 millones de dólares en Bono de la Nación Argentina Vinculada al Dólar (Bonad) 2018, un nuevo título atado a la cotización del dólar oficial.
El Ministerio de Economía colocó ayer 653 millones de dólares en Bono de la Nación Argentina Vinculada al Dólar (Bonad) 2018, un nuevo título atado a la cotización del dólar oficial.
La licitación original era por 500 millones de dólares, pero como el total de la oferta fue 1,7 veces superior al monto inicial, con 826,8 millones de pesos), el Palacio de Hacienda Economía decidió ampliar la colocación.╠
■□Con esta operación el gobierno busca quitar pesos de la plaza del mercado local con la oferta de un instrumento que se actualiza por la evolución del dólar oficial.╠
El título tendrá vencimiento en 2018 con amortización íntegra al vencimiento, y ofrece un interés del 2,4 por ciento, pagadero en forma semestral.╠
El Bonad tiene un total de emisión autorizado por 1.000 millones de dólares y en esta primera subasta se ofrecieron 500 millones, pero el volumen de la oferta el Ministerio de Economía tomó 653 millones, quedando el resto para una segunda licitación.╠
El título tendrá como fecha de vencimiento el 18 de noviembre de 2018, mientras la amortización será íntegra al vencimiento, con un cupón de 2,40 por ciento anual.
Los intereses serán pagaderos semestralmente, los 18 de marzo y 18 de septiembre de cada año hasta el vencimiento,╠
Esta fue la segunda emisión bajo la modalidad "dollar linked" que refleja la evolución del tipo de cambio oficial.╠
La anterior presentación fue el Bonad 2016, que recibió ofertas cuatro veces superior al monto original de la licitación.╠
Este segundo lanzamiento descomprimió la presión de los diferentes tipos de dólares, provocando fuerte caídas en las cotizaciones. El Banco Central aprovechó este contexto para intervenir fuerte en el mercado y mantener al oficial en 8,52 pesos.
□La autoridad monetaria consolida su control del mercado cambiario, que estuvo sometido a fuertes presiones hasta que Juan Carlos Fábrega fue reemplazado por Alejandro Vanoli. La nueva conducción comenzó un proceso de domesticación de las expectativas, a partir de un mayor control a los agentes que la generaban, por vía de procedimientos conjuntos con la CNV, la Procelac y la Afip en cuevas y entidades financieras que inflaban el precio del dólar blue y las cotizaciones del dólar implícito en operaciones bursátiles.╠
Control. El dólar que se negocia en el mercado paralelo de la city porteña cayó ayer a $13,40, mientras el contado con liquidación registró su precio más bajo en los últimos tres meses, al cotizar a $12,02.╠ El Banco Central finalizó la sesión con un saldo comprador de 80 millones de dólares.╠
Sindicato de obreros de YPF convocó al paro por un bono de fin de año
El sindicato que representa a los operarios de la petrolera YPF anunció que realizará hoy un paro por 24 horas en protesta contra la negativa empresaria de otorgar una compensación económica de fin de año.╠
Antonio Cassia, secretario general de la Federación de indicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) envió una carta a los operarios de YPF afiliados en todo el país para pedirles que se sumen al paro anunciado para hoy.╠
"Lo que solicitamos es una compensación por el impuesto a las ganancias, un plus por el desfase de los salarios por la inflación y sumas a cuenta del convenio salarial para enero y febrero de 2015", escribió Cassia en su comunicado.╠
La huelga fue anunciada mientras los gremios petroleros patagónicos, que representan a operarios de empresas privadas, avanzan en sus negociaciones con la cámara patronal en un esquema de compensación contra la inflación y el impuesto a las ganancias.
El convenio colectivo de trabajo del Supeh, en tanto, regula el régimen laboral del personal que presta servicio en todos los establecimientos del holding YPF SA, desde refinerías hasta estaciones de servicio oficiales.╠
Huelga bancaria. Por su parte, los empleados bancarios completaron ayer las 48 horas de paro pautadas para reclamar una compensación por el impuesto a las ganancias.╠
A raíz de la "falta de respuesta" por parte de las cámaras empresariales, la asociación planea continuar con el plan de lucha hasta recibir una "propuesta que no sea absurda", según señaló el secretario de Prensa de la entidad, Eduardo Berrozpe.╠
■□En ese escenario, el dirigente sostuvo que hay "una virtual declaración de guerra" de empresarios y funcionarios ya que "no se repara el daño ocasionado en los salarios".
Por Aníbal Fucaraccio
Por Martín Stoianovich