El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, renovó ayer sus críticas a los comerciantes que no aceptan el pago con tarjetas, al calificar a esa conducta como "poco prudente" y pidió "ayuda" a los contribuyentes para poder combatir las irregularidades.
"En vez de aprovechar sanamente el éxito de la temporada de verano, se han preocupado más que nada en buscar herramientas para tener ganancias sin pagar impuestos", fustigó.
Al difundir la recaudación impositiva de enero, que arrojó un aumento del 30,1 por ciento respecto de igual mes en 2014, el funcionario ratificó su rechazo a los comercios que se niegan a aceptar tarjetas, al señalar que se labraron 22 mil actas de infracción "por falta de recepción" del pago electrónico, lo que consideró "un número importante".
Durante una breve conferencia de prensa llevada a cabo junto con el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, indicó que también que se efectuaron 35.500 fiscalizaciones por esa conducta "poco prudente".
"Estas fueron sanciones ejemplificadoras", aseguró esta tarde el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, durante una conferencia de prensa celebrada en la sede del organismo en la que informó la evolución de la recaudación durante enero pasado.
Consideró que la negativa a utilizar tarjetas de débito "es una conducta cuestionable" y que "muchos comerciantes aprovecharon esta buena temporada de veraneo y quisieron hacer más negocio evadiendo el pago de sus obligaciones. Por eso estas sanciones son ejemplificadoras".
Por ello, pidió que los consumidores denuncien cuando perciben alguna irregularidad para que "todos paguen impuestos".
"Pedimos una fuerte ayuda de todos y cada uno de los consumidores. Nos encontramos con situaciones de falta de equilibrio, sobre todo en compras de areneros, cuatriciclos", resaltó Echegaray.
En ese sentido, insistió en que hay contribuyentes "que pagan sus impuestos y tienen que mirar como otros, con una estatura fiscal, se muestran distintos".
El administrador remarcó: "Queremos que al empresario le vaya bien, que gane mucho, pero que pague sus impuestos".
Ya a mediados de enero, Echegaray había criticado las maniobras de los comerciantes. En ese entonces, la Afip ratificó que todos los comercios deben aceptar en forma obligatoria los pagos con tarjeta de débito. .
La instrucción que el funcionario les dio a los inspectores que participan del "operativo verano" es que los comercios que no dispongan de los postnet correspondientes serán intimados y multados, con la posibilidad de ser clausurados".
Video comprometedor
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) pedirá en las próximas horas a la Justicia que incorpore a la causa por presunta evasión fiscal contra directivos del banco HSBC, un video en el que el presidente de esa entidad, Gabriel Martino, reconocería haber tenido cuentas sin declarar.
El anuncio lo formuló Ricardo Echegaray. En ese video, el titular de el HSBC Argentina reconocería tener una de las 4.040 cuentas que ese banco tenía en Suiza, destinada a eludir el pago de impuestos locales.
A finales de noviembre la agencia recaudadora denunció ante la Justicia la existencia de una “asociación ilícita” cuya “plataforma fue estructurada por el HSBC Argentina, los representantes del HSBC EEUU y los del HSBC de Suiza en Argentina”.
Cruce por ley de abastecimiento
El presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab, tomó distancia del pedido de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) para derogar la nueva ley de abastecimiento, El empresario rosarino recordó que la nueva ley excluyó a las pequeñas y medianas empresas del régimen de sanciones establecido por esa norma. El titular de la AER Advirtió que su derogación repondría “la vieja ley 20.680”, que sí alcanzaba a las pymes.