El domingo no fue un día fácil para los médicos del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies). Esa jornada la demanda de ambulancias públicas subió un 40 por ciento, comparándola con las intervenciones que habitualmente realiza el servicio. El director del Sies, Federico Cornier, señaló que se incrementaron fundamentalmente las atenciones por grescas domiciliarias.
Más que los incidentes relacionados con el clásico futbolístico, las reuniones familiares para celebrar el Día de la Madre habrían sido el disparador de las disputas que hicieron crecer los llamados reclamando asistencia médica a la línea gratuita 107.
"Es una opinión personal, pero generalmente para estas fechas (como para Navidad o Año Nuevo) cuando se junta gente que hace mucho que no se ve y se toma mucho alcohol, notamos que hay más pedidos de atención domiciliaria; en su mayoría son heridos menores, pero hay que asistirlos. En los partidos de futbol, también generalmente, las grescas involucran a mucha gente y no tuvimos intervenciones por lesionados en tumultos", consideró Cornier.
Más allá de las interpretaciones sobre la abrupta suba en la demanda de las ambulancias públicas, de acuerdo a los registros del sistema, el domingo pasado los médicos del Sies realizaron 160 salidas, mientras que lo usual para el último día del fin de semana son 110 o 120. Es decir, un 40 por ciento más.
Y según indicó Cornier los heridos en accidentes de tránsito, principal motivo de intervención de las ambulancias del Sies, se mantuvieron dentro de los parámetros habituales para un fin de semana.
"La asistencia a heridos en accidentes viales no superó la media de un fin de semana. Hubo muchos pero en número no fueron más que los habituales. Lo que sí se incrementó fue la atención de personas en la vía pública y la asistencia domiciliaria, en su mayoría relacionadas con grescas", comentó el funcionario.
El Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria es un servicio prestado por el municipio y la provincia que brinda cobertura asistencial prehospitalaria a las emergencias y urgencias médicas dentro de los límites de la ciudad. Además, gestiona la derivación de pacientes entre los diferentes centros de atención y cumple con los traslados entre efectores de la red sanitaria.
Anualmente, los profesionales del sistema asisten a unas 38 mil personas, heridas en colisiones viales, lesionados por hechos de violencia urbana o accidentados en la vía pública; así como pacientes de los hospitales y centros de salud municipales o provinciales.