La Cámara de Diputados debatirá hoy el proyecto de ley que tiene media sanción del Senado, para expropiar las acciones de la petrolera Repsol en YPF, en una sesión en la cual el gobierno cuenta con el apoyo de un sector de la oposición para aprobar la iniciativa.
Según estimó el jefe del bloque kirchnerista en la Cámara baja, Agustín Rossi, al menos 200 de los 257 integrantes del cuerpo respaldarían la iniciativa que dio a conocer la presidenta Cristina Fernández el 16 de abril .
Fuentes parlamentarias dijeron que Rossi pidió que la sesión especial comience mañana a las 15.30 para considerar la iniciativa hasta la medianoche, cuando se dispondrá un cuarto intermedio y mañana los debates comenzarán desde las 10, por lo que se prevé que la votación tenga lugar "alrededor de las 20", sostuvo Rossi.
El proyecto oficial recibió media sanción la semana pasada en el Senado, luego de una sesión que se extendió por casi 15 horas, y que culminó con el voto favorable de 63 legisladores, la abstención de cuatro y el voto negativo de tres, además de dos ausencias, entre ellas la del ex presidente Carlos Menem, que en los 90 privatizó la compañía y ahora había anunciado su voto favorable a estatizarla.
El texto prevé que de las acciones a expropiar, todas de Repsol, el 51 por ciento quedará en manos del Estado nacional, mientras que el 49 por ciento restante será de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofhepi).
De ese modo, la nueva YPF Sociedad Anónima quedaría con un 26,03 por ciento de sus acciones en manos del Estado nacional: 25,46 por ciento en poder del grupo Petersen (propiedad de la familia Eskenazi); 24,99 por ciento para los distritos petroleros; 15,35 por ciento en acciones que cotizan en Bolsa, mientras que Repsol retendría el 7,23 por ciento.
La expropiación de YPF no soluciona los problemas de importación de hidrocarburos en el país y el debate se produce en momentos en que el presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó a Tarija para inaugurar una planta de procesamiento de gas junto a Antonio Brufau, presidente de Repsol, concesionaria del campo Margarita.
La nueva planta aumenta en 6 millones de metros cúbicos diarios, la producción de gas natural y permitirá aumentar las ventas de gas a la Argentina, que este año subirán a 11,3 millones de metros cúbicos diarios, a un precio de 10 dólares por millón de BTU.
Según quedó puesto de manifiesto en los últimos días, el kirchnerismo contará con el apoyo del Frente Amplio Progresista, Proyecto Sur, fuerzas provinciales y parte del radicalismo, uno de cuyos sectores advirtió que se irá del recinto al momento de votar.
En contra se expresarán el PRO y el Frente Peronista, mientras que la Coalición Cívica oscilará entre la abstención y el apoyo al proyecto
Inversión
La decisión de expropiar YPF podría tener un impacto negativo en la inversión doméstica y extranjera, señaló la consultora Economía & Regiones en un informe en el que precisó que “más allá de la reciente expropiación de YPF, la verdadera preocupación de las recientes medidas se vincula con el impacto sobre la inversión, tanto doméstica como extranjera”.