Los muebles e inmuebles que pertenecían a la Biblioteca Constancio C. Vigil y que se les habían saqueado durante la última dictadura militar están a un paso de volver a sus dueños. Este es el panorama luego de que la Cámara de Diputados de la provincia le diera media sanción al proyecto de ley impulsado por el presidente del cuerpo, Luis Rubeo.
La Biblioteca Popular fue el producto de la iniciativa y el trabajo conjunto de vecinos de Alem y Gaboto. En su apogeo llegó a contar con escuelas de todos los niveles, desde guardería modelo y jardín, a secundario con doble escolaridad y universidad popular, departamento de publicaciones y editorial biblioteca, teatro, caja de ayuda mutua, observador astronómico con un potente telescopio que fue robado, un centro recreativo y deportivo.
Llegó a abrir sedes en otras provincias, mantenía convenios bibliográficos con 400 entidades del mundo y cosechaba más de 150 mil consultas anuales (según estadísticas de 1975). Además, la Vigil comenzó a construir un barrio de 450 viviendas en 34 hectáreas de Villa Gobernador Gálvez, predio donde hoy se asienta una villa y que es parte del reclamo de la nueva comisión que se conformó hace poco más de dos meses, después de 30 años de inexistencia.
Según Rubeo, se está cumpliendo con "un acto de estricta justicia y de reivindicación histórica, reparando en parte un avasallamiento a la cultura popular".
Festejo. La Vigil sigue dando qué hablar no sólo en la Legislatura. El próximo domingo, a las 13, se festejará en el Club Banco Provincia, de Alem y 27 de Febrero, la normalización de la biblioteca. La entrada costará 15 pesos y vale por un choripán. Habrá espectáculos en vivo y cantina.
A modo de reparación de la memoria y del proyecto cultural de la Vigil, en la nueva comisión, tanto el presidente, Augusto Duri, como el vice, Raúl Frutos, y la secretaria, Antonia Frutos, ocupan hoy los mismos cargos que tenían aquel 25 de febrero de 1977, cuando la entidad cultural fue intervenida por policías armados en un operativo al mando del capitán de corbeta Esteban César Molina.