Santa Fe.— Todos los bloques de la Cámara de Diputados de la provincia
coincidieron ayer en otorgar la media sanción favorable al proyecto de ley del medio boleto
estudiantil, el que, de obtener luego la aprobación de los senadores, se convertirá en ley para
beneficiar con un descuento del 50 por ciento en los pasajes interurbanos a los estudiantes
secundarios, terciarios y universitarios de toda la provincia.
Numerosos militantes estudiantiles, mayormente universitarios y pertenecientes
al Movimiento Nacional Reformista y a Franja Morada se movilizaron frente a la Legislatura y
ocuparon luego la "barra" en el recinto de sesiones.
Tanto los legisladores oficialistas como opositores coincidieron no sólo en la
aprobación general y particular del proyecto del Ejecutivo. Casi todos los oradores advirtieron
sobre la necesidad de impedir que el menor costo del pasaje para los estudiantes se traduzca en un
incremento del mismo para los trabajadores.
Primero en la votación. El tema universitario fue el primero en votarse. Como
había voluntad generalizada de aprobación, los discursos estuvieron, en general, referidos a la
necesidad de brindar igualdad de oportunidades para la educación y la capacitación y cargados de
sentidas referencias a los militantes secundarios asesinados durante la última dictadura por
reclamar esa reivindicación, en el episodio conocido como La Noche de los Lápices .
El tema contó con siete oradores, tanto del oficialismo como del arco opositor.
Los discursos apuntaron fundamentalmente a que se trata de una vieja reivindicación de los
estudiantes, al derecho a un acceso igualitario a la educación, y al hecho de que este sistema ya
rige, por ejemplo, en Rosario.
El beneficio para los estudiantes regirá según el proyecto de ley durante el
período correspondiente a los ciclos lectivos para los alumnos regulares de los niveles secundario,
terciario de grado y universitario y debe utilizarse exclusivamente para el traslado directo a los
establecimientos educacionales desde los lugares de residencia y viceversa, en los servicios de
transporte de pasajeros de jurisdicción provincial sujetos al régimen de las leyes N 2.449 y
2.499.
El diputado provincial Pablo Javkin, del ARI, recordó que la idea se puso en
práctica en la provincia durante un corto plazo en los comienzos de la democracia por el proyecto
presentado oportunamente por Real y Mascheroni y después se derogó. Frente a esto, cabe rescatar la
fundamentación que Mascheroni hizo ayer referida a los grandes intereses económicos que influyeron
para que aquella ley fuera derogada.