La Cámara de Diputados provincial podría darle hoy media sanción al proyecto de descanso dominical de los trabajadores mercantiles, después de que ayer las comisiones que analizaron el tema en comisiones.
La Cámara de Diputados provincial podría darle hoy media sanción al proyecto de descanso dominical de los trabajadores mercantiles, después de que ayer las comisiones que analizaron el tema en comisiones.
Con la sorpresiva irrupción del gobernador Antonio Bonfatti aseverando que "no nos estamos adecuando a los nuevos hábitos. Dejaríamos a gente sin trabajo en caso de no abrir los domingos, que son el día más importante de venta para los shoppings"; se recalentó el tenso debate por el proyecto al que hoy se apresta a darle media sanción la Cámara de Diputados —según ayer aseguraron a LaCapital altas fuentes legislativas— que legisla en sentido contrario: es decir declarando obligatorio el descanso dominical para los empleados de comercio.
La iniciativa que importa ordenar el cierre de los establecimientos los días domingos y feriados viene acompañada de un largo y sonoro reclamo de los gremios mercantiles que para hoy se aprestan a hacerse sentir: convocaron a una marcha hacia la Legislatura en la capital provincial en las primeras horas de la tarde, cuando está previsto que se reúnan los legisladores.
Estos, trabajaron ayer —como es habitual cada miércoles— en comisiones. Los que integran la comisión de Asuntos Laborales, la mayoría firmante del proyecto (que es impulsado fundamentalmente por diputados del peronismo) emitieron ayer su dictamen favorable a la iniciativa que sanciona con clausura de hasta diez días a los comercios o empresas de servicio de que no cierren domingos o feriados, argumentando que "el Estado debe garantizar al trabajador un digno descanso semanal, pero no cualquier día".
El proyecto que regula ese descanso a lo largo de 9 artículos es para sus autores el que "acoge expectativas de aprobación por parte de la gran mayoría de los actores directos, llámese empleadores y trabajadores, como así también gran parte de la sociedad en la que vivimos" y también dicen en los fundamentos entender la dinámica del consumo para la economía, pero tan real como eso es que las familias tienen un presupuesto limitado para asignarlo al consumo durante el mes. Si los comercios no abren sus puertas al público los domingos, lo que el individuo deja de adquirir en esa jornada será comprado en otro día de la semana. La modificación del comportamiento será automático: la gente en vez de ir de compra los domingos, fraccionaría la demanda de lunes a sábados, como sucede en muchos países del mundo, sin reducción del consumo, ni de la producción, ni del empleo".
En su artículo primero ordena que "los establecimientos comerciales y/o de servicios de la provincia de Santa Fe deberán permanecer cerrados los domingos y los días declarados como feriados nacionales" e incluye entre éstos últimos a las vísperas de la Navidad y del Año Nuevo desde las 16. Es decir, que si este proyecto se convierte en ley los 24 y 31 de diciembre los comercios ya cerrarán desde esa hora.
Por Rodolfo Montes