La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y envió al Senado el proyecto de ley que declara en emergencia los procesos de concursos preventivos y quiebras hasta el 31 de marzo de 2021, en el marco de la crisis sanitaria por el coronavirus. También se aprestaba a votar, a medianoche, la iniciativa de la moratoria ampliada.
Luego de una serie de breves exposiciones que se iniciaron luego de que se aprobara el tratamiento sobre tablas, 250 diputados pertenecientes a todos los bloques de la Cámara dieron sus votos a favor del texto consensuado por la mañana en la comisión de Justicia, a excepción de los dos diputados de la izquierda, que se abstuvieron.
Tal como se acordó antes de la sesión, tras la aprobación de la modificación a la ley de quiebras, se inició el debate sobre la moratoria que incluirá las deudas previsionales, impositiva y aduaneros acumuladas hasta el 31 de julio.
El proyecto aprobado por Diputados y girado al Senado propone suspender hasta el 31 de marzo de 2021 el cómputo de plazos procesales en todos los procesos regidos por la ley de concursos y quiebras.
En el caso de los nuevos juicios iniciados a partir de la vigencia de la ley, el plazo será de 180 días pudiendo el juez, a pedido del deudor, extenderlo por única vez en sesenta días adicionales.
El texto dice que quedarán suspendidos los procesos de ejecución de cualquier tipo de garantías de obligaciones financieras; la totalidad de las subastas judiciales y extrajudiciales, incluidas las hipotecarias y prendarias; y la prescripción y caducidad de los créditos.
Se prohíben también nuevos embargos sobre cuentas bancarias, excepto para el caso de los procedimientos de comprobación y pronto pago de créditos laborales, y créditos de origen alimentarios.
El presidente de la comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Rodolfo Tailhade (Frente de Todos) destacó el consenso logrado entre las fuerzas políticas para avanzar en el análisis de la ley de quiebras y señaló que con esta herramienta "las empresas puedan tener un consuelo en una crisis tan profunda".
La diputada de Consenso Federal Graciela Camaño aseguró que se está "aprobando la ley posible" para suspender las quiebras para que puedan "tener un alivio cien mil empresas que están complicadas y que contratan unos tres millones de trabajadores" de las cuales el 70 por ciento está en la zona metropolitana.
"Esta ley es importante porque la pandemia nos afecta a todos, pero en especial a un sector que le tenemos que decirle que lo vamos a dejar solo en esta patriada, que son los empresarios argentinos, a los que tenemos que sostener", afirmó la legisladora.
En cuanto a la moratoria, el debate avanzaba con lentitud por la cantidad de anotados para exponer. El proyecto establece que se podrán acceder a planes entre 48 y 120 cuotas para regularizar las deudas hasta el 31 de julio. Queda el aval del Senado.