La Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad y giró al Senado el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo para eliminar la llamada "tablita de Machinea" en el cálculo del impuesto a las ganancias.
La Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad y giró al Senado el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo para eliminar la llamada "tablita de Machinea" en el cálculo del impuesto a las ganancias.
La iniciativa, que será debatida hoy por el Senado, propone la eliminación de lo que se conoce como la "tablita de Machinea", una modificación del impuesto a las ganancias que se comenzó a aplicar a fines de 1999.
El proyecto, que el martes recibió dictamen en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación laboral, contó ayer por la tarde con el respaldo de todos los bloques parlamentarios y fue aprobado por 234 votos y ninguno en contra, en el marco de una sesión especial que se inició poco antes del mediodía.
Al abrir el debate, el titular de la comisión de Presupuesto, Gustavo Marconato, destacó la importancia de poner fin a la "nefasta tablita" para el cálculo del impuesto a las ganancias y sostuvo que se trata de "un paso más a favor de una justa distribución del ingreso".
"El objetivo es recuperar el ingreso real de gran parte de los trabajadores en Argentina, que va a terminar reactivando el consumo y, a partir de ahí, lograr el objetivo de sostener el nivel de actividad y la generación de empleo", planteó Marconato.
En ese sentido, el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, sostuvo que la eliminación de los topes para desgravar ganancias por parte de los trabajadores es una medida "absolutamente oportuna" y dijo que el proyecto del Ejecutivo busca terminar con "una situación brutalmente distorsiva".
Desde la UCR, el titular del bloque radical, Oscar Aguad, respaldó en general el proyecto aunque sostuvo que "los retoques micro no alcanzan para detener la caída de la inversión, la pérdida del empleo y el descenso de la recaudación fiscal".
Para la diputada de la Coalición Cívica, María Fernanda Reyes, "es real y necesaria la eliminación de tabla" y dijo que "hay muchas medidas para clase media y alta pero hay que empezar a ver la manera de inyectar ingresos a los sectores que más lo necesitan".
Luis Galvalisi, del PRO, apoyó el proyecto pero reclamó que se incluya a los pequeños autónomos y pidió que la tablita sea eliminada a partir del 1º de octubre del 2008 "para darle tranquilidad a los trabajadores y que este fin de año puedan quedar todo el mes de diciembre libre de esta perversa tabla".
En tanto, Carlos Raimundi, respaldó el proyecto pero pidió modificaciones al texto, al igual que el diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, acompañó el texto pero aclaró que "no es la mejor opción", al sostener que "no es una demanda principal de los trabajadores".
El proyecto, que consta de cuatro artículos, aclara que "la segunda cuota del sueldo anual complementario correspondiente al año 2008 no resultará alcanzada" por la denominada tablita de Machinea, en referencia al próximo aguinaldo.
“No me llame”
El Senado aprobó ayer y envió a Diputados el proyecto de ley “No me llame”, que protege “el derecho a la privacidad de las personas ante los posibles abusos en los procedimientos aplicados por quienes publicitan, ofertan, venden y regalan bienes y servicios a través de la telefonía básica y de comunicaciones móviles”.