El gobierno comenzará esta semana el proceso de licitaciones por el cual los bonistas que lo
deseen podrán ofertar, por el pago anticipado de los vencimientos de deuda que operan en 2010, un
descuento sobre la amortización de esos papeles.
El secretario de Programación Económica, Eduardo Feletti, afirmó que el
Fondo del Bicentenario, creado con el excedente de las reservas del Banco Central para pagar deuda
en el 2010, busca “crear certeza macroeconómica tanto en el plano fiscal como externo”
para “favorecer decisiones de inversión”.
En declaraciones radiales, Feletti sostuvo que con el fondo también se
apunta a “aprovechar oportunidades de financiamiento en el mercado internacional a tasas
compatibles con los niveles de actividad internos”.
Destacó que “asegurar el programa financiero el año próximo crea
certezas en lo macroeconómico y favorece decisiones de inversión”.
“Es un fondo de estabilización que se basa en el excedente de
reservas. El Banco Central ha manejado sólidamente el nivel de reservas y la crisis, hoy hay en
exceso reservas para afrontar cualquier movimiento especulativo de los mercados y ese excedente hoy
se coloca en prevención, de consolidar situaciones macroeconómicas tanto externas como
internas”, explicó.
El funcionario consideró además que la medida puede originar una baja de
las tasas de interés.
“En la medida en que la gente recupera la confianza, abandona sus
ahorros en moneda dura, dólar preferentemente, y los vuelca a pesos en el mercado financiero, hay
una mayor capacidad de préstamos en los bancos y la tasa tiende a descender”, planteó.
Al respecto, vaticinó: “Si además con este fondo se despeja la
expectativa de que el Estado pudiera recurrir abruptamente en el mercado doméstico de crédito para
tomar recursos para financiar su desequilibrio fiscal, tenemos absoluta certeza de que va a haber
capacidad de préstamos baratos para el desarrollo productivo el año que viene”.