El intendente Miguel Lifschitz oficializó ayer el cese de actividades de
Servicios Portuarios SA y el inicio del desmantelamiento de la unidad III. La instancia había sido
pautada en el marco del convenio suscripto entre el municipio y la última cerealera que se mantenía
en funciones en Puerto Norte, que si bien contempla la reformulación urbana del sector igualmente
cosechó las críticas de habitantes del barrio Malvinas Argentinas (ex Refinería).
Como consecuencia del acuerdo firmado sobre fines de 2008, y avalado por el
Concejo Municipal, las unidades I y III de la empresa podían funcionar hasta el 31 de diciembre
pasado.
También se fijó para enero el plazo para desarmar la manga utilizada en la
unidad III para transportar cereal, que cruza la avenida de la Costa.
"Culminamos una etapa que comenzó hace 40 años con el Plan Regulador, que
anticipó la idea de trasladar la actividad portuaria hacia el sur de la avenida Pellegrini", señaló
a La Capital el intendente.
En ese sentido, Lifschitz dio por cerrada la actividad en las unidades y destacó
que, "a partir de ahora, se abre un proceso de desmantelamiento que permita iniciar, lo más pronto
posible, la obra de urbanización de la zona".
Según el convenio, Servicios Portuarios podrá construir hasta 198 mil metros
cuadrados (la superficie más extensa de la zona). Está previsto que en las distintas unidades se
levanten, a partir de los próximos meses, torres, comercios y hoteles.
Asimismo, la firma debe invertir unos 10 millones de dólares en apertura de
calles, pavimentación y saneamiento pluvial. Y donar el 15 por ciento de los terrenos al Palacio de
los Leones para ampliar el espacio verde cercano a los silos Davis.
Respecto de la situación de los habitantes del sector, en la Intendencia ya
trabajan en un plan de reubicación.
Idas y vueltas. El objetivo integral es la construcción de un gran paseo
peatonal frente al río Paraná, con nuevas calles y veredas y ofertas culturales y
gastronómicas.
La cerealera había sido clausurada en su momento por un fallo de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, pero mantuvo sus actividades por el convenio firmado con el
municipio.
Los vecinos alzaron sus voces contra un supuesto acuerdo "inconstitucional" y
por la polución producida por la cerealera, a la que atribuyen una inusual multiplicación de casos
de cáncer.
Bocha a fondo
El intendente Miguel Lifschitz ratificó ayer que Rosario será sede del Mundial
de hockey femenino sobre césped (entre agosto y diciembre de 2010). “El municipio deberá
construir una nueva cancha que se sume a la del Jockey Club”, dijo. También que el 6 de
febrero arrancarán los carnavales en el parque Scalabrini Ortiz y en distintos clubes.