Descarriadas, el programa de artes escénicas expandidas del Centro Cultural Parque de España (CCPE) dio a conocer sus proyectos ganadores. Son “Proyecto REC”, de Jésica Biancotto; “Cosas, casas y lugares”, de Laura Copello y Felipe Haidar; y “Maricón”, de León Ruiz, que resultaron los elegidos en el laboratorio de creación de proyectos y continuarán la residencia artística, con apoyo para su producción y montaje. En noviembre se realizará el estreno y funciones de los trabajos seleccionados en instalaciones del CCPE.
Luego de las muestras finales del 27 y el 28 de mayo, el jurado compuesto por Marcelo Allasino, Cristina Carozza y Vilma Echeverría seleccionó, además, a tres proyectos en carácter de suplentes, en el caso de que exista alguna situación que impida a ganadoras y ganadores su participación. Por orden de mérito, los suplentes son “Huella”, de Camila Elisa Condeminas y Rodrigo Pintos Alvarez; “Dos en Santa Clara”, de Anahí González Gras y Magalí Eguiluz; e “Intima.wav”, de Camila Hidalgo Solís.
timthumb (1).jpg
Los ejes conceptuales de la propuesta son la "interdisciplinariedad, hibridación de lenguajes y la liminalidad".
La residencia artística es coordinada por Marcelo Allasino junto al equipo del CCPE y propone el desarrollo, la producción y el estreno de los proyectos en el centro cultural durante los últimos meses del año. La dinámica de la residencia incluye instancias presenciales y virtuales de forma alternada, entre junio y octubre de 2022, y el acompañamiento del coordinador, el equipo técnico y de producción para el desarrollo total, producción final y estreno de cada una de los tres proyectos.
La interdisciplinariedad, la hibridación de lenguajes y la liminalidad son los ejes conceptuales que rigen esta iniciativa cultural que apunta a estimular el surgimiento y desarrollo de proyectos artísticos que tengan como base el campo de las artes escénicas y performativas expandidas.
timthumb.jpg
El jurado estuvo integrado por Marcelo Allasino, Cristina Carozza y Vilma Echeverría.
En la primera etapa de Descarriadas, más de veinte propuestas participaron del laboratorio de creación de proyectos. Ellas fueron “Antígona”, de Eliana Torres; “Asfixia” de Ailén Naiara Sherbi; “Candor, literatura musical expandida”, de Matías González y Anabel Martin; “Casas, cosas y lugares”, de Felipe Haidar y Laura Copello; “Cuerpo restringido”, de Magdalena Dayub y Franco Biagetti; “Dos en Santa Clara”, de Magalí Eguiluz y Anahí González Gras; “DescristalizARTE”, de Iona Rigonat y Eugenia Muratt; “El amor que salvas puede ser tuyo”, de Paula Aiello y Agostina Pozzi Natali; “El Fausto: ópera gaucha queer”, de David Gastelú y Carlos Chiappero; “Entretejiendo mundos”, de Holmer Mario Nahuel; “Fruta para el desayuno”, de Karin Emhart; “Huella”, de Camila Elisa Condeminas Niesi y Rodrigo Damián Alvarez Pintos; “Intima.Wav”, de Camila Hidalgo; “La Gran Ruperta tiene algo importante para decir”, de Manuela Ponce de León; “La muerte del deseo”, de Lucía Berardo; “Maricón”, de León Ruiz; “Micromonólogos”, de Libertad Palomino; “Proyecto REC”, de Jesica Biancotto; “Qué pasa si no soy yo, es mi sombra”, de Juan Pablo Garcia y Sofía Maggi Fernández, y “Seremos primavera”, de Sofía Placente.