Buenos Aires.- Una banda internacional de narcotraficantes integrada por al menos 13 personas y liderada por una mujer de nacionalidad boliviana, fue desbaratada por la Policía Federal durante nueve allanamientos, uno de ellos en un campo de la ciudad bonaerense de San Pedro donde se encontraron 53 kilos de cocaína de máxima pureza escondidos en bobinas de papel.
Según fuentes de la pesquisa, la organización delictiva traía la droga de Bolivia y, tras almacenarla en el mencionado campo, la transportaba a Europa mediante mulas para su comercialización. En el Viejo Continente, dijeron los voceros, llegaban a vender el kilo de cocaína en 40 mil euros.
Asimismo se detalló que la jefa de la banda era una mujer de 54 años, de nacionalidad boliviana, que vivía en un campo de la localidad de San Pedro valuado en 130 mil dólares.
Mulas en viaje. La pesquisa, a cargo del juez federal 2 de San Martín, Juan Manuel Yalj, comenzó en febrero pasado cuando siete personas, entre ellas dos argentinos, fueron apresados en Uruguay cuando en una camioneta especialmente acondicionada llevaban unos 30 kilos de clorhidrato de cocaína que habían salido de manera "controlada" desde Argentina. Poco después, en junio ultimo, los detectives siguieron los pasos de un ciudadano suizo que partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza con destino a Italia con 1,5 kilos de cocaína y finalmente fue arrestado en Roma. Otro hombre, afincado en Rosario (ver aparte), realizó un viaje a España llevando la misma cantidad de estupefacientes y fue detenido en el aeropuerto de Barajas, en las afueras de Madrid. En ambos casos, los hombres transportaban la droga en cilindros metálicos para amasar fideos.
Siguiendo con la investigación, en un campo de 8 hectáreas en la ciudad bonaerense de San Pedro, se encontraron 53 kilos de cocaína de máxima pureza proveniente de Bolivia y almacenada en un galpón. Allí residía la líder de la banda, una mujer boliviana que fue apresada el jueves cuando circulaba en un vehículo por el barrio porteño de Liniers. La sospechosa llevaba en su poder nueve documentos de identidad en blanco y una importante suma de dinero en efectivo.
Tras ello, la policía realizó 9 allanamientos en los cuales fueron detenidas 13 personas, en su mayoría de ciudadanía boliviana, y también se incautaron una camioneta Mercedes Benz, otra marca Iveco, máquinas de soldar, varias computadoras, líquidos para elaborar la droga y cerca de 14 mil euros en efectivo.
En Rosario
Una de las mulas que trabajaba para la organización narco y que fue apresada en el aeropuerto de Barajas (Madrid) llevando 1,5 kilos de cocaína tenía residencia en Rosario. Ayer, fuentes de la pesquisa dijeron que tras el arresto del joven se allanó su casa, en inmediaciones de pasaje Harding y bulevar Avellaneda, pero con resultado negativo.