El nuevo crédito hipotecario lanzado por el Banco Central basada en Unidades de Vivienda (UVI) ajustado por inflación fue bien recibida por el sector inmobiliario y por los desarrolladores.
El nuevo crédito hipotecario lanzado por el Banco Central basada en Unidades de Vivienda (UVI) ajustado por inflación fue bien recibida por el sector inmobiliario y por los desarrolladores.
Héctor D' Odorico, titular del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires (Cucicba), celebró" el lanzamiento de la operatoria ya que el crédito es "la herramienta que necesitamos" para que se reactive el sector.
Por su parte, Gustavo Ortolá, de Go Real Estate, manifestó su satisfacción en relación al lanzamiento de la operatoria crediticia, que fue impulsada, entre otros por la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), que engloba al sector desarrollador.
"Estos créditos, ajustados de acuerdo a la evolución del costo de vida, parten de un interés de crédito razonable. Si baja la inflación, mejora la cuota y esto permitirá también que mucha más gente califique de acuerdo a sus ingresos", reflexionó.
José Rozados, director del sitio especializado Reporte Inmobiliario, dijo que "la fórmula que se emplea en esta operatoria permite la actualización del capital que se presta sin recurrir a exclusivamente a tasa. Entonces la primera cuota es más baja a la que anteriormente existía".