Luego de la tragedia de hace más de dos semanas, vecinos y amigos de Don Luis López, uno de los sobrevivientes del derrumbe de la vivienda de Superí al 200 en zona norte de la ciudad, decidieron juntar fondos para que esa familia pueda afrontar la cantidad de gastos que implica reponerse de esa desgracia.
Los inconvenientes aumentaron con los robos tipo piraña que sufrió el inmueble tras el desplome. Y esa situación llevó al núcleo cercano a la familia a intensificar todos los esfuerzos y a pensar nuevas estrategias para conseguir dinero. Y, por eso, con el guiño de aprobación de la familia, crearon una cuenta donación en el Banco Municipal de Rosario.
Vale recordar que la caída de esa construcción provocó la muerte de Luis Ariel López, un hombre de 52 años, hijo de Don Luis, quien también vivía en la misma casa junto con un inquilino que sobrevivió.
En los últimos días se multiplicaron los grupos de WhatsApp creados para tejer una red y así visibilizar la necesidad, a través de complicidad de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Esas cadenas fueron desarrollándose, direccionadas a las actividades que practicaban, sobre todo relacionadas al río y a la montaña.
Con la intención de difundir la cuenta bancaria e incentivar a la gente para que colabore, armaron una movida solidaria. “Esto surgió de parte de los amigos, porque los familiares todavía siguen en estado de conmoción por todo lo sucedido”, contó Ariel Stechina, amigo del hijo fallecido de Don Luis.
Y confió: “Al principio hicimos una colecta que se destinó a gastos primarios y urgentes de ese momento tan inesperado para todos. Y ahora, los familiares tomaron a bien nuestra propuesta y nos agradecieron por ayudarlos de esa manera. Es por eso que activamos una cuenta donación en el Banco Municipal de Rosario”.
En relación a los robos piraña en la zona derrumbada, Stechina aseguró que “ese sector todavía no se aseguró, más de lo que ya estaba, que era un simple vallado. Ese vallado se montó el martes 26 de julio y rápidamente fue corrido y desplazado en algunas de las partes que lo componen, y por ahí entraron a robar”.
“Este último sábado, un grupo de vecinos y amigos estuvimos haciendo trabajos de remoción de escombros junto a integrantes de la familia para buscar pertenencias. Y había muebles totalmente vacíos”, expresó con dolor e indignación.
Y remarcó: “Esta segunda movida solidaria es para ayudar a los familiares, que después de la primera gran pérdida, que es la del hijo o la del hermano, según como se mire, materialmente perdieron absolutamente todo”.
Y recordó: “Cuando yo estaba en la casa de sepelios lo vi entrar al padre, venía de la mano de su nieta, y más allá del dolor, lo primero que me pregunté es «¿de dónde sacó la ropa?». Y, la verdad es que les falta de todo”.
Stechina resaltó que “la familia lo que necesita es el dinero para poder levantar toda esa casa de nuevo, y además un pasaje de avión para una hermana del fallecido que está en Europa y todavía no pudo volver, porque está en una situación de apremios económicos”.
La vida social que traía esta familia, muy ligada al club Remeros, a las actividades de río y de montaña, juega a favor al momento de generar efectos solidarios. “Creamos una gran red de amigos que está ayudando mucho. Es una familia con muchos vínculos y amistades, y eso ayuda”.
“Vemos que la respuesta hasta ahora fue muy buena y creemos que esta cuenta en el Banco Municipal va a ayudar mucho. Notamos a toda la gente muy sensibilizada y muy motivada por colaborar”, confió.
La cuenta
Stechina se encargó también de precisar los datos de la cuenta donación. “Todavía no está el alias, pero igual ya se pueden realizar las donaciones”, subrayó.
CBU: 0650045002000028411750
Titulares: Cristian Alberto Lopez
CUIT:20223007695.
Banco Municipal de Rosario.