Los vecinos que hasta el 2004 habitaban el complejo llamado Fuerte Apache (Paraguay al 5100)
reclamaron a la Municipalidad que cumpla con lo prometido: la construcción de viviendas para las 90
familias que vivían en el viejo edificio que se demolió. La solicitud fue canalizada a través de un
pedido de informe de María Eugenia Bielsa que aprobó el Concejo y que plantea que “el plazo
fijado para edificar las casas por el acta compromiso firmada en 2004 era de doce meses y pasaron
cinco años”. Mientras tanto, Teresita Biaggio, integrante de una organización civil que
trabaja con los vecinos, aseguró que “desde entonces estas familias viven en la más absoluta
miseria y entre los escombros”.
La directora provincial de Vivienda, Alicia Pino, aseguró que
“todo lo que debían hacer Municipalidad y provincia se hizo, la licitación fue realizada y en
junio de 2008 se envió a la Nación el informe de adjudicación, pero hasta ahora no hubo una sola
noticia ni transferencia”.
El Fuerte Apache estaba en Paraguay al 5100. En un viejo edificio
derruido vivían unas 90 familias que desalojaron el lugar hace ya más de cinco años para que se
demoliera. A cambio, en enero de 2004, firmaron un acta acuerdo en la cual el Servicio Público de
la Vivienda (SPV) de la Municipalidad se comprometía a proveer lotes para que la Dirección
Provincial de Vivienda y Urbanismo les construyera sus casas.
Sin embargo, Bielsa aseguró que el acta no se cumplió y agregó que los
plazos establecidos, ya vencieron. Es más, en el documento se establecía que los organismos debían
“dar cumplimiento a sus obligaciones en 12 meses”, pero desde entonces pasaron ya cinco
años.
“Hasta ahora esas viviendas ni siquiera tienen un terreno
adjudicado”, afirmó Bielsa, quien además recordó la situación porque en aquel momento era
vicegobernadora. “Primero se les dio un destino físico y luego se los cambió a la zona cero,
que es a la altura de la salida de Rosario por la autopista a Santa Fe, entre la ruta 34 y la
Circunvalación. Pero lo cierto es que el tiempo sigue pasando y muchos están viviendo en
asentamientos irregulares sin tener una respuesta”, agregó.