Los contribuyentes que tienen deudas judicializadas de la tasa general de inmuebles (TGI) denunciaron que les deben pagar a los ejecutores fiscales que patrocinan a la Municipalidad honorarios exorbitantes y que, en algunos casos, duplicaron el monto adeudado.
Las quejas fueron tantas que dos concejales ahora piden precisiones sobre el tema. Sus iniciativas, que el jueves se tratarán en el recinto, buscan innovar en la liquidación administrativa de los honorarios y proponen una investigación con sumarios incluidos en caso de comprobarse los excesos.
En las cuentas judicializadas se la TGI intervienen los ejecutores fiscales regulados por la ley provincial 12.851. Esta norma dispone que sus haberes no pueden exceder el 5 por ciento del monto adeudado.
Pero en la práctica las cosas parecen tomar otro rumbo, ya que los contribuyentes terminan pagando sin estar seguros de la correcta liquidación.
"Son innumerables los reclamos de los contribuyentes en relación al importe y pago de honorarios de los ejecutores fiscales municipales", explican en los fundamentos de sus proyectos, los concejales Daniela León y Oscar Greppi, del radicalismo y la Coalición Cívica, respectivamente.
Para León, es importante innovar en la modalidad en que se realizan estas gestiones con la creación de un sistema informático que, además de calcular la suma correcta, extienda la boleta para que el deudor la cancele en un banco.
"Es una necesidad permanente optimizar la relación fisco-contribuyente ", enfatizó la concejala. Y dijo que las denuncias recibidas incluyen falta de factura o cálculos hechos a mano en un papel.
Excesos. Según Greppi, de acuerdo a las pruebas aportadas por los contribuyentes y sus relatos, en varios casos el monto de los honorarios excede el porcentaje que fija la ley. "En algunas situaciones las cantidades son abultadas y se les intenta cobrar estas sumas irracionales a familias de muy bajos recursos a las que se les hace imposible afrontar la deuda que generan el pago de estos honorarios", relató antes de asegurar que, de demostrarse lo denunciado, deberán iniciarse sumarios administrativos y hasta implementarse las sanciones previstas.
En su proyecto, el edil solicita al Ejecutivo que inicie a través de la repartición que corresponda y disponiendo de todos los elementos necesarios "una investigación exhaustiva y urgente para comprobar el cumplimiento del artículo 7 inciso 5 de la ley provincial Nº 12.851, modificatoria de la norma Nº 6.767, que rige los honorarios de los profesionales de quienes ejercen como ejecutores fiscales del municipio".
Para Greppi, de comprobarse alguna irregularidad o incumplimiento por parte de los ejecutores "deberá procederse al inicio de los sumarios administrativos correspondientes y aplicarse las sanciones previstas".
En la actualidad la Municipalidad maneja un plantel de 30 ejecutores fiscales, de los cuales la mayor parte son contratados, pero 7 corresponden a la planta permanente. "En estos casos cobran sueldo, comisión y honorarios por su tarea", señaló el edil.
Además, dijo que se incumple con dos decretos que en su momento dispuso el Poder Legislativo para la función que ejercen los ejecutores. Se trata de la exhibición en lugar visible de lo que marca la ley con respecto a sus honorarios, leyenda que también debe incluirse en las cédulas de comunicación que se envían a los deudores.
"No cumplen con estas disposiciones ni con la ley provincial", sintetizó Greppi, quien adelantó que las iniciativas presentadas en el Palacio Vasallo cuentan con el consenso de sus pares.
Década
Desde hace 10 años el Concejo recibe reclamos de los contribuyentes por honorarios excesivos.