El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ignacio de Mendiguren, convocó a "dar un salto hacia adelante y avanzar en el desarrollo, así como a no olvidar que existen viejos intereses que nos han llevado al fracaso".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ignacio de Mendiguren, convocó a "dar un salto hacia adelante y avanzar en el desarrollo, así como a no olvidar que existen viejos intereses que nos han llevado al fracaso".
En el marco de la convocatoria de la 17ª Conferencia Anual de la entidad que arranca hoy, el dirigente fabril hizo un llamado claro a sostener el modelo de desarrollo apalancado en la producción y no en la especulación financiera, en tras varias semanas en las cuales el tema cambiario -luego de las disposiciones del gobierno nacional para la compra de dólares- concentró la atención de la agenda económica.
"Acá hay que ver cómo recuperamos una alianza fundamental porque a pesar de que siempre existan algunas diferencias, propias de sistemas democráticos, la unión nacional tiene que ver con defender este modelo de producción y desarrollo", dijo el industrial.
Con motivo de la reunión anual de la UIA, De Mendiguren invitó a "no vivir nunca más el péndulo, es decir esa Argentina que durante toda su historia fue y vino" y señaló que ""hay que tener claro que en todo proceso de desarrollo se tocan intereses que pueden estar representados por distintos instrumentos como el tipo de cambio, pero no hay que olvidar que esos profundos intereses son los que están atados a la vieja estructura que llevó incluso a desestabilizar gobiernos", resaltó.
Los viejos enemigos. Para el industrial textil, "el adversario de este modelo pasa por esos intereses que no quieren un proceso de desarrollo, y siempre estuvieron atados al neoliberalismo".
Al ser consultado respecto a si hoy el país atraviesa el comienzo de un desarrollo a largo plazo respondió: "Sin duda, por eso es el momento de convocar e ir juntos, todos los sectores, en ese proceso que se traducirá en una mejora para todos los argentinos".
El industrial participó la semana pasada de la cuarta conferencia que realizó la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), una suerte de previa de la cumbre nacional que arranca hoy se extiende hasta mañana. En esa ocasión De Mendiguren resaltó que "hay pujas porque el camino al desarrollo afecta intereses", y se negó a identificar a la disputa por el dólar de las últimas semanas como una vuelta al año 2001.
En el camino del consenso entre los sectores, De Mendiguren dijo que un ejemplo es el hecho de que el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, participará con él de un panel donde además oficiará de moderador el decano de la Universidad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, Alberto Barbieri.
"Es todo un símbolo, Moyano, los trabajadores; yo, desde el sector empresarial; y el decano desde la Universidad. Todos juntos viendo como seguir hacia adelante", dijo.
El empresario confió que en lo particular, en la relación con el sector sindical "estamos bastante más unidos, aunque siempre habrá alguna cosita por resolver", pero destacó que "lo importante es lo que dijo la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), en el sentido de convocar a estar unidos por encima de eso, en un proyecto de Nación".
Con ese espíritu de inclusión de todos los sectores, se destaca en la agenda de la conferencia industrial la invitación a representantes del campo como Hugo Biolcati y Eduardo Buzzi.
"El enemigo del modelo es la vieja estructura, es decir todos aquellos que nunca quisieron que existieran los consensos porque por intereses -que no son ni siquiera ideológicos- les vino bien no plantear estos acuerdos", destacó.
Otro mundo. El industrial, que participó de la visita que realizó la presidenta Cristina Fernández a Cannes (Francia) en ocasión del G-20, sintetizó que "lo que nos dice el G-20 es que ya no se puede volver atrás".
"El mundo ya explotó, por eso nosotros no tenemos que desperdiciar la oportunidad que brinda la crisis pero para eso hará falta innovación, salir con nuevas ideas y sobre todo asentarse en el diálogo y la construcción", sintetizó De Mendiguren.