La Bolsa porteña cerró ayer en baja ante una mayor cautela de los inversores
luego de decepcionantes datos económicos en Estados Unidos, mientras que los bonos soberanos se
fortalecieron por tomas de posiciones de cara al fin de un canje de deuda. El índice Merval cayó un
0,36 por ciento.
Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local subieron en
promedio un 0,5 por ciento, encabezados por un alza del 3,1 por ciento del Discount en pesos.
"Tuvimos un mercado cauto y chico de negocios, por el plano internacional", dijo
Guido Macchi, de la firma bursátil Macchi. Agregó que "el bajo volumen de negocios muestra que no
hay intención de desarmar carteras dada la firmeza del segmento de bonos por la expectativa al
cierre del canje".
En Wall Street, las acciones cayeron durante gran parte de la jornada, luego de
una caída de la actividad fabril en la región norte de la costa este de EEUU y de un inesperado
aumento de los pedidos de solicitudes de subsidios por desempleo, lo que generó dudas sobre la
recuperación de la mayor economía del mundo.
Sin embargo, un rebote técnico impulsó a los papeles estadounidense sobre el
cierre de la región, lo que no logró ser replicado por la Bolsa local.
A pesar de su impacto negativo para las acciones, los débiles datos de la
economía de EEUU beneficiaron al mercado local de bonos porque se lucen aún más los buenos
pronósticos macroeconómicos para el país, dijo un operador.
Juan Diedrichs, analista de Capital Markets Argentina, dijo que "los bonos
siguen pasando por un buen momento, y eso se debe a la mala situación de los mercados
desarrollados. Observando la macroeconomía de nuestro país y el momento de los mercados emergentes,
nuestros bonos siguen siendo atractivos por la situación de solvencia y crecimiento económico",
agregó.
Los bonos en la plaza extarbursátil suben en promedio un 1,5 por ciento en lo
que va del mes.
Operadores afirmaron que el monto de los negocios en general se mantenía
reducido ante el interés generado por el Mundial de Fútbol.
Facebook
El resultado financiero de Facebook sería más sólido que lo que esperado, debido
a que un explosivo aumento de usuarios y auspiciadores.