La presidenta Cristina Fernández afirmó que le "gustaría poder ser la presidenta de la unidad de todos los argentinos" y pidió "cuenten conmigo para lo que resta hacer en la Argentina", al encabezar ayer el acto del cierre de campaña de su candidatura a la reelección, de cara a las primarias del próximo domingo.
"Estoy segura que (el ex presidente Néstor Kirchner) nos está escuchando y después de escucharlo a usted está más tranquilo", dijo Cristina en alusión al candidato a vicepresidente, Amado Boudou, quien la precedió en el discurso y prometió que "nunca más un vicepresidente va a votar no positivo".
Unicos oradores. Cristina y Boudou fueron los dos únicos oradores del acto realizado en el Teatro Coliseo de la Capital Federal, que estuvo colmado por dirigentes y militantes kirchneristas, tanto en su interior como en sus adyacencias.
La presidenta recordó que el Coliseo fue también donde Kirchner lanzó en abril de 2003 su plan de gobierno.
"Por eso quise hacerlo aquí (al acto cierre), en el Coliseo, donde él había soñado con esta Argentina que hoy tenemos; una realidad aquí, frente a nosotros, en la que él tuvo un rol fundante, con valentía y coraje", consideró.
Cristina señaló que "podría hablarles de miles de medidas hechas, pero lo importante es lo que está por venir", y remarcó que "acá hay algo más que políticas e ideas, parecería sino que fuera posicionamiento doctrinario: acá hay valores que no cotizan en bolsa, que están enraizados en los argentinos y en la sociedad global".
La presidenta consideró que "el valor esencial de un modelo de inclusión descansa en el valor de la igualdad, una demanda que recorre el mundo", y opinó que "no son diferentes los reclamos en países hermanos o de los jóvenes del Magreb o Europa".
"Cuando reclaman igualdad o inclusión, están pidiendo apenas que les dejen volver a tener la utopía de que se puede ser igual en un mundo más justo. Lo que se ha derrumbado y causa estupor, y hasta miedo, es comprobar que no se puede vivir una vida a plazo fijo, en un mundo sin sueños y sin ilusiones", añadió.
En ese sentido, Cristina resaltó que "éste es un modelo de profundos valores; valores que han vuelto a rescatar a la familia como algo central, esa familia que se destruyó" en la década pasada.
Acompañada por los miembros de su gabinete, gobernadores, legisladores y candidatos -sentados en una grada atrás en el escenario-, la jefa del Estado llamó a "tener actitud de pensar en grande y en la Argentina", porque "estamos ante un momento único e irrepetible", y dijo tener el "orgullo de haber podido construir paradigmas diferentes que les han servido" a la Argentina.
"Acá estamos para sostener lo que hemos construido, y acá están ustedes para defenderlo, porque es de todos, de los 40 millones de argentinos. Falta mucho más por hacer porque siempre vamos a ir por más", enfatizó.
Convicciones sin odios.Al concluir su discurso, Cristina pidió "a los argentinos que nunca depongamos las convicciones, pero sí el mensaje del odio", y señaló que a pesar "de las turbulencias internas y externas, aquí estamos, de pie".
Luego subrayó: "Miren si no es maravilloso lo que estamos viviendo mientras llegan las imágenes de lo que pasa en el mundo".
Tras finalizar sus palabras y saludar a los que estaban en las primeras butacas, la presidenta bajó del escenario y se dio un emocionado abrazo con su madre, Ofelia Wilhelm, y luego volvió a subir para abrazarse con su cuñada, la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, mientras los militantes agitaban sus banderas y miles de papelitos caían desde lo alto del teatro.
Randazzo predijo una gran participación en las primarias
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, calificó de “chicanas políticas” la críticas de partidos opositores por demoras en la entrega de fondos y opinó que el domingo “habrá una gran participación” ciudadana en las primarias.
“Todos los aportes fueron transferidos en la fecha adecuada y sin inconvenientes. Sucedió que varios partidos tuvieron problemas en abrir las cuentas que se establece por ley. Pero todos recibieron los fondos requeridos por la Legislatura y los que les correspondía por las boletas”, dijo.
El funcionario político atribuyó las objeciones opositoras a que es “parte de la falta de madurez de la dirigencia política en reconocer las cosas que se hacen bien” y negó que la presidenta haya violado la veda electoral al realizar anuncios de gobierno en los 15 días anteriores a los comicios.
El ministro disertó en el Congreso convocado por el Círculo de Periodistas Parlamentarios y la fundación Konrad Adenauer, ocasión en que eludió pronunciarse sobre la resolución de la jueza electoral María Servini de Cubría de prohibir la votación el 23 de octubre de los porteños que no concurran el domingo a las primarias.
“Es una resolución judicial y no tengo nada más que decir”, dijo el ministro del Interior, quien manifestó que no le parecía “el momento oportuno para discutir la posibilidad de introducir la boleta única, porque no es adecuado hacerlo durante el proceso electoral en marcha”.
Puro optimismo. “No vamos a hablar de números, pero tenemos las mejores expectativas de participación ciudadana. En Argentina desde 1983 se viene dando una gran concurrencia a las urnas y somos muy optimistas respecto a la participación del domingo”, señaló.
El ministro sostuvo que para los comicios del domingo el Estado entregó 15 millones de pesos para el conjunto de partidos que presentó candidatos presidenciales, otros 15 millones para postulantes a diputados y 5 millones para las provincias que eligen senadores.
Randazzo afirmó que el domingo votarán por primera vez 1.200.000 jóvenes, 122.000 de los cuales tendrán 17 años al votar ya que cumplen años entre el 14 de agosto y el 23 de octubre.
Consideró “un enorme avance” la reforma política que creó el sistema de primarias abiertas y dijo que es un gran paso que elimina “un sistema de elección viciado por la influencia de aparatos políticos y de minorías que se enquistan en los partidos”.
Randazzo admitió que el conteo de los votos puede ser lento el próximo domingo y argumentó que por ley no pueden darse a conocer guarismos antes de las 21.