Cuba y el exilio de Miami están cada vez más cerca

El gobierno de Raúl Castro apunta a las inversiones de una diáspora menos radicalizada para sanear las arcas del Estado.  
4 de agosto 2013 · 01:00hs

Los 145 kilómetros que separan Cuba de Florida parecieron durante años una barrera infranqueable que ahora parece abrirse porque el gobierno de La Habana necesita los dólares de un exilio a su vez más abierto hacia su antiguo país. “Ya prácticamente hay gente que está yendo y viniendo, es un fenómeno que debe darse cada vez con mayor frecuencia”, dijo el mes pasado el cónsul de Cuba en Estados Unidos, Llanio González, a un grupo del exilio de Miami afín al gobierno de Raúl Castro.

Rol fundamental. Una veintena de personas de edad avanzada escuchó cómo el cónsul, que anteriormente había estado en Tampa, también en Florida, explicaba la reforma migratoria cubana vigente desde enero y anunciaba nuevas leyes de inversiones, aún sin fecha conocida.

Cuentas. El Palacio de Hacienda recalcula el acuerdo con el FMI.

Por la sequía, cumplir la meta con el FMI requerirá más esfuerzo fiscal

El volumen de financiamiento que obtuvieron las empresas operando en el MAV equivale a un tercio de lo que prestó a las pymes el sistema financiero.

Tras crecer fuerte en 2022, el mercado de capitales se mide con la sequía

   En esas inversiones es donde juega un papel fundamental el exilio, especialmente el de Miami, refugio de los “gusanos”, como llamó durante años despectivamente el castrismo a los “traidores” que convirtieron la ciudad estadounidense en “Little Havana”.

   “Muchos cubanos que están acá dicen: «Yo ya tengo cierta edad, Cuba no me prohíbe ya ni salir ni entrar y entonces ¿qué hago yo? Voy a repatriarme, mantengo todos mis derechos igual en Estados Unidos porque llevo 20 años, y ahora con la repatriación tengo derecho a abrir mi negocio en Cuba y a comprar mi casa en Cuba porque ya soy ciudadano cubano con todos los derechos nuevamente»”, ejemplificó González.

   Durante años, los cubanos que se fugaron de la isla perdieron el derecho a regresar a su país al ser considerados “desertores”. Hasta ahora, los cubanos que se acogían a la “salida definitiva” perdían también todas sus propiedades en la isla.

Los ansiados capitales. El gobierno explica las reformas por su “agenda familiar”, pero en el trasfondo está también la necesidad de la entrada de capitales. Pese a las paulatinas reformas de mercado que el castrismo viene aplicando en los últimos años, la isla no ha salido aún de la crónica crisis económica que la aqueja desde los 90.

   En 2012, la mayor de las Antillas desembolsó 1.700 millones de dólares para la importación de gran parte de los alimentos que consume, según cifras oficiales. Para 2013 se prevé un gasto superior a los 2.000 millones.

   La Habana es consciente de su dependencia del envío de petróleo de la Venezuela chavista, que vende a la isla desde hace años unos 100.000 barriles de crudo diarios a precios preferentes. Abocada a ampliar sus relaciones comerciales y a fomentar la llegada de inversiones, Cuba apunta a la amplia comunidad del exilio.

   “Estamos seguros, también acá en la zona de la Florida, de que ha habido un cambio y que las nuevas generaciones y muchísimos de ustedes ya lo que piensan es en la relación lo más normal posible con el país de origen”, dijo en Miami González, que sabe que los jóvenes estadounidenses de origen cubano son mucho menos radicales contra el gobierno comunista de lo que fueron sus padres y abuelos.

Olvido generacional. “En Estados Unidos hay una desconexión entre lo que está haciendo Washington y lo que hace la comunidad cubano-americana con su propio bolsillo”, afirmó Ricardo Herrero, director ejecutivo adjunto del Cuba Study Group, un grupo sin fines de lucro de profesionales cubano-americanos.

   Hay datos que constatan esa nueva relación. Según un estudio de la consultora Havana Consulting Group, en 2012 las remesas a la isla llegaron a la cifra récord de 2.600 millones de dólares, un 13,5% más que el año anterior.

   El lobby United State-Cuba Democracy, que defiende el embargo que Washington impone a La Habana desde hace más de medio siglo, registró en 2012 sus peores datos de recaudación, según opensecrets.org. Y los vuelos entre Estados Unidos y Cuba no dejan de crecer año a año.

Propios destinos. Más de dos millones de personas viven fuera de Cuba y eso supone una oportunidad para las arcas de La Habana. “La diáspora cubana representa una fuente de bienes importantes tanto en experiencia como en recursos para los millones de cubanos que están por primera vez tomando control sobre su destino económico”, afirmó Herrero, que considera claves a los más de 429.000 “cuentapropistas”, los pequeños empresarios del emergente sector privado en la isla.

   Sin embargo, el experto, como muchos, aún es escéptico. Aunque celebra las aperturas en la isla, las califica de “pequeñas y demasiado lentas” y critica que sea una liberalización muy parcial, fruto del conflicto ideológico al que se enfrenta el gobierno de Raúl Castro. “Una liberalización es para revitalizar la economía y crear riqueza, pero ellos lo están haciendo porque es la única manera en la que pueden mantener el control del país”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante La peña de morfi en honor a Gerardo Rozín

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante "La peña de morfi" "en honor a Gerardo Rozín"

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Lo último

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Transfieren más de 900 millones para asistir a productores santafesinos

Transfieren más de 900 millones para asistir a productores santafesinos

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

El Concejo Municipal quiere evitar el caos de tránsito, los siniestros viales y la contaminación

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Por Nachi Saieg

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Exclusivo suscriptores

Como hace 100 años: Paladini planea volver a comercializar el salame con la primera receta que trajeron de Italia

Por María Laura Neffen

Terminó la restauración de la cúpula y El Círculo abre la temporada

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Terminó la restauración de la cúpula y El Círculo abre la temporada

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Por María Laura Favarel

La Ciudad

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica
La Ciudad

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Viviana Canosa pidió a Telefe que levante La peña de morfi en honor a Gerardo Rozín

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante "La peña de morfi" "en honor a Gerardo Rozín"

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Ovación
Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima
Ovación

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Inferiores AFA: Central y Newells tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Inferiores AFA: Central y Newell's tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Policiales
La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco
POLICIALES

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

La Ciudad
Cayeron en un pozo de Aguas, dijeron que estaba mal señalizado y la empresa lo desmiente
La Ciudad

Cayeron en un pozo de Aguas, dijeron que estaba "mal señalizado" y la empresa lo desmiente

Aguas Santafesinas adelanta las reparaciones y habrá baja presión durante las últimas horas del sábado

Aguas Santafesinas adelanta las reparaciones y habrá baja presión durante las últimas horas del sábado

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia
Información General

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial
LA REGIÓN

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés
Política

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos
LA REGIÓN

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad
Policiales

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras
LA REGIÓN

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Por Alicia Salinas

La ciudad

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

El presidente denunció que el FMI aplica tasas abusivas a los países endeudados
Política

El presidente denunció que el FMI aplica tasas "abusivas" a los países endeudados

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Por Nachi Saieg

POLÍTICA

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"