Cuatro de las seis empresas que compraron los pliegos de la licitación del servicio de higiene urbana de la ciudad presentaron ayer sus ofertas. A diferencia de lo sucedido hace un par de años, cuando el proceso quedó desierto, en esta ocasión no sólo hubo oferentes, sino que las firmas interesadas son tanto locales como nacionales e internacionales. Ahora, el acto de apertura de sobres se fijó para el 24 de mayo, a las 11.
El secretario de Servicios Públicos municipal, Gustavo Leone, se mostró esta vez muy conforme con la evolución del proceso licitatorio. “La ciudad está creciendo, desarrollándose y las condiciones del contexto económico son más favorables que en 2008. Teníamos plena certeza de que iba a haber interesados en prestar el servicio”, dijo el funcionario.
Según especificó Leone, dos de las cuatro firmas pidieron una prórroga para presentar una mejor oferta. “De las empresas que compraron los pliegos, dos son nacionales reconocidas, también hay una gran empresa local y una extranjera”, añadió.
Nuevo pliego. El nuevo pliego del servicio de higiene urbana propone una división de la ciudad en tres zonas, una de las cuales ya cuenta con el sistema a cargo del Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar).
El documento prevé una inversión total en equipamiento del orden de los 80 millones de pesos (aproximadamente 40 millones por zona) entre camiones compactadores, contenedores, obras de infraestructura y otros equipos; además de mantener las fuentes de trabajo de las 950 personas que hoy realizan la prestación en relación de dependencia con las actuales prestadoras.
También se proyecta avanzar en la estrategia de contenedores metálicos arribando a la cobertura del ciento por ciento de cuadras con cordón cuneta e iniciando su instalación para aquellos tramos que no los tengan. Otro de los puntos fuertes del nuevo pliego es la profundización del Programa Separe en islas de separación, centros de recepción y servicio puerta a puerta. Las previsiones para 2012 son las de dar cobertura a cada vecino rosarino con diferentes estrategias de división de residuos.