El nombre del candidato a vicepresidente del kirchnerismo se convirtió en las últimas horas en el centro de las especulaciones luego de que la presidenta Cristina Fernández anunciara antenoche que iba a buscar su reelección.
El nombre del candidato a vicepresidente del kirchnerismo se convirtió en las últimas horas en el centro de las especulaciones luego de que la presidenta Cristina Fernández anunciara antenoche que iba a buscar su reelección.
"Me doy por hecho" con que "no sea un traidor como (Julio) Cobos", bromeó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. "No podemos volver a fallar y a repetir lo de la elección anterior", coincidió el gobernador de San Juan, José Luis Gioja.
En un mar de especulaciones sobre quién sería el número dos de Cristina, la Casa Rosada se convirtió ayer en el epicentro de las conversaciones para el armado de las listas de candidatos y por sus pasillos desfilaron algunos de los principales dirigentes del kirchnerismo del país.
En la larga nómina de eventuales postulantes a secundar a Cristina circularon los nombres de los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco) y Sergio Urribarri (Entre Ríos); y los funcionarios Juan Manuel Abal Medina, Amado Boudou, Alicia Kirchner, Carlos Zanini y Héctor Icazuriaga, entre otros.
En ese contexto, Capitanich fue convocado de urgencia ayer para participar de un encuentro en la Casa Rosada con la jefa del Estado, lo que generó suspicacias, aunque el propio chaqueño aclaró que la reunión estaba "circunscripta solamente a la integración de las listas" de candidatos a diputado nacional y a "la estrategia que tiene la presidenta para nuestra provincia".
Aníbal Fernández aseguró que la designación de vice "es una atribución" de la presidenta, aunque destacó que "mientras no sea un traidor como Cobos", se da "por hecho". Lo mismo advirtió Gioja: "No podemos volver a fallar", en alusión a los conflictos con el radical.
El jefe de ministros aclaró que no conoce el nombre de quien secundará a Cristina: "Yo voy a acompañar a quien sea, en cualquiera de las condiciones que sea".
Por su parte, Gioja señaló que en el oficialismo "no podemos volver a fallar y a repetir lo de la elección anterior", en referencia las tensiones que caracterizaron la relación entre Cristina Kirchner y Cobos tras la decisión del mendocino de votar en contra de la resolución 125, que impulsaba el gobierno para aplicar retenciones móviles a los granos.
Sin embargo, el gobernador consideró que aquella persona que elija la presidenta "será la mejor" para ocupar el cargo.
Otro de los dirigentes que opinó fue el candidato a la Gobernación de Santa Fe, Agustín Rossi, quien evaluó que la presidenta elegirá a su vice en base al "aporte" de votos y el "fuerte compromiso político e ideológico con la gestión" que tenga.
En el territorio bonaerense el kirchnerismo enfrenta un escenario similar, ya que se espera la selección del candidato que acompañará a Daniel Scioli para buscar su reelección.
Encargados. Carlos Zannini, Florencio Randazzo y Juan Carlos Mazzón, los encargados de definir la nómina de postulantes que integrarán el Frente para la Victoria, recibieron en Balcarce 50 a referentes de varios distritos electorales.
En las últimas horas circularon por Gobierno, además de Capitanich, los gobernadores de Tucumán, José Alperovich, y de Mendoza, Celso Jaque.
También participó de reuniones en la Rosada fue el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, cuya visita se produce también en medio de la incertidumbre respecto a quién será el candidato a la Vicegobernación bonaerense.
Otros dirigentes que fueron visto transitando por los pasillos de la Casa Rosada fueron los líderes del Movimiento Evita Emilio Pérsico y Fernando Navarro.
Por Matías Petisce