Cristina defendió la gestión en Aerolíneas y les pegó a los gremios

La presidenta Cristina Fernández realizó ayer una encendida defensa de la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas y criticó con dureza la actitud de algunos de los gremios de la compañía...
25 de noviembre 2011 · 01:00hs

La presidenta Cristina Fernández realizó ayer una encendida defensa de la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas y criticó con dureza la actitud de algunos de los gremios de la compañía, especialmente los pilotos, a quienes les pidió que tengan en cuenta "a los que nunca vieron un avión de cerca" pero sustentan la empresa "pagando sus impuestos".

La jefa de Estado ofreció un discurso en la habilitación de un hangar para albergar 20 aviones Embraer en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, ocasión que aprovechó para defender al titular de Aerolíneas, Mariano Recalde, de quien dijo que "no lo puso en el cargo el Espíritu Santo", sino que lo nombró "esta presidenta".

A full. El ministro Massa volvió a tener una intensa jornada de trabajo centrada en ajustar el comercio exterior.

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

Balance. El acumulado del dólar agro III supero los u$s 5.000 millones.

El Banco Central concretó la mayor compra de divisas de 2023

Al respecto, puntualizó que el plan de reestructuración presentado el lunes pasado "le fue consultado paso por paso en la Residencia de Olivos antes de ser enunciado".

También indicó que desde la reestatización la inversión fue de 1.453 millones de dólares "en equipamiento solamente", y que aumentó en un 8 por ciento la plantilla de trabajadores y en un 40 por ciento la productividad.

No obstante, la primera mandataria reconoció que Aerolíneas "sigue siendo deficitaria", aunque destacó que el rojo de la compañía se redujo en un 48 por ciento en 2010.

La intervención de la presidenta fue precedida por la proyección de un video de unos quince minutos con el discurso de la propia Cristina Fernández del 21 de julio de 2008 en Casa Rosada, en el acto en el que el Estado volvió a hacerse cargo de la empresa.

La presidenta recordó que ese acto tuvo lugar "apenas cuatro días después de la crisis más fuerte que había sufrido Argentina en muchas décadas", y que "culminó con el voto no positivo del vicepresidente de la República", en referencia a la sesión del Senado en la que Julio Cobos desempató y echó por tierra con el propósito de convertir en ley las retenciones móviles a los granos establecidas en la resolución 125.

"En ese momento tuve el compromiso como presidenta, y pedí un compromiso a los trabajadores para volver a construir una línea aérea devastada, con inversiones y con decisiones", recordó.

En un acto con una nutrida presencia de integrantes de APA (Asociación Personal Aeronáutico), la presidenta fustigó duramente a los gremios de pilotos y de personal técnico, de los que dijo que "hay que persuadirlos de que tienen que trabajar todos los días".

Al respecto, repasó los salarios de los trabajadores de cada gremio, destacando que los de los pilotos llegan a triplicar a los menos favorecidos, y ante el recrudecimiento de las protestas señaló que "el día que esto se acabe, a los primeros que se van a llevar puestos es a los trabajadores argentinos".

En un discurso dominado por referencias al fallecimiento de su esposo y ex presidente Néstor Kirchner, Cristina Fernández destacó la diferencia entre su esfuerzo personal y la actitud de algunos de los gremios, en pasajes fuertemente aplaudidos por los integrantes de APA. En ese sentido, señaló: "Los que programaban los vuelos eran precisamente los que los boicoteaban", y recordó que en una ocasión los pilotos se negaron a volar aduciendo una colitis generalizada.

Ganancias: la CGT pide más diálogo con la Casa Rosada

La Confederación General del Trabajo (CGT) reconoció ayer que le sorprendió que la presidenta Cristina Fernández le bajara el pulgar al proyecto de distribución de las ganancias de las empresas, y admitió que “falta diálogo” entre la central obrera y la Casa Rosada.
  Así lo indicó el secretario de Políticas de Empleo de la CGT, Jorge Lobais, quien consideró que la jefa de Estado “los tendría que haber llamado y haberles dicho ’miren, muchachos, por ahora esto no, queremos que discutan con la UIA’”, la iniciativa para repartir entre los trabajadores un porcentaje de las utilidades de las compañías.
  Lobais, secretario general de la Asociación Obrera Textil, concedió: “no podemos de la noche a la mañana tener este inconveniente, alguna cosa nos falta a ambas partes, no digo a la presidenta sola, tendríamos que sentarnos a hablar un poquito más, nos falta diálogo”.
  Por otra parte, el diputado nacional y representante de los canillitas Omar Plaini intentó poner paños fríos al asegurar que Cristina Fernández “en lo estratégico” está de acuerdo con ellos”, aunque obviamente “tienen diferencias o matices en cuanto a cómo se aplica esto”.
  “Todos sabemos la situación que está viviendo Hugo Moyano con la pérdida de su hijo, está golpeado, la presidenta lo llamó el día en el que tuvo este lamentable episodio familiar”, señaló.
  Lobais negó que esté roto el diálogo entre la CGT y la Casa Rosada: “cuando decimos la presidenta decimos todo su gabinete, yo sigo trabajando perfectamente y de diez tanto con la ministra de la Producción como con el secretario de Comercio Interior y el secretario de Industria, no hay ningún problema, ni con ella misma”.
  “Por ahí nos falta diálogo, son tiempos difíciles, hay que charlar más”, continuó el sindicalista textil.

Inversión en una automotriz

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró ayer que para los empresarios del sector automotriz “es muy bueno invertir en Argentina porque el país dejó atrás una pasado triste y excluyente, que solo pensaba en el beneficio de unos pocos, por un presente con trabajo e inclusión social”.
  La funcionaria formuló estas declaraciones al dejar inaugurada una nueva concesionaria de la marca Iveco en el partido bonaerense de Moreno, que demandó una inversión de 8 millones de dólares y que generará, en una primer etapa, 50 nuevos puestos de trabajo.
  La ministra detalló, a través de un comunicado, que se están batiendo récords de patentamientos y las cadenas de distribución, terminales y autopartistas desde 2003 han generado inversiones que superan ampliamente los 3.500 millones de dólares: “tenemos una industria automotriz que tiene claro el contexto de competencia, competitividad e integración nacional”.
  Por su parte el presidente de Iveco Argentina y Latinoamérica, Natale Rigano, le anunció a la Ministra que la empresa terminará 2011 con un 31% más de producción en su planta de Córdoba (5.900 unidades).

Récord de motos

En octubre se patentaron 60.675 motovehículos, lo que representa un incremento interanual del 13%, informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Según esa cámara, las cifras “ratifican la tendencia de crecimiento de todo el año 2011”. Las estimaciones prevén que 2011 terminará con 720.000 patentamientos.

Ver comentarios

Las más leídas

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Lo último

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

Rossi aseguró que si no hay síntesis en el FdT, bienvenidas las Paso

Rossi aseguró que si no hay "síntesis" en el FdT, "bienvenidas" las Paso

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Los representantes legales de los establecimientos admiten que, por la crisis económica, también hay más pedidos de becas y planes de pago.

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Por Carina Bazzoni

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario
Politica

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Argentina perdió con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub-20

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Argentina perdió con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub-20

Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Ovación
Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Policiales
Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio

"Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio"

La Ciudad
El Papa Francisco nombró dos obispos auxiliares para Rosario
La Ciudad

El Papa Francisco nombró dos obispos auxiliares para Rosario

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la pastilla del día después

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la "pastilla del día después"

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  
LA REGIÓN

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones
LA REGIÓN

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

Por Gustavo Orellano

La Región

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Por Delcia Karamoschon

La Región

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción
Información General

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual
Informacion General

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual

Rossi aseguró que si no hay síntesis en el FdT, bienvenidas las Paso
Política

Rossi aseguró que si no hay "síntesis" en el FdT, "bienvenidas" las Paso

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio
Economía

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales
La Ciudad

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta
La Ciudad

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital
La Ciudad

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente
Información General

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes
El Mundo

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases

Por Ariel Etcheverry

La Ciudad

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases