La presidenta Cristina Fernández, que se reunió ayer con el jefe de Gobierno español, José Luis
Rodríguez Zapatero, y su vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, calificó de
“óptima” la relación de la Argentina con la península.
El encuentro se realizó en el marco de la Cumbre XIX Iberoamericana que
se desarrolla en la ciudad portuguesa de Estoril, donde se acercaron posiciones para alcanzar un
acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en la próxima reunión de
presidentes de América latina y el Caribe prevista para el 18 de mayo venidero en Madrid.
En ese momento, la Argentina ocupará la presidencia pro témpore del
Mercosur y España encabezará la UE. Previo a la conversación con Rodríguez Zapatero, de la que
participaron también los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana, y de España, Miguel Angel
Moratinos, el tema había sido analizado por los dos ministros y los representantes de los otros
miembros del Mercosur.
En declaraciones a la prensa luego de la reunión
“excelente”, dijo, con el jefe de Gobierno español, la presidenta resaltó especialmente
el estado actual de la relación bilateral con Madrid a la que calificó de “optima”.
Al pasar revista al temario del encuentro, Fernández de Kirchner se
explayó sobre el encuentro de mayo en la capital española de los presidentes de la UE y el Mercosur
e hizo votos para lograr el “acuerdo que se viene trabajando desde hace mucho” de
integración entre ambos bloques.
Durante su conversación con la prensa, la jefa del Estado descartó de
plano que el diálogo con el presidente del gobierno de España haya incluído temas relaciones con
las empresas de origen español en la Argentina. “No se tocó ninguna otra cuestión que no sean
los que les dije”, afirmó la primera mandataria ante la insistencia periodística.
Con referencia a la próxima Cumbre de Cambio Climático que se realizará
en Copenhagen, la primer mandataria subrayó que “el nudo de la discusión pasa por quién
deberá soportar la mayor parte de los pasivos ambientales” y sobre “la responsabilidad
de los países desarrollados en la emisión de gases y, por lo tanto, digamos los que han provocado o
producido ese pasivo ambiental”.
Asimismo, habló de la actual crisis económica global y destacó la
importancia que tiene la “innovación y conocimiento”, que constituye el lema de esta
Cumbre Iberoamericana, para encontrar su resolución.
En otro orden, la jefa del Estado anticipó que en la Cumbre
Iberoamericana que se realizará el año próximo en Mar del Plata se abordará la cuestión de la niñez
y su estimulación temprana. Lo hizo al firmar convenio para el desarrollo infantil entre el
secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias; la Fundación Alas, creada por la cantante
colombiana Shakira, y el director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (OEI), Alvaro Marchesi.