La presidenta Cristina Fernández encabezará hoy en la Quinta de Olivos el acto
de lanzamiento del nuevo Plan Argentino de Obras Públicas, que cuenta con un "ambicioso" programa
de infraestructura que alcanza los 71.000 millones de pesos, con la cual el gobierno pretende
elevar los puestos de trabajo en esta actividad de 362 mil a 770 mil empleos.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, estimó que este plan podría generar la
"posible duplicación" de empleos en el sector de la construcción y destacó que el megaplán tiene el
objetivo de fortalecer "la misma dinámica de generar herramientas que mantengan el nivel de
actividad para cuidar el empleo de los argentinos".
La presidenta Fernández adelantó el anuncio del megaplán ante más de medio
millar de empresarios de la construcción reunidos en la última Convención Anual de la Cámara de la
Construcción, el pasado 25 de noviembre, pero hoy se conocerán los detalles de la iniciativa de
corte keynesiano con el que el gobierno pretende atemperar los efectos de la crisis mundial sobre
la economía doméstica.
En noviembre Cristina dio el anticipo: "El 15 de diciembre vamos a lanzar el
plan de obras públicas más ambicioso del que se tenga memoria, por una cifra superior a los 71 mil
millones de pesos".
Al acto, que comenzará en Olivos poco antes del mediodía, están invitados
empresarios de la Cámara de la Construcción, los máximos directivos del gremio (Uocra) y un
importante número de gobernadores.
Los lineamientos centrales del plan de obras, que fue definido por la mandataria
como "un instrumento más que idóneo para el momento actual" de crisis mundial, prevé la promoción
de tres tipos de emprendimientos.
El destino de los fondos. Según trascendió, el 60 por ciento de los 71 mil
millones se destinarán a obras de infraestructura vial y de mejoramiento del hábitat social, y el
40 por ciento restante a proyectos para mejorar y ampliar los sectores de energía eléctrica, gas
natural, y el transporte público de pasajeros.
Así, en primer término, se impulsaría desde el ámbito oficial proyectos de
carácter estructural, con impacto económico y ambiental, tal es el caso de obras como las que se
realizan en Paraná de las Palmas y de saneamiento en Berazategui.
El segundo tramo corresponde a las obras denominadas "programáticas" por parte
de las autoridades del Ministerio de Planificación Federal, como por ejemplo, la construcción de
escuelas, viviendas y caminos de acceso en áreas urbanas o bien productivas.
Allí, se avanzará con propuestas para que se hagan cargo de los proyectos
empresas constructuras locales, las cuales podrán contratar personal en las respectivos distritos
donde se realicen las obras.
Por último, figuran otros emprendimientos que demandan un significativo número
de mano de obra, las cuales no son de carácter plurianual y donde la concreción del proyecto van de
uno a doce meses.