Crisis en Honduras por una consulta sobre reelección
Tegucigalpa. — Honduras se sumió ayer en una crisis política debido a la
resistencia que despertó, incluso dentro del propio gobierno, la intención del presidente Manuel
Zelaya de realizar una consulta popular el domingo para abrir el camino a su reelección. Zelaya
destituyó el miércoles al más alto jefe militar del país y aceptó la renuncia del ministro de
Defensa...
26 de junio 2009 · 01:00hs
Tegucigalpa. — Honduras se sumió ayer en una crisis política debido a la
resistencia que despertó, incluso dentro del propio gobierno, la intención del presidente Manuel
Zelaya de realizar una consulta popular el domingo para abrir el camino a su reelección. Zelaya
destituyó el miércoles al más alto jefe militar del país y aceptó la renuncia del ministro de
Defensa, Edmundo Orellana, luego de que las fuerzas armadas se rehusaron a movilizar urnas para la
consulta del domingo.
Sin embargo, horas después, la Corte Suprema de Justicia ordenó la restitución
del jefe del estado mayor conjunto de las fuerzas armadas, el general Romeo Vásquez, por considerar
que no había razón justificada para su destitución.
Cerca de Chávez. Minutos después, Zelaya salió desafiante al exterior de la casa
presidencial, donde había convocado a sus seguidores, para asegurarles que la consulta se realizará
a pesar del desacuerdo de los militares, sectores de su partido e incluso de la Iglesia
Católica.
Zelaya dijo que no acatará la disposición de la Corte Suprema de Justicia de
restituir al jefe militar. "No haremos caso a la Corte, que nunca ha resuelto los grandes juicios
que afectan al país. Esa corte no hace justicia y es una vergüenza para los hondureños", dijo
Zelaya en un discurso en la plaza Libertad, contigua a su despacho, donde se congregaron más de
2.000 simpatizantes.
El mandatario izquierdista dijo que la destitución de Vásquez y la dimisión del
ministro Orellana se debió a la desestabilización política que estaban promoviendo algunos
sectores, quienes lo acusan de querer perpetuarse en el poder y emular así a su aliado el
presidente venezolano, Hugo Chávez.