El nivel de actividad de la construcción registró en agosto un crecimiento de 10,7 por ciento frente a igual mes de 2012, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El nivel de actividad de la construcción registró en agosto un crecimiento de 10,7 por ciento frente a igual mes de 2012, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, el indicador sintético de la actividad de la construcción acumula siete meses consecutivos en alza respecto de igual período del año anterior. Respecto de julio pasado, agosto mostró un resultado nulo, sin avances ni retrocesos, en la serie desestacionalizada.
Insumos. La mejora en el nivel de actividad de la construcción tuvo su correlato con la venta de insumos considerados clave en el sector como el asfalto (45,5 por ciento), hierro redondo para hormigón (10,8 por ciento), cemento (27,7 por ciento), pinturas para construcción (4,7 por ciento) y ladrillos huecos (3,5 por ciento).
Por el contrario, se registraron bajas en la venta de pisos y revestimientos cerámicos (-11,9 por ciento).
Expectativas. En la encuesta cualitativa del sector de la construcción, en torno a las expectativas de las empresas para el corto plazo, la mayoría de las opiniones reflejaron un clima de estabilidad, tanto entre quienes realizan obras públicas como entre los que hacen mayoritariamente obras privadas.
De esta forma, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) registró un aumento del 4,2 por ciento durante los ocho primeros meses del año comparado con igual período de 2012.
Con respecto a igual mes del año anterior, el índice de actividad de la construcción que mide el Indec registró en agosto subas del 10,7 por ciento tanto en términos desestacionalizados como en la serie con estacionalidad.
Las variaciones de los acumulados de los primeros ocho meses del año en su conjunto, en comparación con el mismo período de 2012, registran subas en casi todos los rubros, con una mejora de 8,1 por ciento en otras obras de infraestructura, 6 por ciento en obras viales, 5,2 por ciento en otros edificios y 3,5 por ciento en viviendas.
El único rubro que mostró números negativos fue construcciones petroleras, con una baja interanual de 2,6 por ciento.
El crecimiento de la industria de la construcción marca una contracción de la actividad respecto de los últimos tres meses ya que el 2,9 por ciento es el alza más baja desde abril pasado, cuando el indicador registró una suba del 3,6 por ciento.
En tanto, el nivel de ocupación en la industria es de 413.131 trabajadores registrados en el segundo trimestre del año y marca un crecimiento del 1,4 por ciento respecto del primero, que es la primera variación positiva después de un año y medio de indicadores negativos en esa comparación.
Incentivos. La semana pasada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anunció la ampliación de los créditos del Procrear para financiar la construcción o adquisición de vivienda única. La medida incluyó en el programa la compra de terrenos y la compra de inmuebles en construcción, a finalizar en los próximos doce meses.
El programa de financiamiento ya lleva acordados 200 mil créditos para vivienda, y es la gran apuesta del gobierno a la dinamización de la construcción y a la posibilidad de mejorar el acceso de la clase media a la vivienda.
Ejecutivos de las principales compañías desarrolladoras inmobilarias del país evaluaron como "acertado" el anuncio de la implementación de las dos nuevas líneas de crédito del Procrear.
Por Lucas Ameriso
Por Eugenia Langone
Por María Laura Cicerchia