"Transitamos por un crecimiento empobrecedor", sentencia el licenciado Orlando Caputo, chileno, miembro de la Red de Economía Mundial, quien viene adelantándose a los sucesos económico-políticos que luego acontecen. Soy testigo, dado que en mi programa de radio predijo con más de un año de antelación la debacle financiera inmobiliaria en EEUU. También en febrero del 2010 me dijo: "El capitalismo ha pasado por diferentes momentos: primero fue la crisis inmobiliaria que afectó a los sectores de la construcción y financieros y en una medida menor a empresas emblemáticas como la automotriz. Luego se pasó a un momento de salvataje por parte de los gobiernos, se aportaron muchos recursos, lo cual tiene que ver con un endeudamiento de los gobiernos para enfrentar la ayuda al sector privado, fundamentalmente al sector financiero. El tercer momento es cuando la crisis se manifiesta a nivel de los Estados. En esta etapa la crisis se mantiene en una especie de estado de reposo, con ciertos niveles de recuperación, cada cierto momento se producen problemas en las bolsas, como por ejemplo el problema de Dubai… Es un momento de crisis financiera en los países, particularmente de Europa, como por ejemplo Grecia. España, Portugal, Italia son la expresión del endeudamiento general".