El gobierno nacional reconoció ayer que pueden registrarse más despidos en el sector público ya que está analizando alrededor de “25 mil contratos iniciados en los últimos tres años”. Por eso, en la opositora Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) advirtieron que “la respuesta será más dura”.
El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, indicó que “podría haber más (despidos) en el caso de que se detecten contratos que no están cumpliendo una función específica o que tenían origen de una militancia, entre comillas, financiada por dineros públicos”.
Al respecto, el titular de ATE, Hugo Cachorro Godoy, señaló que el gobierno nacional “está queriendo apagar el incendio con nafta y redoblando su apuesta”. Y ratificó que hoy, a las 11, el gremio realizará una movilización hasta la Casa Rosada, que “tendrá su correlato en todas las capitales provinciales”.
En Rosario, los gremios unirán —a partir de las 10— la plaza 25 de Mayo con la San Martín.
Ibarra sostuvo que el gobierno hizo “un corte” con los despidos el 31 de enero pasado, cuando se dieron de baja 6.300 contratos, pero ahora está analizando nuevos casos, por lo que “puede haber otras no renovaciones” de contratos.
El ministro también manifestó que está en estudio “situaciones de convenios con universidades, porque en algunos casos están escondiendo recursos humanos aplicados a distintas tareas”.
Por su parte, Godoy resaltó que “el paro nacional” con movilización que encabezará ATE “se hace porque ni el presidente (Mauricio) Macri ni nadie del gobierno ha dado una respuesta favorable al pedido de cese de despidos” entre los trabajadores del Estado.
“Si a horas de la realización del paro el gobierno está redoblando su apuesta, no tengan dudas de que la respuesta será más dura”, sentenció el líder gremial.