El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, pondrá en marcha hoy, a las 10, la red de monitoreo de calidad del aire del cordón industrial San Lorenzo.
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, pondrá en marcha hoy, a las 10, la red de monitoreo de calidad del aire del cordón industrial San Lorenzo.
El acto se desarrollará en la sede de la Cámara de Comercio; Industria y Servicios de San Lorenzo y del encuentro participarán también el secretario de Medio Ambiente, César Mackler; el subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro; el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, autoridades de los municipios beneficiados y representantes de empresas industriales.
El programa apunta a obtener datos y cocimientos científicos sobre la calidad de aire en el cordón industrial de San Lorenzo, mediante el establecimiento de una red de monitoreo continuo para incentivar el desarrollo sustentable y asegurar la calidad ambiental.
Cuatro ciudades.Las localidades que serán alcanzadas por el programa son Puerto San Martín, San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Esta zona es la de más radicación industrial de la provincia que, además, cuenta con una alta densidad poblacional.
El programa propone coordinar los esfuerzos de todos los actores involucrados para la obtención de datos sobre la calidad del aire. Además prevé la ejecución de acciones para mejorar y preservar la calidad ambiental. También se va a implementar un sistema integral de vigilancia y predicción sobre la contaminación atmosférica.
El programa fijó la creación de un comité técnico público-privado que evaluará sitios de medición, contaminantes, metodología y equipamiento a usar. La administración de los datos es totalmente pública y estará a cargo de las Facultades Regional Rosario de la UTN y el Instituto Bepo Levi.
Todos los datos se transmitirían on line a la Secretaría de Medio Ambiente, para su evaluación, interpretación y publicación. Las empresas del cordón fueron quienes aportaron los recursos necesarios para la adquisición y mantenimiento de los equipos de medición y elaboración de datos.
Equipos y medición. El equipo está compuesto por cuatro analizadores automáticos transportables de lectura directa, que permiten medir el dióxido de azufre, principal causante de la lluvia ácida ya que en la atmósfera se transforma en ácido sulfúrico. Es liberado en procesos industriales, combustión de carbón, petróleo, diessel o gas natural y tránsito vehicular.
Miden también Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) liberados por la quema de combustibles, disolventes, pinturas empleados en procesos y o almacenados —benceno, tolueno, etc—. Contribuyen a la formación del smog fotoquímico. Son compuestos volátiles, liposolubles, tóxicos e inflamables,
Se contolará el monóxido de carbono (CO), presente en todos los procesos de combustión. Además de material particulado PM10, pequeñas partículas de polvo respirables dispersas en la atmósfera y cuyo diámetro es menores a 10 micrones. Mide la contaminación generada por combustión de autos, industria, puertos y construcción.
Por Nachi Saieg