Cooperativas de Santa Fe pasan del acopio al molino

(Por Sandra Cicaré / La Capital). _ Cuatro entidades del sur de la provincia recibieron aporte del gobierno santafesino para avanzar en el agregado de valor a la producción de trigo.
9 de agosto 2014 · 01:00hs

"El país tiene que avanzar en la reindustrialización de la producción primaria. Al trigo, como grano, hay que agregarle valor". La frase que expresa el secretario de Agricultura de Santa Fe, Luis Contigiani, comenzó a tomar forma concreta en la provincia a través de un proyecto encarado por el gobierno santafesino, mediante el cual cuatro cooperativas pusieron en marcha la construcción de molinos harineros —algunos en base al cereal fino y otros multicereales— con la idea de avanzar en el valor agregado de la producción, fomentar la siembra de un cultivo que viene relegado y al mismo tiempo, ganar escala de comercialización tanto en el mercado interno como internacional.

La iniciativa incluye a la Cooperativa Agrícola Ganadera "La Unión", de la localidad de Barrancas; a la Cooperativa Agrícolo Ganadera de Armstrong, la Cooperativa Agropecuaria de Alcorta y a la Cooperativa Agrícola-Ganadera de Berabevú, que en conjunto recibieron aportes no reintegrables por 6,5 millones de pesos de parte del gobierno de Santa Fe, de mano del propio gobernador Antonio Bonfatti y del ministro de Producción, Carlos Fascendini.

ayuda alimentaria: por el precio de la comida y la falta de fondos, cierran comedores comunitarios

Ayuda alimentaria: por el precio de la comida y la falta de fondos, cierran comedores comunitarios

El 2025 llega con muchas novedades editoriales: habrá libros de autores consagrados y debuts prometedores a lo largo y ancho de los géneros

Qué leer en 2025: novedades editoriales para seguir de cerca

El espaldarazo financiero permitió dar forma a un proyecto integral que busca potenciar la cadena de valor de la producción primaria de modo de ganar competitividad a través de la participación del productor cooperativo en todos los eslabones, que van desde la siembra hasta la comercialización, pasando por la industrialización granaria.

Con distintos grados de avance, las cuatro cooperativas están finalizando las tareas de puesta punto de sus plantas y dos de ellas prevén comenzar a operar a partir del mes de diciembre de este año, como es el caso de las de Armstrong y Alcorta y a partir de 2015 las de Barrancas y Berabevú.

De las cuatro, tres están encarando un proyecto de molino multicereal, con capacidad para procesar distintos tipos de granos como trigo, maíz, sorgo, garbanzo y centeno. Tal es la situación de las de Armstrong, Alcorta y Barrancas.

Las plantas tendrán una capacidad de procesamiento de entre 45 y 60 toneladas diarias de grano de trigo, lo que equivale a una producción de 4.500 kilos de harina 0000 (90 bolsas) y 29.250 kilos de harina 000 (585 bolsas). También procesarán 50 toneladas diarias de maíz, para producir 30 mil kilos de harina para polenta, y 5 mil de harina fina, que se comercializa en bolsas de 50 kilos. En garbanzo, las plantas podrán moler 45 toneladas por día, produciendo 31.500 kilos de harina de garbanzo.

La de Berabevú, en cambio encara un molino en el que se procesará trigo, con una capacidad de unas 90 toneladas diarias.

"Aunque tienen proveedores distintos, todas operan con tecnología que está desarrollada nacionalmente", explicó el asesor económico y uno de los mentores del proyecto, el economista Carlos Seggiaro.

Esta característica aporta un elemento más a la competitividad. "El espíritu del proyecto es que las cooperativas puedan hacer sus negocios en forma particular pero sería muy bueno que puedan trabajar juntas, porque al tener el mismo desarrollo tecnológico saldrán al mercado con la misma calidad de producto y pueden juntarse y ganar volumen", precisó Seggiaro.

   Por varias razones, el paso de la producción primaria y el acopio a la industrialización, es un salto para la cooperativas. “Quienes apostaron por molinos harineros vieron cambios muy importantes en la rentabilidad, algunos proyectos de este tipo lograron amortizarse sólo en cuatro años”, reveló Seggiaro.
  Pero además, la sinergia viene del propio origen de estas organizaciones. En ese punto, Contigiani explicó que estas cuatro cooperativas “tienen una base sociológica muy parecida” en términos de productores asociados y algún grado de hermandad institucional porque en su origen están vinculadas a la Federación Agraria Argentina (FAA) a Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y a la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe).
  “Esto plantea un esquema asociativo para la comercialización”, puntualizó Seggiaro, ya que muchas de ellas ya tienen un esquema aceitado en ese sentido y citó el ejemplo del Mercado Central de Buenos Aires donde Fecofe tiene puestos y puede colocar harinas para el mercado interno, pero también mediante una plataforma de exportación. En ese punto, el economista aseguró que  otras cooperativas, como la de Villa Elisa en Entre Ríos, que lleva más de 40 años de trabajo vendiendo arroz a Brasil, en el mismo circuito de la harina, podría actuar como socio.    

En toda la cadena. En conjunto, los cuatro molinos santafesinos estarían en condiciones de procesar 150 toneladas por día de trigo en una etapa inicial, pero con la intención de seguir diversificando hacia otros productos como las pastas.
  Al respecto, Contigiani aseguró que esta participación en todos los eslabones de la cadena mediante el modelo cooperativo es una experiencia muy exitosa en otros países, como el caso de Nueva Zelanda en el rubro lechero. “Allí el productor tambero no está pensando en cuánto le pagan por el litro de leche sino que sólo piensa en el dividendo que le dará su cooperativa al final del año, porque él participa de todo el proceso”, dijo.
  Esa cadena de valor también es la que provoca el efecto derrame e incentiva el desarrollo territorial. En ese aspecto, los presidentes de las cuatro cooperativas destacaron el rol social del proceso de industrialización y su impacto en el empleo.

Empleo e inclusión. El presidente de la Cooperativa La Unión de Barrancas, Mateo Barceló, explicó que la puesta en funcionamiento del molino “es fundamental en el aspecto económico y social de los pequeños pueblos, ya que generar 5 o 10 puestos de trabajo para nosotros es importantísimo”, indicó.
  El caso de Barrancas es el de “una cooperativa chica que nuclea a productores chicos y medianos con promedios de 150 hectáreas en propiedad o arrendamiento, que acopia entre 35 a 40 mil toneladas al año”. De todos modos, “aunque es una estructura chica la idea es afianzar que ese productor para que siga ligado a su trabajo y así evitar el éxodo”.
  Similar situación planteó Carlos  Citeroni, presidente de la Cooperativa Agrícolo Ganadera de Armstrong, quien indicó que el molino “generó muchas expectativas en materia de empleo en la zona”.
  La formulación de los proyectos industriales están planteados para que los molinos operen en tres turnos, con alrededor de cuatro trabajadores por cada uno. Ariel Andrenacci, de la cooperativa de Alcorta señaló que “la recomendación técnica es trabajar todo el año, realizando sólo las paradas técnicas de ajuste, en tres turnos, con lo cual se necesitará tomar más gente”, dijo.
  Pero más allá de los puestos de trabajo directo, la activida del molino genera una serie de empleos indirectos que le dan otra dinámica al mercado laboral. El gerente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Berabevú, Guillermo Pranzetti, explicó que “las tareas de embolsado da trabajo a mucha gente que tiene dificultades para conseguir empleo” debido al nivel de instrucción.
  “La idea es arrancar y proceder en tres turnos de 8 horas cada uno. Ya estamos recibiendo curriculum de gente de la localidad y alrededores y en principio pensamos contratar 13 pesonas”, dijo.
  El proyecto de los molinos harineros también busca potenciar la siembra de trigo, un cereal que fue perdiendo participación en el esquema agropecuario de la Argentina. Justamente la garantía de asegurarse la demanda del molino, que es parte del mismo esquema cooperativo que integra el productor, permite cerrar la ecuación económica.
  “El desafío de las cooperativas es logística comercial”, explicó Seggiaro quien afianzó el concepto de un esquema en cadena que refuerzan los propios titulares de estas organizaciones. “En la campaña anteriornuestra zona entre asociados y no asociados se sembraron unas 1.200 hectáreas de trigo y en esta última logramos 3.800 hectáreas. El propósito es que se siembre en nuestra zona todo lo que el molino necesite”, relató Pranzetti.
  Para eso, desde las cooperativas trabajan en incentivos hacia el productor a través de bonificaciones en la comercialización de la materia prima, fletes, y brindando servicios.

Demanda. “El hecho de tener demanda garantiza el aumento de la siembra”, dijo Andrenacci de Alcorta y explicó que hasta hace poco tiempo “resultaba muy difícil vender trigo porque no había precio”.
  También Citeroni explicó que este es un nuevo paradigma que se plantean de cara al futuro. “En Armstrong en 2001 la cooperativa dejó de operar por problemas económicos, cuando años antes tenía 70 empleados y sucursal en un pueblo vecino. Cuando en 2007 retomó su actividad lo primero que nos planteamos fue que el futuro no era el acopio sino el agreago de valor y este es el comienzo”, resumió.

Ver comentarios

Las más leídas

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Lo último

Tenis: con jugadores de renombre el YPF Rosario Challenger 2025 va tomando forma

Tenis: con jugadores de renombre el YPF Rosario Challenger 2025 va tomando forma

Ybarlucea disfruta de un verano cargado de actividades recreativas

Ybarlucea disfruta de un verano cargado de actividades recreativas

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Afortunadamente había navegado hasta ese lugar en una embarcación que tenía botiquín y pudo detener el sangrado. El ataque sucedió en el Paso Destilería, el brazo del río que está detrás de la isla de los Mástiles

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria
Caputo cargó contra intendentes por las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación
Política

Caputo cargó contra intendentes por las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Tras un paro, Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución
Economía

Tras un paro, Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Barra brava de Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Por Martín Stoianovich

Policiales

Barra brava de Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres
La Ciudad

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres

Ola de calor en la Argentina: 14 provincias bajo alerta por las altas temperaturas
Información General

Ola de calor en la Argentina: 14 provincias bajo alerta por las altas temperaturas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

Ovación
Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Por Luis Castro

Ovación

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newells encara una semana definitoria

Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newell's encara una semana definitoria

Australian Open 2025: Nadia Podoroska perdió en el debut

Australian Open 2025: Nadia Podoroska perdió en el debut

Policiales
Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido por la Policía
Policiales

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido por la Policía

Barra brava de Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Barra brava de Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

La Ciudad
Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres
La Ciudad

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres

Anuncian nuevos desvíos de transporte por las obras de repavimentación en calle Santa Fe

Anuncian nuevos desvíos de transporte por las obras de repavimentación en calle Santa Fe

Los riesgos de hacer deporte durante la ola de calor: recomendaciones para entrenar en verano

Los riesgos de hacer deporte durante la ola de calor: recomendaciones para entrenar en verano

Ola de calor en Rosario: dónde se puede pasar el día para refugiarse de las altas temperaturas

Ola de calor en Rosario: dónde se puede pasar el día para refugiarse de las altas temperaturas

Una nueva postal para Rosario: al final, se terminó el mural de los silos Davis
La Ciudad

Una nueva postal para Rosario: al final, se terminó el mural de los silos Davis

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó
Información General

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi
Policiales

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

Newells: Luciano Lollo se convertirá en el tercer refuerzo leproso

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: Luciano Lollo se convertirá en el tercer refuerzo leproso

Central ya viajó al predio de la AFA en Ezeiza para seguir con la pretemporada

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central ya viajó al predio de la AFA en Ezeiza para seguir con la pretemporada

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones
La Región

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones

Un alimento multiplica su precio por diez del campo a la góndola
Economía

Un alimento multiplica su precio por diez del campo a la góndola

El gobierno se muestra optimista sobre una alianza con el PRO
Politica

El gobierno se muestra optimista sobre una alianza con el PRO

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común
Zoom

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior
Información General

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo
Información General

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar
Política

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas
Información General

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

La yerba del campeón: los chicos de San Lorenzo ganaron en Chile

Por Matías Petisce

La Región

"La yerba del campeón": los chicos de San Lorenzo ganaron en Chile

Gato encerrado: Macri, Milei y un juego con rebote en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Analisis

Gato encerrado: Macri, Milei y un juego con rebote en Santa Fe

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio, en centros de salud y hospitales
La Ciudad

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio, en centros de salud y hospitales

El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia
La Ciudad

El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida
Ovación

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida