El gobierno provincial decidió retomar la iniciativa política frente a la nueva
embestida de despidos y crisis laboral, desatada tras finalizar las elecciones legislativas
nacionales, y convocó a la comisión multisectorial en defensa del empleo para el lunes próximo en
la capital santafesina.
Allí, el ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, intentará consensuar con
entidades empresariales y gremiales el armado de un paquete de propuestas para elevar al gobierno
nacional, en línea con la carta elevada en marzo a la presidenta Cristina Fernández con
alternativas a las retenciones a los granos.
Los ejes incluyen el reforzamiento del seguro de desempleo y de los
programas como los de capacitación y empleo, la cobertura social y la financiación a pymes. También
se contemplan nuevas fórmulas como articular cuentas de compensación entre Estado y empresas que
permitan agilizar la fluidez de fondos, clave en un contexto de dificultades para disponer de
recursos propios —como reintegros a la exportación— demorados en marañas burocráticas.
Básicamente se trataría de una reactualización de las redes de contención del empleo y social.
Rodríguez reconoció que en la mesa pondrá variantes que actualmente se
están llevando adelante en otras partes del globo.
La decisión de la cartera laboral en avanzar en "alternativas" para
sostener los puestos de trabajo responde a que, a pesar de que hace un mes entidades empresarias y
gremios firmaron una tregua laboral hasta fin de año, donde se comprometieron a evitar despidos, en
las primeras 72 horas poselectorales se precipitaron una serie de despidos.
La salida de C&A del país (1.100 empleos) fue la señal de la largada,
pero al mismo tiempo volvió a foja cero el conflicto de Mahle (500 trabajadores) y óptica Balbazoni
(62). También se agudizó el panorama en las fábricas de maquinaria agrícola Bernardín (115), en San
Vicente, Clorindo Appo (más de 100 empleados), en Rafaela; y Sintética Química en Fighiera.
A aquella tregua laboral las partes llegaron después de que en los primeros
cinco meses de 2009 se registraran en Santa Fe la pérdida de 25 mil puestos de trabajo y 332
empresas solicitaran subsidios salariales contemplados en el programa de Reconversión Productiva
(Repro). Hoy en la provincia 22 mil trabajadores cobran ese subsidio de 600 pesos, más del 25% de
los 80 mil repartidos en todo el país.
Proyectos en danza.
Pese a los rumores durante el segundo trimestre en torno a que
el gobierno nacional modificaría los montos del seguro de desempleo, aún siguen vigentes los
establecidos por decreto en 2006. La prestación se ubica así entre 250 y 400 pesos. Incluso
sobrevoló la creación de un seguro de empleo como propusieron los industriales metalúrgicos. Todos
los actores coinciden en la necesidad de reforzar las barreras de contención.
l
Es probable que dentro de la batería de propuesta quede
encuadrado el proyecto presentado a inicios de mayo por la diputada socialista Mónica Fein para
elevar al 70% del salario el seguro de desempleo, que prevé también un mecanismo de actualización
para que no represente una suma fija como ocurre en la actualidad. El proyecto ya entró a la Cámara
baja.