La polémica por el encuentro de fin de año en la ex Esma se alimentó ayer con dos denuncias penales y el anuncio de una marcha opositora contra el ministro de Justicia, Julio Alak, quien a su vez recibió nuevos respaldos de dirigentes sociales y de derechos humanos del arco oficialista.
Bajo la consigna "Alak, renunciá ya", la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (Aedd), el Espacio Memoria y Justicia y la CTA de Pablo Micheli marcharán el martes a la sede del Ministerio de Justicia, en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una manifestación de repudio a la reunión que organizó Alak el último 27 de diciembre en el predio del ex centro clandestino de detención, que habría incluido choripanes y hamburguesas para unos dos mil empleados a modo de despedida del año. Además de la marcha, este episodio le valió a Alak dos denuncias penales presentadas este viernes por la ONG Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil y por el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa.
La ONG denunció al ministro por los delitos de "incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad" y "malversación de caudales públicos", ante el juzgado federal número 11 a cargo de Claudio Bonadío. En la denuncia se expresó que el presunto asado que tuvo lugar en el predio de la ex Esma "vulneró la ley de ética pública y la ley de creación del Ente Espacio para la Memoria, ya que se le aplicó a los bienes efectos del Estado un destino que las normas no prevén".
En tanto, Mussa presentó una denuncia del mismo tenor ante el juzgado número 3 a cargo de Daniel Rafecas, por lo que se espera que ambas presentaciones se unifiquen en una única causa, pudieron saber las agencias de noticias. Además, le salió al cruce a la diputada nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) Victoria Donda por haber dicho que le "revolvía el estómago" el encuentro organizado por el titular de la cartera judicial en el ex centro clandestino de detención.
También Alak sumó adhesiones No obstante, el oficialismo salió en defensa de Alak y en medio de la polémica el dirigente de la Central de Movimientos Populares (CMP), Luis D Elía, sostuvo que se trata de un "operativo" contra el ministro. "Paren con los operativos. Hace un mes compartí una charla en la Esma con 500 compañeros de los pueblos originarios y después comimos asado", afirmó D Elía a través de su cuenta de Twitter.
La defensa de Alak incluyó también a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien descalificó a la agrupación que denunció al ministro y afirmó que el titular de la cartera de Justicia es objeto de una "difamación" por su rol en la batalla judicial por la Ley de Medios. Ya habían respaldado al ministro la organización Hjos y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
a titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, justificó el asado al afirmar que "ahí se puede hacer de todo", y tras descalificar a organismos de derechos humanos y a la oposición, dijo que a los "medios le viene bien" esta polémica "porque cuanta más basura hay, más mierda sacan a relucir".
Tras denunciar que Alak está siendo blanco de "difamación" por parte de "algunos que le tienen bronca por lo que está diciendo de los medios", Bonafini advirtió que los opositores que ahora piden la renuncia del funcionario "nunca hicieron nada" y ahora "se paran en alguna ramita".
Asimismo, la dirigente descalificó a la organización Herman@s de Desaparecidos por Verdad y Justicia que hizo la denuncia por el brindis de fin de año en la ex-Esma: "Hermanos,se juntaron hace dos días y nunca hicieron nada. No los considero un organismo de derechos humanos, los desestimo", disparó.
El revuelo continuará durante las próximas jornadas atento a que la cuestión de los derechos humanos es una de las políticas de cabecera del kirchnerismo.
La lupa sobre magistrados
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, señaló que está realizando una “investigación exhaustiva” para revelar datos desconocidos de cada uno de los jueces de la Corte Suprema, a fin de que se sepa “quiénes son, de dónde vienen y a quiénes apoyaron. Cada jueves voy a pasar la historia de cada uno de los jueces de la Suprema Corte”.