El empleo registrado en la industria de la construcción en Santa Fe no logra quebrar la tendencia negativa al caer un 4 por ciento en agosto de forma interanual y acumula un retroceso del 7 por ciento en los primeros ocho meses de 2013, mientras que la media nacional "retomó la senda de recuperación interanual", al marcar un crecimiento del 0,8 por ciento más que igual mes de 2012. Así se desprende del informe publicado ayer por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
En cambio, la cantidad de empresas existentes en Santa Fe creció 5,7 por ciento en todos sus rubros (constructoras, contratistas y subcontratistas) en septiembre comparado con igual mes de 2012, al sumar 2.105 firmas.
El sueldo promedio de los 33.630 trabajadores registrados en la construcción en agosto en Santa Fe es de 5.537 pesos.
Una hipótesis sobre la continuidad de la caída del empleo registrado y el crecimiento de la cantidad de empresas se debería a que planes como el Procrear incentiva a los trabajadores a desarrollar sus propios emprendimientos.
A nivel país, la entidad destacó que "de esta manera, no sólo se superó nuevamente la barrera de los 400 mil puestos, sino que además el empleo registrado en el sector retomó la senda de recuperación interanual".
Según los datos aportados por el Ieric, el promedio de empleo durante enero y agosto de 2013 alcanzó los 394.833 puestos de trabajo, y si bien aún se ubica 3 por ciento por debajo de igual período de 2012, en agosto se completó el séptimo mes consecutivo de mejora.
"La recuperación de la cantidad de puestos de trabajo registrados durante julio y agosto resultó dinamizada por la incorporación de nuevas firmas al sector y también por el incremento en los planteles laborales de las pequeñas y medianas empresas", puntualizó el informe.
Además, destacó que la mejora en la cantidad de puestos formales de la industria de la construcción durante agosto "se evidenció a lo largo de casi todo el territorio nacional, llegando a 18 el número de jurisdicciones del país que registran un volumen de empleo superior al del mes anterior".
El Instituto subrayó que la actividad de construcción residencial alcanzó en agosto el segundo registro más elevado del año: 9,5 por ciento interanual.
"Uno de los factores que se encuentran por detrás de este comportamiento es el mayor avance en la ejecución de las obras vinculadas con el Programa de Crédito Argentino (Procrear)", enfatizó.