Luego destacó: "Se aclara que el registro que obra en el expediente detalla las comunicaciones entrantes y salientes, no el contenido".
Esos datos, indicaron fuentes judiciales, le serán preguntados a Stiuso cuando se concrete su declaración.
"Necesito ver la relación (de Stiuso) con Nisman, ver las comunicaciones últimas, por qué fueron las mismas (...) simplemente ver qué ha sucedido en ese contexto, qué se han dicho mutuamente, qué se ha solicitado hasta el día lamentable del fallecimiento", explicó Fein ayer en declaraciones periodísticas.
La fiscal aseguró luego que no tiene "una hipótesis preferida" porque aún debe cotejar los elementos recolectados con testimonios que se darán en los próximos días.
Datos de autopsia. En el texto conocido a través de la Procuración, Fein aprovechó para oficializar datos sobre la autopsia "a fin de evitar cualquier confusión". Así, se precisa que "el disparo fue efectuado en la zona temporal derecha, ubicado a 3 centímetros por encima de la inserción del pabellón auricular y no de otra manera. Se estableció que el orifico de entrada fue de un diámetro de 6 milímetros".
Fuentes del caso añadieron que la dirección del disparo era levemente ascendente, mientras que el reconocido forense Raúl Torre opinó que esos datos no permiten, a priori, inclinarse por ninguna de las hipótesis (suicidio u homicidio).
En tanto, ayer comenzó en la provincia de Salta un peritaje "microscópico de barrido electrónico" para confirmar si había pólvora en la mano del fiscal fallecido.
La próxima semana declarará una perito química de la Policía Federal sobre el peritaje que estableció que solo se encontraron rastros de ADN de Nisman en la escena de los hechos. "En relación con los peritajes de carácter histopatológicos y cotejo de ADN sobre las uñas de Nisman, el viernes comenzaron los estudios pertinentes. Los análisis continuarán durante toda la semana y cuentan con la presencia de los peritos ofrecidos por las partes", dijo la fiscal en el comunicado.
Se aguardaba saber los punto de interés de los peritos de parte para que la División de Apoyo Tecnológico de la PFA inicie el análisis de teléfonos celulares, tablets y otro dispositivos.
Protección. Ayer la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, le envió ayer una nota a Fein, para expresarle que estima "prudente" otorgarle protección a Stiuso "en virtud de la trascendencia pública que ha tomado su persona".
Carrió: “Que no me mate Milani”
La diputada Elisa Carrió le pidió ayer jefe del Ejército, César Milani, que no la mate. “Quiero decirle a Milani que a mí me han denunciado todos los corruptos desde hace 20 años, sé que él es capaz de matar y en, consecuencia, que no me mate, que no me haga operaciones de prensa, que no me toque”, subrayó Carrió, quien había denunciado al militar de “encubrir el crimen” de Nisman y éste anticipara que iba a iniciar acciones legales en su contra.
El 18F continúa generando polémica
El gobierno tildo de "oportunistas" a macri y massa por adherir a la marcha El gobierno tildó ayer de "enormes oportunistas" a los precandidatos presidenciales Sergio Massa (Frente Renovador) y Mauricio Macri (PRO) por adherir a la marcha de silencio convocada para el próximo 18 de febrero, al cumplirse un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman, y a la que adhirieron la Daia y los referentes del sindicalismo opositor Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, apuntó que el Poder Judicial "está en mora" con la sociedad y reclamó que "los fiscales y los jueces actúen, se investigue y se aplique la ley".Por su parte, la titular de la agrupación Justicia Legítima y presidenta de la Cámara de Casación Penal, María Laura Garrigós de Rébori, advirtió que los fiscales que encabezarán la marcha están "cuestionados" en algunas causas, tienen relación con la Secretaría de Inteligencia y "les molesta" la reforma del Código Procesal Penal.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, aprovechó su habitual contacto con la prensa para tildar de "enormes oportunistas" a Macri y Massa por concurrir a la marcha y aseguró que "buscan utilizar" la muerte de Nisman en "beneficio propio".
El presidente de la Daia, Julio Schlosser, indicó que la representación política de la comunidad judía participará en la marcha organizada por fiscales, aunque aclaró que lo hará "en tanto y en cuanto la consigna sea el silencio".
También adhirieron a la manifestación la CGT Azopardo, que encabeza Hugo Moyano, y la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo.
"Los dirigentes y los trabajadores asistiremos a la marcha sin identificaciones gremiales ni partidarias tal como lo solicitaron los organizadores para que resuene a través de la contundencia del silencio, el significado más importante de la convocatoria", destacó Moyano.
En tanto, el representante de la oposición en la Afsca, Gerardo Milman, anunció que la dirigencia del GEN, que lidera la diputada Margarita Stolbizer, concurrirá a la manifestación al igual que el candidato presidencial del peronismo disidente, el cordobés José Manuel de la Sota y los diputados nacionales Miguel Bazze (UCR) y José de Mendiguren (Frente Renovador).
El diputado bonaerense por el kirchnerismo Fernando Chino Navarro reflexionó que "nadie puede objetar ninguna convocatoria a ninguna marcha", pero expresó "no tener en claro" si el oficialismo debe participar. Por su parte, la fiscal en lo criminal Cristina Caamaño definió como "una pantalla" y "totalmente política" la manifestación convocada para la próxima semana y consideró que, "si alguien quiere hacerle un homenaje (a Nisman) debería ser trabajando más".
"Me parece ridículo que los fiscales salgamos a pedir justicia cuando somos los que deberíamos transparentar nuestra manera de actuar para la seguridad de la gente. Si nosotros salimos a pedir justicia, ¿qué les queda a la gente?", cuestionó.
El secretario general de la Unión de Empleados Judiciales, Julio Piumato, pidió no "naturalizar las muertes" tras el fallecimiento del fiscal de la causa Amia y adelantó que un "sector que defiende al gobierno" participará de la marcha de silencio.