El parque tecnoagroindustrial y tres barrios de Roldán tendrán en pocos meses gas natural. La obra demandará una inversión de un millón novecientos mil dólares que serán aportados por una empresa de biodiesel radicada desde el 2010 en la zona productiva.
Como contrapartida, el municipio aportará un millón y medio de pesos en concepto de una tarifa diferenciada hacia la empresa inversora, correspondiente al Derecho de Registro e Inspección (Drei). Asimismo, la Intendencia le otorgó un costo fijo de dicho impuesto durante cinco años, ajustable a una fórmula polinómica.
La nueva red tendrá una extensión de 10 kilómetros y se sumará al tendido eléctrico del sector industrial que en poco más de un mes quedará habilitado.
El acuerdo para la extensión del gas firmado entre el municipio y la empresa Rosario Bio Energy también beneficiará al área industrial ubicada frente al parque, al complejo del Plan Federal, al loteo Santa Teresa y al nuevo barrio abierto Las Tardes.
Entre 90 y 180 días. El parque agroindustrial Jorge Luis Oldani está ubicado sobre la ruta A-012 a seis kilómetros al norte de la ruta 9. Según lo acordado, los trabajos deberán estar terminados entre 90 y 180 días. El contrato podría ser aprobado mañana en una sesión extraordinaria del Concejo.
"Con este servicio, el perfil de empresas que se pueden radicar se amplía. Hay lotes que aún no se han vendido y tenemos industrias alimentarias que estaban esperando el gas y el tendido eléctrico para instalarse como la panificadora Nuevo Rumbo y Café Guatemala", explicó el intendente José Pedretti.
Por su parte, el secretario de Producción y Empleo, Germán Wirsch, adelantó que los lotes disponibles que quedaban fueron sacados nuevamente a la venta hace pocos días y agregó que se intimará a las empresas que han adquirido parcelas a que en 30 días arranquen la construcción o presenten el proyecto de obra.
"En caso de que no lo hagan, se le devolverá el precio del terreno pactado originalmente y se colocaran los lotes a la venta", explicó el funcionario. El municipio estimó que en este mes comenzarían a construir sus plantas unas 10 empresas.
Productividad. Por su parte, desde la firma Rosario Bio Energy, destacaron que con la instalación del gas van a bajar notablemente los costos ya que no es lo mismo usar gas natural que envasado. En ese rumbo, opinaron que "cuando el sector público se junta con el privado, puede llegar a hacer cosas muy interesantes como esta obra que no solo nos beneficia a nosotros sino que también a mucha gente de Roldán".
A su vez, resaltaron que para mejorar su funcionamiento además necesitaban el tendido eléctrico que está próximo a inaugurarse "y nos va a permitir reemplazar los generadores que hoy usamos".
El parque esperaba el tendido de la red de energía desde el 2007 cuando había sido prometido por la provincia pero recién pudo concretarse este año gracias a fondos aportados por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación y gestionados por el municipio.
La empresa de biodiesel produce tres mil toneladas por mes y por su característica de Pyme, puede aumentar su producción hasta 50 mil toneladas por año. Cuenta con unos 35 empleados.
Participaron de la presentación y rúbrica del convenio el intendente Pedretti, el secretario de Producción y Empleo, la secretaria de Hacienda, Elisabet Pellegrini, y por parte de los inversionistas, el presidente del directorio de Rosario Bio Energy, Sebastián Pucharello.
Barrios beneficiados. El gas llegará al barrio del Plan Federal de Viviendas, donde viven 154 familias y que ya cuenta con la red domiciliaria. Además podrán conectarse a la red troncal los habitantes de Santa Teresa, el loteo más antiguo de la zona norte de Roldán, previo a hacer conexiones domiciliarias.
Los responsables del emprendimiento inmobiliario Las Tardes, que tiene 800 lotes, harán su propia red domiciliaria y aportarán dinero para la red troncal.