"¿Alguien va desde Rosario a Capital Federal este fin de semana?". "Vivo en la zona norte y estudio en La Siberia. ¿Alguien quiere sumarse al viaje?". Invitaciones como estas llegan a diario a Carpoolear, una aplicación creada por emprendedores locales para fomentar el uso del auto compartido. El sistema se presentó hace diez días y ya sumó unos 500 usuarios que se ofrecen como conductores o acompañantes para viajar juntos, cuidando el bolsillo y también el medio ambiente.
Carpoolear se presenta como el primer sistema argentino que permite compartir viajes a través de la red social Facebook.
La aplicación fue impulsada por STS Rosario, una organización sin fines de lucro que conduce proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, el uso de energías alternativas y el transporte sustentable.
El sistema fue desarrollado por Globant, empresa líder en tecnología de la información.
Básicamente, se trata de una herramienta que permite conectar a las personas que realizan viajes planificados, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, para que puedan compartir el trayecto, los gastos y, de paso, hacer más eficientes los traslados (ver aparte).
La propuesta se presentó el 19 de abril pasado y ya sumó unos 500 usuarios que comenzaron a publicar sus travesías con el objetivo de compartir los viajes.
Al principio, el sistema se propuso como una opción para viajes interurbanos, pero no tardaron en aparecer usuarios que ofrecieron trayectos también dentro de la ciudad.
Seguros. La modalidad de compartir viajes (internacionalmente conocida como carpooling) surgió en algunos países de Europa y Estados Unidos como una alternativa para reducir la congestión vehicular y las tasas de accidentes.
"El carpooling es muy popular en muchos países, sin embargo en Argentina no está muy desarrollado porque existe una barrera que es que mucha gente no está dispuesta a subirse al auto de un desconocido o subir un desconocido a su vehículo. Por eso, nuestra propuesta se basa en Facebook para que quienes se unan para compartir viajes sean amigos o amigos de amigos, lo que lo hace más seguro", explicó el líder del proyecto Carpoolear, Gabriel Weitz.
Y consideró que el mayor desafío es difundir esta nueva forma de compartir traslados y sumar una masa crítica de usuarios que movilice la propuesta. "Por eso invitamos a la gente a unirse ahora, sumar a sus amigos a hacerlo y usar el sistema cuando lo necesite", indicó.
La aplicación es gratuita. Para acceder hay que registrarse a través de un perfil de Facebook y después comenzar a postear los trayectos que se quieran compartir, ya sea como conductor o como acompañante. La información sólo será compartida a través de los contactos de la red social, con quienes después se podrá pactar cómo realizar el viaje y compartir los gastos básicos de nafta o peaje.
Adicionalmente, cada usuario recibirá un puntaje por su comportamiento durante la travesía, una evaluación que también ayudará a conocer cuán confiable es cada usuario y para saber si es conveniente aceptarlo o no como conductor o pasajero.
Quienes quieran probar la experiencia pueden hacerlo ingresando a apps.facebook.com/carpoolear.