Cómo funcionaba y quiénes lideraban la asociación ilícita de Los Monos

Un fallo trascendente. El procesamiento dictado el miércoles por el juez Juan Carlos Vienna a 36 integrantes de la banda deja al desnudo su accionar delictivo.
23 de febrero 2014 · 01:00hs

Un núcleo duro de cuatro jefes. Una segunda línea a cargo de administrar búnkers, ejecutar actos violentos, adquirir armas, gestionar bienes y blanquear dinero. Y un nutrido grupo de empleados de fuerzas de seguridad dispuestos a colaborar. Ese es el organigrama de la asociación ilícita que el juez Juan Carlos Vienna detectó tras investigar a la familia Cantero y sus relaciones en una pesquisa que tiene en las escuchas telefónicas el corazón de la prueba. De los 36 procesados el miércoles pasado por formar parte de esa estructura, dos aparecen en la cabeza de la organización criminal: Ariel Máximo "Guille" Cantero y su madre Celestina Contreras. Con perfiles propios, la resolución los ubica en el rol de proveer y recibir el dinero, dotar de armas a la banda, administrar los contactos policiales en busca de impunidad o favores y disponer ataques armados que sólo se concretan bajo sus órdenes.

La extensa resolución del juez Vienna ubica en cabeza de "Guille" y su madre los roles compartidos de jefes u organizadores. No son los únicos referidos en ese puesto: también aparece en posición de mando Ramón "Monchi" Machuca, hijo de crianza de Máximo "El Ariel" Cantero, ambos prófugos. Del texto judicial se desprende que el cuarto en ejercer el liderazgo fue el hermano mayor de Guille, Claudio "Pájaro" Cantero, asesinado el 26 de mayo pasado frente al boliche Infinity Night de Villa Gobernador Gálvez, lo que desató en represalia dos atentados con cuatro muertos en sólo dos días.

El cerco judicial sobre la banda con base en el barrio La Granada y ramificaciones en toda la ciudad, se desprendió de la investigación del crimen de Martín "Fantasma" Paz, quien era cuñado de Pájaro Cantero y fue ejecutado a tiros el 8 de septiembre de 2012 cuando iba al volante de una cupé BMW en Entre Ríos y 27 de Febrero (ver aparte). Eso dirigió la mirada judicial hacia una estructura de negocios ilícitos, con epicentro en el narcotráfico, que ahora el juez Vienna dio por probada y envió a la Justicia Federal.

Las intervenciones telefónicas captadas por la Side permitieron perfilar un organigrama de la asociación. Fueron intervenciones sobre celulares y Nextel en abril, mayo y junio de 2013. Para Vienna, es la prueba "más directa y más compleja de la causa". De ese material se desprende el rol atribuido a cada integrante, entre ellos 13 empleados de fuerzas de seguridad.

En ese esquema, Monchi Machuca y Mariano Ruiz —administrador financiero del grupo, detenido y procesado— aparecen como encargados de contactarse con los policías. El núcleo duro de jefes lo componen Guille, Celestina, Monchi y Pájaro. Esto no sólo se deduce de las conversaciones: en ellos convergen la mayoría de las llamadas, tal como se aprecia en un gráfico del flujo de comunicaciones que se anexa al fallo. Por debajo de ellos hay una segunda línea y un considerable volumen de llamadas tiene por destinatarios o emisores a policías cuya intervención, según Vienna, no se delimitó a alertar de operativos sino que fue más allá (ver página 41).

El clan. Sobre el origen de la banda, su evolución y estructura, una primera referencia llegó a la investigación no de las escuchas sino de un testigo de identidad reservada. Alguien que conoció la organización desde adentro y brindó detalles sobre sus integrantes, la distribución del trabajo y los contactos con uniformados que terminaron procesados por integrar la red criminal.

"En un principio el negocio de los Cantero no era la droga —contó el testigo encubierto— sino la protección de otros narcos. Lo que hacía Guille era mandarte a tirar tiros a un búnker y te dejaba el número de teléfono. Entonces ahí se arreglaba y te protegía". A partir de ahí, dijo, la estructura se extendió hasta que la cúpula familiar comenzó a administrar sus propios quioscos. "Guille no tenía búnker propio, pero les cobraba protección a todos, incluso a los Vázquez (Sergio y Daniel) que les proveían de droga, salvo a la madre, al padre y a Pájaro", precisó.

"A quien se le tiene miedo es a Guille. Pájaro era conciliador, para ser violento tenía que suceder algo extremo", describió los perfiles de los hermanos. Sobre Pájaro apuntó que siempre "manejó dos o tres kioscos, que se los manejaba Mariano Ruiz. Le manejaba todos los negocios, legales e ilegales". Y respecto de Ramón "Monchi" Machuca contó que "era un chico de la calle y los Cantero se lo llevaron a vivir con ellos de chico. Recién Monchi vuelve a tener contacto con su familia natural ya de grande. El Ariel y la Cele lo quieren como un hijo. Pájaro lo quería pero después le empezó a desconfiar. A Monchi le intentaban sacar la mayor cantidad de plata posible para que no crezca y Guille no lo quería. Siempre ha habido celo entre ellos. Los que andaban con uno no andaban con el otro", pintó la escena familiar, en un relato exhaustivo en nombres, lugares y detalles refrendados en las escuchas.

El proveedor. Acusado de ser quien aportaba el dinero a sus secuaces directos y concentraba las directivas, Guille Cantero aparece en la resolución como uno de los referentes de la organización y en cuyas narices se contaban los dividendos del negocio familiar. Más de 30 páginas están dedicadas al rol de este pibe de 25 años, preso en Coronda, quien en las escuchas aparece mencionado alternativamente como Guille, Tarta o Roberto.

No sólo fue procesado como uno de los jefes de la organización, sino además por una negociación detectada con el ex jefe de la Sección Automotores de la policía rosarina, Germán Herrera, para que no secuestraran autos de alta gama de la banda de una cochera de pasaje Blanco 6160, en medio de un operativo judicial el 30 de mayo de 2013.

Otro ilícito concreto que le reprochan ocurrió dos días antes, cuando integrantes de la banda negociaron la liberación del lugarteniente Leandro "Gordo" Vilches para cambiarlo por otro preso en la comisaría 15ª. Guille está acusado de negociar con el sargento Juan "Chavo" Maciel (otro de los procesados) el pago de 35 mil pesos por ese intercambio que hicieron agentes del Comando Radioeléctrico, un hecho por el que cuatro policías fueron procesados el viernes.

   “Claramente el imputado Ariel Máximo Cantero, alias Guille/Tarta/Roberto, no recibe órdenes de persona alguna sino todo lo contrario”, evaluó Vienna. Eso se vio cuando Guille viajó a Natal (Brasil) con su novia y otras personas el 9 de mayo de 2013. En una conversación captada a Leandro “Gordo” Vilches, supuesto controlador de búnkers de zona oeste, habló con un hombre no identificado para tomar medidas violentas contra un grupo rival en la venta de drogas. “¿Cuándo viene Guille?”, pregunta. “Supuestamente el 18, boludo”, contesta su interlocutor. Y ese fue el día en que Guille llegó al país. Esta y otras conversaciones reflejan, para el juez, que ninguna decisión se tomaba sin consultarlo.

   De otras desgrabaciones se desprende que Guille proveía de armas a sus secuaces. En una charla del 25 de abril de 2013 el lugarteniente, Ema Chamorro le dice a Vilches que prepare tres armas: “la de Roberto, la cuatro y medio y el 38” para un ataque. En otro diálogo Ema le dice a Vilches: “Yo te dejé a vos la pistola, la mía, la que me dio Guille, la Hi Power negra”. Y en otra ocasión refiere al “38 de Guille”. Todo esto, para el juez, ubica a Guille “en un rol central dentro de la asociación”.

   El grupo de los procesados Vilches, Chamorro y Emanuel “Pibu” Villa aparece como su brazo ejecutor: “Constituyen una facción al mando del imputado Ariel Cantero”, dice Vienna. Como ejemplo de esa jerarquía de jefe citó que éstos lo llamaron a Guille para “pedirle autorización para abrir búnkers en La Lata”. Surge de escuchas que incluso otorgaba casas a los hombres a su mando, que era el proveedor de dinero y que a él se le rendían las ganancias: hay conversaciones en las que sus subordinados dicen que irán a su casa a “contar la plata”.

   Hasta un reproche telefónico de “Pibu” Villa a “Gordo” Vilches dejó a Cantero hijo en un lugar de mando: “Vos tenés que ocuparte de levantar un quiosco y no controlás que lo armen. Yo estoy levantando en La Lata con Ema, en Balcarce con Ema, comprando la puerta, renegando con el material y renegando con el Guille”, cita el fallo.

   En otra charla, los mismos interlocutores hacen referencia a un trabajo violento por el que tienen que pedirle permiso a Guille: “Te vamos a buscar en mi auto y nos vamos a hablar con Roberto por el trabajo éste. Vamos a hacerlo ahora, boludo, y Pibu dice que le lleves balas porque va a llevar la 40”.

La madre. La fundadora del clan, Patricia Celestina Contreras, de 46 años, es la otra procesada como jefa u organizadora. También fue acusada por la tenencia de una pistola Bersa calibre 9 milímetros con 17 cartuchos y pólvora deflagrada que se halló en un Citroën C3 estacionado en su casa de Caña de Ambar al 1700. Ese domicilio aparece en la resolución como un lugar donde se rinde dinero, sitio de encuentro para negociaciones y depósito de “caramelos” (municiones).

   El juez consideró que esas referencias operativas en las escuchas y la cantidad de llamados que convergen en ella son demostrativas de su rol de autoridad. Encontró significativa una charla que mantuvo con su hijo adoptivo Monchi. “Ojo que están los de la Aeroportuaria en Oroño y Lamadrid”, advirtió él. “Ah, bueno, acá no hay nada igual. Yo estoy acá, dale”, contestó ella. Vienna remarcó que “aquí Machuca no da órdenes, no manda, no hace valer su jerarquía, como sí sucede en sus restantes relaciones telefónicas. Simplemente le avisa a alguien que no está por debajo de él en la organización y que se hace cargo de lo que pueda pasar”. Al rato, Monchi volvió a llamarla: “¿Qué onda? ¿No andan más los milicos?”. Respuesta: “No, se fueron para allá, para la canchita y después de ahí no vinieron más”. Un “amplio manejo de información” por parte de la mujer a quien el juez ubica moviendo los hilos de la célebre banda de Los Monos desde su casa de zona sur.

Ver comentarios

Las más leídas

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Lo último

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

El mercado de cambios arrancó otra semana bajo presión

El mercado de cambios arrancó otra semana bajo presión

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

Rosarinos advirtieron modificaciones en sus escuelas donde habitualmente emitían el voto. Cómo saber dónde voto
A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario
Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Política

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad
La Ciudad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha
Política

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Por Mila Kobryn

La Ciudad

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Ovación
Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Por Carlos Durhand

Ovación

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Policiales
Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

La Ciudad
Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales
La Ciudad

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
La Ciudad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Por Patricia Martino

Economía

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta
La Ciudad

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI
Política

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario
Policiales

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió exterminarlo
Política

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió "exterminarlo"

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
Política

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona
Ovación

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025
La Ciudad

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

La UNR recupera los prototipos de un plan de viviendas sociales de los 60
La Ciudad

La UNR recupera los prototipos de un plan de viviendas sociales de los 60

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo
Información General

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo
Información General

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo

Rosario Outlet cerró con 90 mil visitantes y 2 mil millones de pesos en ventas
La Ciudad

Rosario Outlet cerró con 90 mil visitantes y 2 mil millones de pesos en ventas

Los pasos para abrir una empresa en Brasil y aprovechar un mercado gigante

Por Gala Décima Kozameh

Negocios

Los pasos para abrir una empresa en Brasil y aprovechar un mercado gigante

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario
Policiales

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario