Comienza la escrituración de viviendas en Fonavis
Hoy comenzará el operativo para escriturar las viviendas Fonavi, un anhelo desde hace más de una
década por más de 23 mil familias rosarinas, a partir a la firma de un convenio entre el gobierno
municipal y provincial. Sin embargo, desde la Asociación Civil de Barrios Fonavi advirtieron que en
el título de propiedad se están incluyendo las hipotecas “y eso puede terminar con el remate
de las casas”...
14 de diciembre 2009 · 01:00hs
Hoy comenzará el operativo para escriturar las viviendas Fonavi, un anhelo desde hace más de una
década por más de 23 mil familias rosarinas, a partir a la firma de un convenio entre el gobierno
municipal y provincial. Sin embargo, desde la Asociación Civil de Barrios Fonavi advirtieron que en
el título de propiedad se están incluyendo las hipotecas “y eso puede terminar con el remate
de las casas”. Más allá de eso, hoy los ciudadanos citados se presentarán en el centro
municipal de distrito más cercano para iniciar el trámite, que continuará en la Dirección
Provincial de Vivienda y Urbanismo. Si todos los papeles están en orden, podrían tener el título de
propiedad en 90 días.
El titular de la asociación, José Peralta, celebró que se iniciara la
escrituración de las casas, pero cuestionó que se incluyeran las deudas. “Nos harán firmar
una escritura en las que nos aplicarán la ley 24.441. Eso significa que si no llegamos a pagar,
pueden transformar nuestras deudas en bonos y llegar a rematar las casas”, sostuvo.
El dirigente calificó como “muy peligroso” que en el
artículo 11 de los títulos de propiedad que firmarán se explicite que “la parte compradora
presta su consentimiento a la aplicación de la ley 24.441”. Por este motivo, ya solicitaron
una reunión con el defensor del pueblo, Edgardo Bistoletti, y enviarán cartas al gobernador Hermes
Binner. “La gente no lo sabe y firmará igual”, se lamentó Peralta.
Operativo. Más allá de las objeciones, lo cierto es que hoy comienza la primera
etapa para escriturar 23 mil viviendas en la ciudad. Se calcula que en esta instancia se
beneficiará a 7.000 familias residentes en los complejos habitacionales de Ovidio Lagos y Rueda,
Magallanes y Solís, Chubut al 7100, México al 1400, Pintor Musto y Circunvalación, Ingeniero Thedy
y Vélez Sársfield, Travesía y pasaje Rossini, Baigorria y Casiano Casas, Pasco y Teniente Agneta,
Paraguay y Ceibo, Khantuta y San Martín, y Sánchez de Bustamante y Leiva.
Los vecinos alcanzados por la resolución ya fueron convocados en forma
personalizada. El régimen de escrituración gratuita cubrirá, en forma paulatina, a los titulares de
todas las unidades de la ciudad.
La acción se pondrá en práctica luego de que el año pasado se aprobara
la ley que autorizaba a la provincia a escriturar las viviendas ya adjudicadas.
Hace tres meses autoridades provinciales y municipales firmaron un
convenio para organizar el operativo y convocar a los adjudicatarios. La tarea dependerá de la
Unidad de Ejecución del Régimen de Titularización de Viviendas Sociales de la Santa Fe, a cargo de
Erwin Zwiener.
El título. La escrituración permitirá a quienes viven en departamentos en barrios
Fonavi tener la posibilidad de vender, transferir, dejarlo en legado a los hijos, alquilar o
habilitar un negocio. También podrán ser utilizados como garantía para un crédito hipotecario,
entre otros beneficios que otorga la ley.
La falta de escrituración “es una deuda muy vieja que tiene el
Estado provincial con estas familias”, había señalado en su momento el ministro de Gobierno
de la provincia, Antonio Bonfatti.