Comercios barriales, una oferta de consumo con identidad propia

Referentes de la actividad debatieron en Rosario el nuevo perfil de estos espacios comerciales. La gestión profesional es clave.
7 de abril 2013 · 01:00hs

Con la mirada puesta en las nuevas pautas de consumo en el mundo y en el país y atentos a la idiosincracia que va mutando con cada consumidor según las regiones o los gustos que expresa, el comercio minorista en la Argentina y en Rosario busca sellar una nueva identidad. En ese camino en la última década comenzaron a tomar fuerza la conformación de los centros comerciales a cielo abierto (CCCA), espacios urbanos con rasgos propios que buscan ofrecer una alternativa ante la proliferación de shoppings o grandes centros de compra.

   En los últimos tiempos, más allá de la adecuación de pautas comunes a nivel de infraestructura o sellos identitarios callejeros, estos nuevos espacios se enfocaron en profundizar las acciones de gestión como una fórmula superadora y que garantice la continuidad y el éxito en el tiempo. A través de la figura del gerente o administrador, los cientos de CCCA que existen en el país comenzaron a replicar la experiencia que ya está consolidada en países europeos como España.

   Pero además, este salto de calidad en la definición de estos nuevos espacios comerciales también demanda —al menos en la Argentina donde el proceso está en formación— una clara y decidida participación de los dirigentes locales que aportan la mirada genuina sobre las demandas de los comerciantes que conforman los CCCA y se constituyen como nexos necesarios en el vínculo que el sector debe tener con las autoridades de cada ciudad.

   “La única forma de dar batalla frente a los shoppings y consolidar los centros comerciales a cielo abierto es involucrarse para su mejora. El actor principal es el que vive todo el año pendiente de su lugar y su entorno”, recordó Fabián Tarrio, secretario de Hacienda de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y presidente de la Federación Argentina de Centros Comerciales a Cielo Abierto.
  La expresión del experto se dio en el marco del seminario “Innovación y liderazgo en el gerenciamiento de los CCCA” que tuvo lugar en la Asociación Empresaria de Rosario (AER) luego del cual se inauguró la sede rosarina de la federación (ver aparte).

   El desafío no es menor para una ciudad como Rosario que cuenta actualmente —según el relevamiento de la Municipalidad— con más de 20 centros de este tipo diseminados por toda la geografía local y que representan el 30% de la facturación de toda la actividad comercial de la ciudad, según detalló la secretaria de la Producción, Eleonora Scagliotti, quien recordó que los shopping sólo concentran el 7%.
  “Cuando hablamos en términos de importancia económica, son el actor principal del comercio de Rosario”, agregó la funcionaria municipal.

   La federación nacional del sector viene recorriendo y asesorando en todo el país la conformación de experiencias de este tipo, que generalmente surgen como calles comerciales que luego buscan mutar en un espacio con identidad propia, otro de los puntos clave a la hora de definir a los CCCA.

   Desde Usuhaia hasta Jujuy, pasando por lugares tan inhóspitos como Pocitos en San Juan, hasta otros masivos y de atracción turística como Mendoza e incluso Buenos Aires, los CCCA fueron ganando espacio y tomando forma a lo largo de la última década y en ese lapso, también ganaron la atención en la agenda pública de los distintos municipios, ya que la constitución de estos espacios está íntimamente ligada con los nuevos usos del espacio público y no solamente con la actividad comercial privada. “Debemos pensar que nuestro negocio no es una isla. Si lo pensamos así nos equivocamos”, precisó Tarrio.

Un trabajo conjunto. En ese punto coincidió Oscar Antonione, director del programa de fortalecimiento al comercio minorista de Came. El dirigente explicó que “un comerciante debe saber que parte de su negocio es dónde está instalado”, para referirse concretamente al entorno y la incidencia que ésto tiene sobre la actividad.

   Este concepto liga necesariamente las acciones del sector público con el privado que deben trabajar en conjunto para hacer realidad la constitución de la CCCA. “El vínculo con los funcionarios es clave, las acciones de limpieza, alumbrado, obras de infraestructura urbana son ámbito de las municipalidades”, precisó Jon Aldeiturriaga, gerente del centro comercial abierto Casco Viejo de Bilbao (España), quien relató la experiencia exitosa que se lleva adelante en esa ciudad.

Una figura aglutinante. De todos modos, “tenemos la obligación de detectar el problema y llevarle las soluciones a los funcionarios”, dijo Aldeiturriaga, afianzando la figura que en ese punto debe tener el gerente como articulador de las necesidades de todos los comerciantes que conforman el centro y del sector público.

   Por eso, para Tarrio, es necesario “tener a alguien que haga lo que hace todos los días el gerente de un shopping, un gerente urbano que se preocupe por la mejora del centro comercial” y aconsejó instrumentar esa figura porque “da muy buenos resultados”, dijo.

   Antonione explicó que los centros comerciales que tienen mayor desarrollo en el país son “los que tienen buena gestión, y no sólo los que hicieron más arreglos en las calles”.

   “Son los que tienen un gerente que se ocupa a diario de los problemas como el estado de las calles, de armar promociones, difundirlas, tratar problemas del tránsito, etcétera”, precisó Antonione y recordó el caso de la peatonal San Martín en la ciudad de Santa Fe o la avenida Aristóbulo del Valle (al norte de la ciudad capital) que tienen gerente muestran una “gran dinámica” como centro comercial a cielo abierto.

La realidad local. En Rosario, según el relevamiento municipal, el CCCA de Peatonal Córdoba lidera el ranking en cuanto a recaudación, seguido por Paseo de las Carretas, Echesortu, San Martín Sur, Centro Comercial Santa Fe, Peatonal San Martín, Paseo Alberdi, Pellegrini, San Luis y Ayacucho en ese orden. Luego se ubican el resto de los CCCA diseminados por toda la ciudad.

   “En el programa de fortalecimiento que estamos trabajando hacemos ejes en la visibilidad, la organización, la revitalización, la seguridad, el financiamiento, el empleo y la formación”, detalló Scagliotti y en buena parte resumió varios de los ejes sobre los cuales están trabajando los distintos centros de la ciudad, cada uno con sus propia identidad y sus problemáticas puntuales.

   “Hoy nuestra tarea es tratar de promover lo que necesitan los comerciantes que forman parte del centro”, precisó Mirta Carrizo, secretaria del Centro comercial Fisherton, que reúne a más de 200 comercios. A su juicio, la consolidación de estos espacios es “sostener los objetivos de trabajo planteados y concientizar a los comerciantes sobre el hecho de que su local no está ajeno al resto del entorno”, dijo.

   Los referentes de los más de 20 centros comerciales a cielo abierto que se reunieron en el marco del seminario y la firma del acuerdo (que también incluyó la presencia de representantes de Funes, Pérez, Villa Gobernador Gálvez y San Lorenzo) coincidieron en que aún hay un camino por recorrer para instalar la figura del gerente y estas cuestiones están vinculadas esencialmente con la organización y el convencimiento de profundizar el trabajo en conjunto.

   “No se puede pensar en estar bien a costa del trabajo de los demás, esto exige participación desde adentro”, puntualizó Aldeiturriaga.

   Para los referentes de la actividad, el núcleo central de este tipo de organización es “trabajar para vender más y mejor”, lo que implica un cambio en la mirada integral del negocio.

   “Hay que hacer de los CCCA áreas urbanas de primer orden”, agregó Aldeiturriaga y explicó que en esto se juega esencialmente la identidad. “Hay que generar una idiosincracia, un valor empresario que remarque la identidad de cada ciudad o espacio”, dijo.

   Tarrio relató, en base a su recorrido por todo el país, que cada CCCA “tiene una historia, una particularidad y eso, sumado a la infraestructura común y amigable, generar una identidad que nadie puede copiar y que ningún centro cerrado puede tener, porque son todos iguales en todo el mundo”.

   Explicó al respecto que para consolidar eso, es necesario “trabajar con el otro, pensar que el comerciante vecino no es nuestro enemigo, incluso aunque venda el mismo rubro, sino un asociado, y juntos podemos ayudar para mejorar el espacio común”.

   A la hora de encarar acciones comunes, Antonione precisó que “siempre se arranca por lo que está mal para modificarlo”. Explicó que “ese es el común denominador que dispara el cambio”.

La hora del peatón. El dirigente, quien mostró imágenes de distintos centros comerciales reconvertidos en todo el país, explicó que la tendencia que prevalece es “darle prioridad al peatón” debido a que “la gente compra caminando”.

   En ese punto explicó que se necesitan acciones conjuntas con el sector público, en el marco del reordenamiento urbano como el caso del tránsito, por ejemplo, pero también decisiones de los propios comerciantes que no demandan gran inversión como limpieza, ordenamiento de las veredas o la cartelería, por ejemplo.

Contradicciones. Este concepto de ordenamiento urbano se contrapone en muchas ocasiones, incluso en Rosario donde por estos días es un tema de debate, con la oposición de los comerciantes a medidas que buscan restringir el ingreso de autos particulares a los cascos céntricos. “Es un mito pensar que aquel lugar donde la gente llega con su auto hasta la puerta vende más. Siempre las ventas aumentan donde la gente puede caminar con tranquilidad”, dijo Antonioni.

   “Salvo en la marca norteamericana más conocida de hamburguesas donde uno compra con su auto dentro del local, nadie llega al negocio en el coche salvo en un barrio”, dijo, aunque aclaró que esto demanda una infraestructura que facilite al consumidor un fácil acceso a esos espacios peatonales. “Lo ideal es que al llegar a la zona céntrica haya identificaciones claras de dónde estacionar”, dijo.

   En ese punto coincidió el presidente de AER, Ricardo Diab, quien explicó, en relación al debate que se está dando en Rosario sobre la restricción del ingreso de vehículos al centro, que “primero debería existir la infraestructura adecuada, saber dónde estacionar el auto particular y contar con un transporte público en condiciones para que la gente pueda llegar a comprar”.

   “Los clientes son nuestros amigos”, resumió el referente de Bilbao y a la hora de definir el espíritu de un CCCA sentenció: “Hay que trascender la actividad comercial para transformar a los centros comerciales en verdaderos centros de encuentro”.

Ver comentarios

Las más leídas

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

Lo último

El tiempo en Rosario: un miércoles de pleno verano aunque con muchas nubes

El tiempo en Rosario: un miércoles de pleno verano aunque con muchas nubes

La hija de Cristina Kirchner publicó fotos de las vacaciones de su madre

La hija de Cristina Kirchner publicó fotos de las vacaciones de su madre

Ilusión renovada en la voz de Ariel Holan y los refuerzos de Central

Ilusión renovada en la voz de Ariel Holan y los refuerzos de Central

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

Según testigos, venían corriendo picadas, se subieron a la vereda y chocaron contra una columna. Otra menor estaría grave
A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia
Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moreno
Policiales

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moreno

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años
Policiales

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

Por Nachi Saieg

La Ciudad

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

Mercado de pases: cuánto gastaron Newells y Central comparados con River y Boca

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Mercado de pases: cuánto gastaron Newell's y Central comparados con River y Boca

Dejanos tu comentario
Las más leídas
A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

El otro conflicto de Los Palmeras: cuando Cacho Deicas reemplazó al primer cantante

El otro conflicto de Los Palmeras: cuando Cacho Deicas reemplazó al primer cantante

Ovación
Newells oficializó la llegada al Parque de la leyenda internacional Keylor Navas

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's oficializó la llegada al Parque de "la leyenda internacional" Keylor Navas

Newells oficializó la llegada al Parque de la leyenda internacional Keylor Navas

Newell's oficializó la llegada al Parque de "la leyenda internacional" Keylor Navas

Rosario Central cerró su tercer refuerzo: el paraguayo Sebastián Ferreira

Rosario Central cerró su tercer refuerzo: el paraguayo Sebastián Ferreira

Rosario se consolida como una gran plaza para el tenis nacional e internacional

Rosario se consolida como una gran plaza para el tenis nacional e internacional

Policiales
Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años
Policiales

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moreno

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moreno

Quieren tapar todo: un móvil policial atropelló y mató a una mujer y su hija

"Quieren tapar todo": un móvil policial atropelló y mató a una mujer y su hija

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un miércoles de pleno verano aunque con muchas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles de pleno verano aunque con muchas nubes

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro

Alineación de seis planetas: qué dice la astrología sobre este particular fenómeno
Información General

Alineación de seis planetas: qué dice la astrología sobre este particular fenómeno

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida
La Ciudad

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario
La ciudad

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino
Policiales

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

De la moda a la política: Oscar Fernández Fini va por una banca en el Concejo
POLITICA

De la moda a la política: Oscar Fernández Fini va por una banca en el Concejo

¡Bienvenida a la verdad, nieta 139!: la nueva restitución de Abuelas
Política

"¡Bienvenida a la verdad, nieta 139!": la nueva restitución de Abuelas

Se incendiaron tres casas en un barrio humilde frente a Puerto Norte
LA CIUDAD

Se incendiaron tres casas en un barrio humilde frente a Puerto Norte

Anmat prohibió una serie de artículos de limpieza y unos chicles importados
Información General

Anmat prohibió una serie de artículos de limpieza y unos chicles importados

Barrio Martin: un camión golpeó una rama y cayó un contenedor en la calle
LA CIUDAD

Barrio Martin: un camión golpeó una rama y cayó un contenedor en la calle

Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano
POLICIALES

Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano

Material radioactivo en Carlos Pellegrini: ¿qué pasó tras el incendio?
La Región

Material radioactivo en Carlos Pellegrini: ¿qué pasó tras el incendio?

Mercado Libre busca empleados: qué puestos hay disponibles y cómo postular
Información general

Mercado Libre busca empleados: qué puestos hay disponibles y cómo postular

Invasión de tapiocas en la Costa Atlántica: qué son y cómo tratar sus picaduras
Información general

Invasión de tapiocas en la Costa Atlántica: qué son y cómo tratar sus picaduras

Qué pronosticó Elon Musk sobre el futuro de la Argentina
Información general

Qué pronosticó Elon Musk sobre el futuro de la Argentina

Esteban Solari: Rosario es el semillero de jugadores del mundo
Ovación

Esteban Solari: "Rosario es el semillero de jugadores del mundo"