Comercio: Argentina define su estrategia para discutir con Brasil
Representantes de 21 cámaras empresarias y sindicales pidieron ayer a la
ministra de Industria, Débora Giorgi, que defienda las medidas de protección arancelaria aplicadas
por Argentina, durante la próxima ronda de negociaciones sobre comercio que mantendrá con
funcionarios brasileños.
29 de enero 2010 · 01:00hs
Representantes de 21 cámaras empresarias y sindicales pidieron ayer a la
ministra de Industria, Débora Giorgi, que defienda las medidas de protección arancelaria aplicadas
por Argentina, durante la próxima ronda de negociaciones sobre comercio que mantendrá con
funcionarios brasileños.
La próxima semana, funcionarios de Argentina y Brasil retomarán las reuniones
destinadas a discutir cuestiones relacionadas con el comercio bilateral.
Giorgi recibió ayer a los representantes de los sectores que se vieron
beneficiados por la aplicación de licencias no automáticas de importación, y aranceles, para
proteger la industria local y medio millón de puestos de trabajo. "Esta reunión es muy importante
ya que queremos escuchar la opinión de todos los sectores productivos presentes no sólo sobre lo
actuado sino y, sobre todo, su percepción de cara al nuevo año que acaba de iniciarse y durante el
cual prevemos que habrá un importante progreso de la producción argentina", dijo Giorgi durante el
encuentro que mantuvo con empresarios y sindicalistas.
La ministra destacó que "en 2010 se nos presenta un contexto internacional y
nacional mucho mejor que el del año pasado, con tasas de crecimiento que van a sorprender, después
de haber logrado capear la crisis mundial y haber instrumentado una política que nos ha permitido
defender a nuestros sectores sensibles que dan trabajo a 560.000 trabajadores".
Luego, cada representante de los 21 sectores industriales informó sobre la
situación de cada rubro, tras la aplicación de las licencias no automáticas de importaciones, que
son objetadas por industriales del vecino país.
El titular de la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica
(Afarte), Alejandro Mayoral, dijo que los problemas comerciales con Brasil “se pueden zanjar
entre los propios privados”. “Nosotros manifestamos nuestra satisfacción por las
medidas que protegieron el crecimiento de la industria, las licencias no automáticas son un
mecanismo útil”.
Por su parte el titular de la Confederación General Económica (CGE, Víctor Hugo
Benyakar, instó a “mantener las licencias y trabajar de manera conjunta con Brasil” El
ex titular de la UIA y actual presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra),
Juan Lascurain, señaló la “importancia de la aplicación de licencias no automáticas en el
sector que ha permitido preservar el nivel de actividad y de empleo”.