Con algunas demoras, el gobierno provincial anunció el inicio de los trabajos del aliviador 3, una obra fundamental que permitirá elevar los niveles de protección contra inundaciones en amplios sectores de Rosario. Con un presupuesto que rondará los 100 millones de pesos y un plazo de ejecución de 40 meses, comenzó la construcción de un pozo en Sorrento y Hernández y se montó el obrador en Nansen y el arroyo Ludueña.
Al dar conocer el primer tramo de los trabajos, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, detalló que "se comenzó con la excavación del primer pozo de ataque en la esquina de Sorrento y Hernández, el cual posee 5 x 5 metros de sección y una profundidad de 12 metros, lo que equivale a la construcción de un edificio de 3 pisos pero hacia abajo".
El aliviador, esperado por populosos barrios de la zona norte y noroeste de Rosario afectados por las inundaciones, tiene un plazo de construcción de 40 meses y demandará una inversión de 88 millones de pesos —según el contrato oficial— pero se estima que se acercará a los 100 millones de pesos a partir de los ajustes económicos. La empresa que la ejecuta es la UTE compuesta por Obring SA y Edeca SA.
Una vez finalizado el pozo de ataque, con las estructuras que sostienen las paredes del mismo y que generan las condiciones de seguridad y trabajo necesarias, se proseguirá con la excavación del túnel propiamente dicho", detalló el funcionario.
"Esta obra es significativa ya que será la instancia integradora de los trabajos realizados hasta aquí en toda la cuenca del arroyo Ludueña", afirmó Ciancio y destacó que "el objetivo de la misma es elevar los niveles de protección contra inundaciones de diferentes sectores poblados comprendidos en la cuenca del arroyo ante crecidas asociadas a eventos extraordinarios".
En esta etapa de la obra se ejecutará una embocadura en el arroyo Ludueña, aguas abajo del puente de avenida Sorrento. Asimismo se construirá un conducto principal, cuya traza se desarrolla en su totalidad por avenida Sorrento hacia el Este con una longitud de aproximadamente 2.300 metros.
Por último, la obra de descarga en Ludueña se ubicará en el tramo comprendido entre los puentes de calle Nansen y avenida Eduardo Carrasco, aproximadamente 400 metros aguas arriba de la descarga del arroyo al río Paraná.
Los trabajos en la cuenca del Ludueña demandaron una inversión superior a los 100 millones de pesos y se desarrollaron en varios frentes: canalizaciones en el arroyo Ibarlucea, ejecución de la embocadura, mantenimiento de la presa de retención, limpieza y canalización de la desembocadura, implementación del sistema de alerta temprana, entre otros.