Combatir la violencia o cuidar la vida

Era tarde, poco antes de la medianoche, había apagado la computadora para descansar, cuando recibí la noticia por segunda vez en el día, de otro hecho de violencia a mano armada.
22 de febrero 2014 · 01:00hs

Era tarde, poco antes de la medianoche, había apagado la computadora para descansar, cuando recibí la noticia por segunda vez en el día, de otro hecho de violencia a mano armada. Este segundo fue peor que el primero, terminó con la muerte de un joven. Sentí un intenso dolor en el pecho y la necesidad imperiosa de aliviarlo con esto que tanto me gusta hacer, escribir. La primera frase que vino a mi mente fue "combatir la violencia". La había escuchado temprano en la mañana, en un programa radial que alertaba sobre el aumento de los índices de violencia en nuestra ciudad y la disputa política de quien se haría jurisdiccionalmente responsable: ¿El municipio, la provincia o la Nación? El problema de la violencia no se resuelve buscando culpables, sino estudiando profundamente el problema y asumiendo cado uno nuestra responsabilidad en su resolución.

Este flagelo de la especie humana tiene muchas facetas, generalmente advertimos violencia en los hechos que más nos asustan, asociados al temor de salir a la calle, ser asaltados, arrebatados, violados y asesinados. Ahora bien, necesitamos reconocer que participamos en una sociedad entramada en la violencia: la descalificación, la intolerancia, la desconfianza, el abandono, el maltrato, el abuso, la discriminación, el desprecio, la exclusión y la crítica nunca constructiva siempre destructiva, son parte de nuestros vínculos cotidianos. Sufrimos y provocamos diversos actos de violencia, que no disparan balas, peor aún gatillan la negación de la otredad. Quizás a esta violencia más "sutil", que la academia ha llamado "simbólica" deberíamos tenerle más temor, ya que opera lenta pero certeramente, corrompiendo la red vincular en la que todos estamos afectados. El biólogo Humberto Maturana señala que todos necesitamos ser mirados, reconocidos, tenidos en cuenta, en definitiva amados. Es en este sentido que negar al otro, se está tornando cada vez más peligroso y violento.

La violencia es el producto de creer de que "el otro no soy yo". De que el otro poco o nada tiene que ver conmigo. Si bien la tradición psicológica, especialmente a la largo del siglo XX ha generado destacadas teorías para distinguir certeramente el yo del tú; también durante dicho siglo hubo un importante despliegue de conocimiento, al que se sumó la física, la biología y la ecología entre muchas otras, que nos condujeron a comprender que vivimos inevitablemente en un mundo tramado por relaciones. De ello resulta, que inevitablemente lo que te pasa a ti, me estará pasando tarde o temprano a mí. Este mundo misteriosamente entrelazado que la cuántica develó, en donde nos podemos identificar como diferentes partículas/individuos, solo encontrará paz y armonía cuando podamos vivir en él, comprendiendo que el individuo es lo indiviso, lo que no se puede dividir. Esto significa que, aunque diversos, ineludiblemente estamos juntos, somos uno, y que lo único que como especie humana nos resta aprender, es cómo vivir siendo nosotros.

Al respecto, conviene preguntarnos ¿Qué sentido tiene "combatir la violencia" cuando no somos capaces de protegernos? ¿Hasta qué punto la emergencia de la primera no es causa y consecuencia de la falta de cuidado que tenemos sobre la vida? La violencia no puede ser combatida, esta estrategia solo producirá más de lo mismo. Necesitamos abandonar en nuestro discurso las metáforas bélicas e ideas de las películas de cowboy que nos entretuvieron cuando niños. Éstas últimas nos dejaron en la ignorancia de la existencia de un mundo de buenos y malos, de los que tienen razón y de los que están equivocados. Ubicarnos y ubicar al otro en alguno de estos extremos es profundamente violento. Estos dualismos que han sido reforzados por nuestro modelo de pensamiento cartesiano y que se encuentran fuertemente arraigados en nuestra práctica político-social, constituyen hoy un grave obstáculo al momento de pensar soluciones inteligentes para los problemas de violencia que viven nuestras sociedades actuales. Francisco Varela, relevante biólogo expresó: "Es inteligente aquel que puede vivir en un mundo compartido".

La violencia solo podrá ser diluida cuando se recobre la protección de la vida. El cuidado de sí mismo y de los otros no se recupera con más control, policías, cámaras de seguridad, alarmas y perímetros electrificados. Los profundos problemas de violencia que tenemos en nuestras sociedades no requieren de soluciones tecnológicas y económicas. La violencia tampoco se diluye con planes sociales, ni con más puestos de trabajo fabriles, donde en muchos casos la velocidad de la línea y la fiebre de la productividad, termina generando más de ésta. Nuestra responsabilidad colectiva es no acrecentarla, avivarla y reproducirla. La violencia se desvanecerá con la re-educación de la afectividad, donde la preservación del vínculo, de la trama que sostiene lo colectivo, esté en el centro y por sobre las ilusas "partes" que aún sueñan la pesadilla de "los unos o los otros".

En la evolución de la afectividad la humanidad aún se encuentra en la edad de piedra. Necesitamos despertar ahora mismo y darnos cuenta que en este sistema social, político y económico, la convivencia y el nosotros no tienen lugar y es esto mismo lo que genera violencia. Ésta es un emergente de una sociedad incoherente que no puede moverse como un todo, así lo expresa el físico David Bohm. Y menos coherente es pretender combatirla. Este problema requiere de un plan mucho más grande, inteligente y sabio. Esto es un fuerte y urgente compromiso con una educación basada en los vínculos donde aprender: el reconocimiento del otro como un legítimo otro, el respeto por las diferencias, la escucha atenta, el hablar cuidadoso. Urge pasar del debate tosco al diálogo generativo, de la competencia a la colaboración, de la jerarquía a la red, del conflicto a la controversia, del poder como control al poder como influencia recíproca, de las instituciones patriarcales a las instituciones centradas en la vida. En síntesis, necesitamos pasar de la sociedad del miedo y el control a la de la confianza y el amor, reconociendo nuestra participación ineludible en esta construcción. La población objetivo prioritaria de este plan no son los jóvenes y niños, somos nosotros los adultos: padres, docentes, investigadores, políticos, funcionarios, empresarios, empleados, ciudadanos todos responsables de la vida colectiva. Sepa el lector que esto no es una simple retórica desiderativa, ni un ingenuo sueño. Se trata de un currículum real y vivido que actualmente estamos desarrollando en organizaciones educativas y laborales, que han decidido producir algo más que conocimientos, bienes y servicios; han resuelto cuidar a las personas que allí trabajan, para que se desenvuelvan de manera afectiva, evolutiva y definitivamente alejadas de la violencia.

Ya ha pasado la medianoche, la escritura me produjo el acostumbrado alivio personal, que ahora deseo poder compartir con los lectores. Ya es un nuevo día, no sé si es temprano, pero tampoco es demasiado tarde para despertar nuestra conciencia a un mundo comprometido con el cuidado de la vida.

Ver comentarios

Las más leídas

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Lo último

Un asesor de Milei dijo que el único problema de Argentina es que está poblada de argentinos

Un asesor de Milei dijo que "el único problema" de Argentina es que "está poblada de argentinos"

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Martín Tartarelli propone una agenda de movilidad que incluye habilitar Uber en Granadero Baigorria

Martín Tartarelli propone una agenda de movilidad que incluye habilitar Uber en Granadero Baigorria

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

Este sábado se presentaron en la sede de Tropas de Operaciones Especiales. Tenían orden de captura vigente de parte del Ministerio Público de la Acusación.
Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado
Información general

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Ovación
La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newells abrió una escuela de motocross en su país

Por Lucas Vitantonio

Ovación

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newell's abrió una escuela de motocross en su país

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newells abrió una escuela de motocross en su país

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newell's abrió una escuela de motocross en su país

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024