Coloquio de Idea: La política de sintonía fina, el nuevo desafío de los emergentes

Los especialistas aseguran que pasó lo peor de la crisis para los países desarrollados. Para sostenerse firme en el contexto mundial, América latina debe reforzar su competitividad.
20 de octubre 2013 · 01:00hs

Existe un proceso de rotación del crecimiento del mundo emergente hacia el desarrollado, después de una década en la que, por distintos factores, la mayoría de los países asiáticos y latinoamericanos registraron tasas de crecimiento nunca vistas. Un giro que obliga y obligará a los países en desarrollo a diseñar políticas de "sintonía fina" para no tener sobresaltos en los próximos años y para evitar que se vuelva a estirar la brecha con los estados del Primer Mundo.

Para la especialista en macroeconomía internacional de la Universidad de Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania), Beatrice Weder di Munro, los países de la eurozona "ya pasaron lo peor de la crisis". Una afirmación que se sustenta en los indicadores económicos de los últimos meses.

El cambio estructural que estaría atravesando la economía global podría impactar favorablemente en la región. Así reconocieron los economistas y empresarios que participaron del 49º Coloquio de Idea, en la ciudad de Mar del Plata. De todos modos, los ejecutivos plantearon varios desafíos que deberán sortear las economías emergentes en el corto y mediano plazo, relacionados con la competitividad y la productividad, incluido también la contención y posibles caminos de desarrollo para una importante masa de la población en la región que no salió de una situación de riesgo pese aún en la "década ganada".

Previsiones.Si bien existe disparidad entre los economistas sobre las pautas de crecimiento para los emergentes en 2014 y los siguientes años, todos coincidieron en que la tendencia será entre 1,5 y 2 puntos porcentuales por debajo de las tasas registradas en los últimos años. Es más, algunos ya ubican a Estados Unidos creciendo el año próximo por encima de la mayoría de los países de la región: 3,2 por ciento en 2014 versus 1,6 por ciento de Argentina o 2,1 por ciento de Brasil.

Algunas naciones emergentes, encabezadas por Brasil, se consumieron la bonanza de la última década y no se prepararon para el futuro, porque usaron los recursos fáciles sin aumentar la productividad con inversión, aseguró el economista jefe del Deutsche Bank, Gustavo Cañonero, durante su disertación en el Coloquio.

El economista explicó que dentro de esos países, donde también se encontraría Argentina, "el más importante es Brasil", que representa el 55 por ciento de los que se comieron la bonanza económica.

Por este motivo, para Cañonero la situación de Brasil debe ser un motivo de preocupación, ya que estimó que el país crecerá 2 por ciento promedio en los próximos años.

La proyección del economista sobre Brasil es coincidente con la de mayoría de los empresarios que participaron de Idea, entre ellos el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, quien señaló que se debe mirar con atención las decisiones del gobierno brasileño en los próximos meses, por el peso que tiene el principal socio del Mercosur para la economía doméstica.

En este sentido, la presidenta de General Motors, Isela Costantini, evaluó que aún es una incógnita sobre qué ocurrirá en Brasil y qué políticas llevará adelante la presidenta Dilma Rousseff en 2014, año en que se jugará su reelección.

Por su parte, el titular de Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, dijo que la evolución de Brasil será clave para la producción del sector automotriz argentino, que exporta a ese país más de la mitad de los vehículos que salen de las plantas locales.

tranquilos.Aún con todos estas variables con signo de pregunta y otros interrogantes domésticos, los empresarios aseguraron que no prevén, pese a las elecciones, mayores cambios en la situación económica del país en el próximo semestre, según se desprende de la encuesta de expectativas de octubre que los ejecutivos contestaron para la consultora D"Alessio Irol y que tradicionalmente se presenta en el Coloquio de Idea.

Casi la mitad de las empresas planea incrementar las ventas en 2014 y también ligeros aumentos de las exportaciones, inversión y ventas. La lectura de los resultados del relevamiento por parte de algunos ejecutivos consultados por LaCapital transmitió el mismo mensaje de cara a un escenario que se puede reproducir si el gobierno atiende algunos reclamos del sector.

Una mirada que comparten los directivos de Acindar, que esta semana anunciaron una inversión de 100 millones de dólares para la radicación de un nuevo tren de laminado para barras destinadas a la construcción civil en la provincia de Santa Fe. Otros caso es la confirmación de que General Motors fabricará un nuevo vehículo en la planta de Alvear, o el ambicioso plan del holding chileno Ultramar en Terminal Puerto Rosario, entre otras inversiones en marcha —y algunas que próximamente podrían ser anunciadas— que exponen que son pocos los que vislumbran una caída de la actividad a mediano plazo.

empleo.Más áspero aparece en el horizonte del 2014 la disputa por el ingreso y la calidad del empleo.

Cañonero dijo que en Latinoamérica hubo una recuperación en el nivel de financiamiento externo después de la crisis, y medido en términos de capital físico, los commodities atrajeron muchos negocios, y ese fue el principal motor, "pero no necesariamente el gatillo de esta diferencia".

Al mismo tiempo, el especialista sostuvo que "el costo unitario laboral de los últimos diez años en países como Argentina está casi duplicando el valor de la mano de obra por unidad de producto". Pero agregó que en otros países emergentes ocurrió algo similar, como en China, o incluso fue más acentuado, como ocurrió en Brasil.

"El costo de la producción se ha encarecido. Detrás de todo esto hubo un abuso de la bonanza y no una inversión, hemos utilizado recursos que teníamos al principio de la década, y no lo aprovechamos para poder crecer a la tasa que podríamos haberlo hecho", explicó.

Cañonero dijo que Latinoamérica creció porque "tuvimos un aumento de los precios de los commodities, que hoy no se ve que vaya a seguir", y que, sumado a que se utilizaron los recursos al principio de la década junto con una bonanza de créditos, que ahora disminuyó, "estamos en problemas". No habló de crisis.

"No vamos a lograr el crecimiento del pasado y tenemos encarecimiento del crédito externo", dijo, y agregó que "otras naciones como Chile, Colombia y Perú, aprovecharon los años de bonanza para productividad de sus economías".

En este sentido, el economista jefe del HSBC Argentina, Javier Finkman, consideró que las políticas monetarias laxas de los países centrales generaron "sobrecalentamientos en las economías emergentes", en especial las dependientes de los commodities, y que tuvieron un "efecto adictivo".

"El ajuste se dio en estos últimos seis años en las cuentas corrientes, los países que mejoraron son aquellos que la tenían mal, en especial Estados Unidos y España, y los petroleros, como Arabia Saudita, mientras que los que empeoraron fueron China y Japón: la forma del ajuste fue importar menos, no vender más", señaló el economista.

Dijo que "era natural que este rebalanceo tuviese un componente recesivo, porque se bajó el consumo". Finkman dijo que este "rebalanceo" tomó la forma de una recesión moderada, como en Estados Unidos, y en algunas economías tomó la forma de depresión como ocurrió en Grecia.

"Lo que está claro es que para el mundo desarrollado el ajuste fue de naturaleza recesiva", señaló el economista, quien apuntó que antes de la crisis los países desarrollados crecían al 3 por ciento y que las perspectivas son que a partir de ahora lo hagan en torno al 2 por ciento.

El economista dijo que después de años de políticas "no convencionales" de tasas de interés casi al 0 por ciento e inundación de liquidez por parte de los principales bancos centrales de los países desarrollados, se están acercando al límite de posible incidencia en la economía global.

El problema, planteó, también es para estos países centrales cómo desarmar esos estímulos económicos sin provocar cimbronazos, como los que se desataron con la sola señal de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), de que comenzarían a retirarlos. Las tasas inmediatamente pegaron un salto.

Finkman evaluó que la decisión de la FED de demorar los plazos para ir frenando la inyección de liquidez le permitirán a las economías latinoamericanas ganar tiempo.

En esa nueva ventana de tiempo, los empresarios creen necesario avanzar sobre temas clave como la inversión en infraestructura bajo todas sus formas que permitan mejorar los niveles de competitividad, así como en materia de productividad. Muchos prevén cuellos de botella en algunas áreas de no mediar nuevas obras que mejoren la logística.

La conclusión que sacan es que el proceso de rotación de crecimiento del mundo emergente hacia el desarrollado está en marcha y que existe una nueva "normalidad" para las tasas de crecimiento. La pregunta que quedó flotando es a qué velocidad se darán estos cambios y qué decisiones tomarán los gobiernos de países emergentes.

Ver comentarios

Las más leídas

Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

En el medio de la ola de rumores, Keylor Navas dio su propia versión en las redes

En el medio de la ola de rumores, Keylor Navas dio su propia versión en las redes

Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo del presidente

Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo del presidente

Lo último

Ariel Holan sigue enfrentando el dilema de la manta corta en Rosario Central

Ariel Holan sigue enfrentando el dilema de la "manta corta" en Rosario Central

El equipo combativo del Ogro Fabbiani tuvo en el debut el juego asociado que faltaba a Newells

El equipo combativo del Ogro Fabbiani tuvo en el debut el juego asociado que faltaba a Newell's

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el ex bar Munich

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el ex bar Munich

Balearon a un hombre en la zona oeste y murió antes de llegar al Hospital Carrasco

La víctima tenía 33 años y recibió un tiro en la zona del abdomen. La Policía halló tres vainas servidas en la zona del ataque

Balearon a un hombre en la zona oeste y murió antes de llegar al Hospital Carrasco
Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord
Economía

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería
POLICIALES

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

Estamos desconcertados: la familia del niño asesinado en Tío Rolo espera avances

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Estamos desconcertados": la familia del niño asesinado en Tío Rolo espera avances

Diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario
Información General

Diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Buen debut de Gerardo Martino como DT de Argentino, en el empate ante Estrella del Sur

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

En el medio de la ola de rumores, Keylor Navas dio su propia versión en las redes

En el medio de la ola de rumores, Keylor Navas dio su propia versión en las redes

Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo del presidente

Listorti contó que fue al colegio con los Milei y reveló el apodo del presidente

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Ovación
Ariel Holan sigue enfrentando el dilema de la manta corta en Rosario Central

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Ariel Holan sigue enfrentando el dilema de la "manta corta" en Rosario Central

Ariel Holan sigue enfrentando el dilema de la manta corta en Rosario Central

Ariel Holan sigue enfrentando el dilema de la "manta corta" en Rosario Central

Cómo salió Banfield, el próximo rival de Newells el domigo en el Coloso

Cómo salió Banfield, el próximo rival de Newell's el domigo en el Coloso

Cómo salió Lanús, el próximo rival de Rosario Central en el torneo Clausura

Cómo salió Lanús, el próximo rival de Rosario Central en el torneo Clausura

Policiales
Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista
Policiales

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Un muchacho de 19 años murió tras el ataque de tres viudas negras en Ciudadela

Un muchacho de 19 años murió tras el ataque de tres viudas negras en Ciudadela

Balearon a un hombre en la zona oeste y murió antes de llegar al Hospital Carrasco

Balearon a un hombre en la zona oeste y murió antes de llegar al Hospital Carrasco

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

La Ciudad
Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el ex bar Munich

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el ex bar Munich

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse

El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia

El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia

Seguridad Vial: los test de alcoholemia positivos se redujeron un 20%

Seguridad Vial: los test de alcoholemia positivos se redujeron un 20%

Según la ONU, 14 millones de chicos no recibieron ni una vacuna en 2024
Información General

Según la ONU, 14 millones de chicos no recibieron ni una vacuna en 2024

Temu y Shein: la ola china de productos conquista al mercado argentino

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Temu y Shein: la ola china de productos conquista al mercado argentino

El monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas
Economía

El monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas

Vacaciones de invierno: la agenda cultural de Rosario ya suma 140.000 personas
La Ciudad

Vacaciones de invierno: la agenda cultural de Rosario ya suma 140.000 personas

Netflix aumenta el precio de las suscripciones: cuánto costarán a partir de agosto
Zoom

Netflix aumenta el precio de las suscripciones: cuánto costarán a partir de agosto

En qué se diferencia el alfajor Dubai del resto de los Havanna: no es el pistacho
Información General

En qué se diferencia el alfajor Dubai del resto de los Havanna: no es el pistacho

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín
POLICIALES

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte
POLICIALES

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel
Policiales

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Un muchacho de 19 años murió tras el ataque de tres viudas negras en Ciudadela
Policiales

Un muchacho de 19 años murió tras el ataque de tres viudas negras en Ciudadela

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Balacera a un boliche: secuestraron cinco celulares y filmaciones
Policiales

Balacera a un boliche: secuestraron cinco celulares y filmaciones

Nueva estafa por WhatsApp: se hacen pasar por encuestadores del Indec
Tecnología

Nueva estafa por WhatsApp: se hacen pasar por encuestadores del Indec

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica
Economía

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica